noviembre 2021

Adivina la suma de cinco números de cinco cifras

Se le dice a una persona o a un grupo de alumnos que escriba un número de cinco cifras, que no acabe ni en 0 ni en uno.  Suponemos que escribe el número 42873.

Con este número se puede obtener el resultado final de la suma, restando 2 al número anterior y colocando el 2 al principio de dicho número. El valor de la suma será 242871. Lo escribimos en un papel y lo guardamos hasta el final del juego.

Se pide a la otra persona o al grupo de alumnos que vuelva a escribir otro número de cinco cifras, debajo del anterior, ahora sin restricciones sobre la cifra de las unidades. Suponemos que escribe el número 35264.

La persona que está realizando el juego escribe otro número debajo de los demás de forma que cada cifra se obtiene restando a nueve cada una de las cifras del segundo número. Escribirá entonces: 64732.

Se vuelve a pedir un nuevo número de cinco cifras y se coloca debajo de los anteriores, Suponemos que escribe: 17098.

Y el organizador del juego vuelve a escribir otro número restando a nueve las cifras del número anterior, en este caso escribirá: 82901.

Para finalizar se le dice que sume los cinco números. El resultado de la suma debe ser 242871.

Una vez obtenido el resultado, se coge el papel en el que se había escrito el posible resultado de la operación y se comprueba que coincide con el resultado obtenido.


Ahora se pueden plantear las siguientes situaciones:

• Descubre el truco del juego.

• ¿Qué sucede si la última cifra del primer número es un 0 ó un 1?

• ¿Se puede realizar el juego escribiendo números de 3, 4, 5, 6, 7, … cifras? ¿Cómo se obtiene el resultado final?

• ¿Se puede realizar el juego escribiendo siete números en lugar de cinco números? ¿Cómo se obtiene el resultado final?

Criterio de divisibilidad del número 13

Otro criterios de divisibilidad curioso es el del número 13.

Para ver si un número es divisible por 13 se le resta al número, sin la cifra de las unidades, la cifra de las unidades multiplicada por 9. Si el resultado de esta diferencia es 0 o múltiplo de 13, entonces el número es divisible por 13. En caso contario, no lo es.

Ejemplos:

182. Se hace la diferencia 18 – 9·2 = 18 – 18 = 0. Como se obtiene 0, el número 182 es divisible por 13.

624. Se hace la diferencia 62 – 9·4 = 62 – 36 = 26. Como se obtiene un múltiplo de 13, el número 624 es divisible por 13.

391. Se hace la diferencia 39 – 9·1 = 39 – 9 = 30. Como no se obtiene un múltiplo de 13, el número 391 no es divisible por 13.

Los manantiales

Hay cuatro manantiales que brotan de la tierra. El primero llena un estanque en un día, el segundo llena el mismo estanque en dos días, el tercero lo llena en tres y el cuarto lo llena en cuatro. ¿Cuánto tiempo tardarán los cuatro manantiales juntos en llenar el estanque?

Triángulo de Sierpinski

El matemático polaco Waclaw Sierpinski (1882-1969) introdujo este fractal en 1919.

Haz «click» sobre la imagen para abrir la construcción con Geogebra y seguirla paso a paso.

Alexander Soifer

 
«Quizás el grado máximo de exquisitez en Matemáticas lo representa un problema que puede ser comprendido por todos, pero que nadie es capaz de resolverlo».
 
Alexander Soifer.
Moscú, 14 de agosto de 1948 – .
Profesor y escritor de Matemáticas estadounidense, nacido en Rusia.

La sucesión de Pell con la calculadora

Se puede obtener la sucesión de Pell con una calculadora que disponga de las memorias «Ans» y «PreAns». La memoria «Ans» almacena la última respuesta y la memoria «PreAns» la penúltima.

Por ejemplo, utilizando el emulador de la calculadora Classwiz fx-570SP X Iberia, se introducen los dos primeros términos, escribiendo 1 y pulsando la tecla «=» y escribiendo 2 y pulsando nuevamente la tecla «=».

A continuación se introduce «PreAns+2×Ans» y pulsando repetidamente la tecla «=» se van obteniendo todos los términos de la sucesión.

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.