Múltiplo de 6
• Demuestra que n3–n es múltiplo de 6, siendo n cualquier número natural mayor que 1.
• ¿Cómo debe ser n para que n3–n sea también divisible por 12?
• Demuestra que n3–n es múltiplo de 6, siendo n cualquier número natural mayor que 1.
• ¿Cómo debe ser n para que n3–n sea también divisible por 12?
Discusión entre i y π.
Se llama centro radical de tres circunferencias al lugar geométrico de los puntos del plano que tienen igual potencia respecto de las tres circunferencias. En caso de existir sería un punto.
Para calcularlo se calculan los ejes radicales de las circunferencias dos a dos y se resuelve el sistema formado por las tres ecuaciones resultantes. La solución es el centro radical.
Haz «click» sobre la imagen para abrir la construcción con GeoGebra y seguirla paso a paso.
Un gúgol (en inglés googol) es un ejemplo de un número muy grande que propuso, en 1920 un niño de 9 años, Milton Sirotta, a su tío, el matemático Edward Kasner, quién lo popularizó y lo hizo famoso.
Un gúgol es un uno seguido de cien ceros:
1 gúgol = 10 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000.
Un gúgolplex es un uno seguido de un gúgol de ceros:
Un gúgolduplex es un uno seguido de un gúgolplex de ceros:
El terminó googol sirvió de inspiración para el nombre del famoso motor de búsqueda Google.
Calcula la superficie de los siguientes trapezoides, sabiendo que la distancia entre dos puntos consecutivos de la cuadrícula es 1 cm:
¿Se puede deducir una expresión para la superficie según los puntos de la cuadrícula que se unan?
• ¿Cuántos números de tres cifras verifican que la suma de sus cifras es igual a 2?
• ¿Cuántos números de tres cifras verifican que la suma de sus cifras es igual a 3?
Dos construcciones imposibles.