diciembre 2021

El número 365

El 31 de diciembre es el día número 365 de un año no bisiesto. 

El número 365 se puede expresar como la suma de los cuadrados de tres números naturales consecutivos:

365 = 102 + 112 + 122

El número 365 también se puede expresar como la suma de los cuadrados de los dos números naturales consecutivos a los anteriores:

365 = 132 + 142

Baderna de Apolonio

El matemático y astrónomo griego Apolonio de Perga (262 a.C.-190 a.C.) resolvió el problema de dibujar las circunferencias tangentes a tres circunferencias dadas.

Haz «click» sobre la imagen para abrir la construcción con Geogebra y seguirla paso a paso.

Dos monedas de distinto tamaño

Supongamos ahora dos monedas de forma que una tiene doble diámetro que la otra.

• Haz rodar, sin resbalar, la moneda de la izquierda alrededor de la moneda de la derecha. ¿Cuántas vueltas tiene que dar para que vuelva a quedar el 1 en posición vertical?

• Haz rodar, sin resbalar, la moneda de la derecha alrededor de la moneda de la izquierda. ¿Cuántas vueltas tiene que dar para que vuelva a quedar el 2 en posición vertical?

Para responder a las dos cuestiones anteriores, puedes recortar dos círculos de forma que el radio de uno sea del doble del radio del otro. Dibuja en cada uno de ellos un número o una flecha y haz rodar, sin resbalar, cada uno alrededor del otro.

a, b y c

Sean a, b y c tres números naturales distintos.

• ¿Cómo deben ser a y b para que 2a=3b? Calcula los números a y b más pequeños que verifican esta propiedad.

• ¿Cómo deben ser a, b y c para que 5a=4b=3c? Calcula los números a, b y c más pequeños que verifican esta propiedad.

• ¿Cómo deben ser a y b para que a2=b3? Calcula los números a y b más pequeños que verifican esta propiedad.

• ¿Cómo deben ser a, b y c para que a2=b4=c6? Calcula los números a, b y c más pequeños que verifican esta propiedad.

Isaac Barrow

 
«La matemática: el inconmovible fundamento de todas las Ciencias y la generosa Fuente de Beneficios para los asuntos humanos».
 
Isaac Barrow.
Londres, 9 de octubre de 1630 – Londres, 4 de mayo de 1677.
Matemático, profesor y teólogo británico. Fue maestro de Newton.
 
Destacó en el desarrollo del cálculo actual, estudiando derivación e integración. La regla para el cálculo de la integra definida lleva su nombre.

El número de bronce es un número algebraico

El número de bronce es un número algebraico. Esto significa que:

• Se puede representar gráficamente con regla y compás. Para representar el número de bronce con regla y compás se sigue una construcción similar a la realizada para construir el rectángulo de bronce:

       Se traza un segmento de longitud 1, perpendicular a la recta real por el 3.

       Con centro en 3/2 se traza un arco de circunferencia que pasa por el extremo del segmento anterior.

       Este arco corta a la recta real en el número de bronce.

• Se obtiene como solución de una ecuación polinómica con coeficientes racionales. El número de bronce es la mayor de las soluciones de la ecuación:

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.