febrero 2021

Fracciones curiosas

Se buscan fracciones bastante curiosas. El numerador de ambas es un número capicúa de cuatro cifras, el denominador un número capicúa de tres cifras y el cociente un número capicúa de dos cifras.

Calcula todas las fracciones que se puedan construir con estas características utilizando el menor número posible de dígitos para escribir el numerador, denominador y cociente.

Calcula todas las fracciones que se puedan construir con estas características utilizando el mayor número posible de dígitos para escribir el numerador, denominador y cociente.

Aproximación de de π John Wallis

El matemático inglés John Wallis (1616-1703), obtiene en 1665, a partir de otro producto infinito, las 100 primeras cifras decimales del número π:

Utilizando el emulador de la calculadora Classwiz fx-570SP X Iberia, podemos obtener el valor del producto para 1000, 10000, 100000 y 1000000 de factores:

Ada Lovelace

«Mi comprensión solo puede ser una fracción infinitesimal de todo lo que quiero entender».
 
Augusta Ada King (Condesa de Lovelace).
Londres, 10 de diciembre de 1815 – Londres, 27 de noviembre de 1852.
Matemática e informática británica.

Ada Lovelace

«La imaginación es la facultad del descubrimiento, preeminentemente. Es lo que penetra en los mundos nunca vistos a nuestro alrededor, los mundos de la ciencia».
 
Augusta Ada King (Condesa de Lovelace).
Londres, 10 de diciembre de 1815 – Londres, 27 de noviembre de 1852.
Matemática e informática británica.
 
Es considerada como la primera programadora informática al desarrollar el primer algoritmo destinado a ser procesado por una máquina.

Potencias de exponente 5 de los números naturales

Se disponen los números impares en cuadrados y triángulos de la siguiente forma:

. . .                                                                . . .

La suma de los números situados en los cuadrados es igual a las potencias de exponente 5 de los números naturales. 

1 = 15

5 + 7 + 9 + 11 = 32 = 25

19 + 21 + 23 + . . . + 31 + 33 + 35 = 243 = 35

49 + 51 + 53 + . . . + 75 + 77 + 79 = 1024 = 45

101 + 103 + 105 + . . . + 145 + 147 + 149 = 3125 = 55

 

Se puede ampliar la información en el siguiente enlace:

Los números impares y las potencias de los números naturales.

Los números impares y las potencias de los números naturales II.

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.