agosto 4, 2020

Pintando cubos

Se tienen dos cubos como los de las figuras. Se pintan los dos de cualquier color y después se separan todos los cubitos que forman cada uno de ellos.

Responde, de forma razonada, a las siguientes preguntas, para cada cubo.

→  ¿Cuántos cubitos se obtienen al deshacerlos?

→  ¿Cuántos cubitos hay con ninguna cara pintada? ¿Dónde están situados?

→  ¿Cuántos cubitos hay con una cara pintada? ¿Dónde están situados?

→  ¿Cuántos cubitos hay con dos caras pintadas? ¿Dónde están situados?

→  ¿Cuántos cubitos hay con tres caras pintadas? ¿Dónde están situados?

Buscando el 10

Utilizando los números 1, 2, 3, 4, 5 y 6, encuentra el número 10

cumpliendo con las siguientes reglas:

→  Entre los números se pueden colocar los signos de la suma, resta multiplicación y división. Se pueden utilizar también paréntesis.

→  Los números deben de aparecer siempre ordenados de menor a mayor.

→  Se pueden unir dos o más números para formar un número de dos o tres cifras, pero respetando el orden.

→  Se debe respetar la jerarquía de las operaciones.

Hexamantes

Los hexamantes son polígonos formados por seis triángulos equiláteros iguales unidos por alguno de sus lados. Existen doce hexamantes distintos a excepción de los obtenidos por giros y simetrías.

En los siguientes enlaces se va a trabajar los hexamantes construyendo distintas figuras. Para utilizarlos, hay que tener en cuenta lo siguiente:

• Para desplazarlos se utiliza el punto de color gris que hay en cada uno.

• Para girarlos se utiliza el punto de color blanco que hay en cada uno.

• Para invertirlos se marca o desmarca  la casilla que hay en la posición en la que están situados.

Pincha con el ratón sobre las siguientes actividades para practicar:

Antes de empezar comprueba el desplazamiento, giro e inversión de cada pieza.

→  Construye los doce hexamantes con razón de semajenza 2.

→  Construye los doce hexamantes con razón de semajenza 3.

→  Construye estas figuras utilizando todos o algunos hexamantes.

Jarras de agua

 

Tenemos un grifo de agua y dos jarras vacías no graduadas, una de 4 litros y otra de 7 litros. ¿Cómo podemos conseguir 2 litros de agua, llenando y vaciando las jarras las veces necesarias y haciendo trasvases entre ellas?

Operaciones con segmentos

Construye gráficamente un segmento de longitud igual al resultado de operaciones aritméticas de las longitudes de los segmentos iniciales.

Haz «click» sobre la imagen para abrir la construcción con el Proyecto Descartes y seguirla paso a paso.

Maurits Cornelis Escher

    Autorretrato 1929.

 
«A lo que doy forma con la luz del día, es solo el uno por ciento de lo que he visto en la oscuridad».
 
Maurits Cornelis Escher.
Leeuwarden, 17 de junio de 1898 – Hilversum, 27 de marzo de 1972.
 
Artista neerlandés conocido por sus grabados xilográficos, sus grabados al mezzotinto y sus dibujos, que consisten en figuras imposibles, teselados y mundos imaginarios.

Visitó dos veces la Alhambra (1922 y 1936), la segunda vez de forma más detenida, copiando numerosos motivos ornamentales. Lo que aprendió allí contemplando los intrincados detalles decorativos fundados en repetidos patrones matemáticos por paredes y techos tuvo una profunda influencia en su obra, especialmente en lo relacionado con la partición regular del plano y el uso de patrones que rellenan el espacio sin dejar ningún hueco.

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.