Otro mundo
M.C. Escher. Otro mundo. 1947.
Xilografía a contrafibra y fibra. 26,1 x 31,8 cm.
M.C. Escher. Otro mundo. 1947.
Xilografía a contrafibra y fibra. 26,1 x 31,8 cm.
En un un hexágono regular, se construyen tres cuadrados de lado tres lados no consecutivos del hexágono, según se puede ver en la figura.
• Calcula el área del triángulo coloreado si el lado del hexágono mide 1 centímetro.
• Calcula el área del triángulo coloreado si el lado del hexágono mide √3 centímetros.
Averigua el número de nueve cifras de mi nuevo teléfono sabiendo que es el mayor número que verifica:
• No es múltiplo de dos.
• Está formado cifras pares e impares que se alternan. No hay dos cifras pares ni dos impares consecutivas.
Si se divide en tres grupos de tres cifras cada uno:
• Uno de los grupos es un número de la sucesión de Fibonacci.
• Otro grupo es un número cuadrado perfecto y cubo perfecto a la vez.
• Y otro grupo grupo es un número perfecto.
Fractales. La Geometría del Caos.
Las matemáticas están más cerca de todos nosotros de lo que pensamos. ‘Más por menos’ ofrece explicaciones sencillas y didácticas sobre conceptos matemáticos y su correspondencia con la realidad, sin ser necesaria una formación previa para entender los conceptos explicados. Esta serie consta de trece capítulos y fue emitida por rtve en el programa «La aventura del saber».
Haz click sobre la imagen inferior para verlo.
A partir de un rectángulo de plata, colocando cada uno de los cuadrados en los extremos y en el centro el rectángulo que se añade, se van añadiendo dos cuadrados en cada paso para formar nuevos rectángulos de plata. En cada uno de estos cuadrados se traza un cuarto de circunferencia, cuyo radio coincide con el lado del cuadrado y cuyo origen es el extremo del arco de circunferencia anterior, de forma similar a como se hace en la Espiral de Durero.
Esta construcción se puede realizar de forma indefinida obteniendo una espiral doble que se conoce como Espiral de Plata.
Haz «click» sobre la imagen para abrir la construcción de GeoGebra.
Una forma muy matemática de decirle a alguien que se vaya.
Coloca los números 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8 en los cuadrados y círculos, sin repetir ninguno, de forma que el número colocado en cada círculo sea igual a la suma de los números colocados en los cuadrados contiguos.
(Haciendo «click» sobre la imagen puedes practicar con el juego realizado en GeoGebra).
En un un octógono regular, se construyen cuatro cuadrados de lado cuatro lados no consecutivos del octógono, según se puede ver en la figura.
• Calcula el área del cuadrado coloreado si el lado del octógono mide √2 centímetros.
• Calcula el área del cuadrado coloreado si el lado del octógono mide 1 centímetro.
Un aficionado al ajedrez encuentra en internet la posibilidad de jugar una partida, online, con un potente ordenador, con las siguientes condiciones:
• El jugador escoge el color de las fichas.
• Después de haber movido una pieza el ordenador, el jugador tiene un plazo de 24 horas para realizar su jugada. Una vez realizada, no puede volver atrás.
• Si el jugador gana al ordenador recibe un premio de 100€, si hace tablas recibe 50€ y si pierde tiene que pagar 50€.
Después de pensarlo decide aceptar el desafío por duplicado y juega dos intensas partidas. Al finalizar las dos partidas el resultado económico fue favorable al aficionado ¿Cómo lo hizo?