junio 2022

Trapecios poligonales

Se construyen trapecios utilizando cuatro vértices consecutivos de polígonos regulares de 1 cm de lado, según se observa en las figuras siguientes.

• Calcula la superficie de los trapecios anteriores.

• Deduce una expresión para la superficie del trapecio de cualquier polígono regular en función del número de lados.

Números primos factoriales

Un número primo factorial es un número primo que se obtiene sumando o restando uno a los números factoriales. Es decir, son números primos de la forma:

n! ± 1

No todos los números de esta forma son primos. En la siguiente tabla aparecen los números primos (en verde) y los no primos (en rojo), obtenidos a partir de los primeros factoriales.

n!−1 n! n!+1
0 1 2
1 2 3
5 6 7
23 24 25
119 120 121
719 720 721
5039 5040 5041
40319 40320 40321
362879 362880 362881
3628799 3628800 3628801
39916799 39916800 39916801
479001599 479001600 479001601
6227020799 6227020800 6227020801
87178294199 87178294200 87178294201
1307674367999 1307674368000 1307674368001
. . . . . . . . .

Rombos poligonales II

En una circunferencia de 1 cm de radio se inscriben polígonos regulares. Se construyen rombos utilizando el lado del polígono como una diagonal y el centro de la circunferencia como uno de los vértices, según se observa en las figuras siguientes.

• Dibuja los rombos del triángulo y del cuadrado.

• Calcula la superficie de los rombos anteriores.

• Deduce una expresión para la superficie del rombo de cualquier polígono regular en función del número de lados.

Números de cuatro cifras

 

• Calcula todos los números de cuatro cifras cuyas cifras están en progresión aritmética.

a b c d      a  a+d  a+2d  a+3d

• Calcula todos los números de cuatro cifras cuyas cifras están en progresión geométrica.

a b c d      a  a·r  a·r2  a·r3

Números primos primoriales

Un número primo primorial es un número primo que se obtiene sumando o restando uno a los números primoriales, Es decir, son números primos de la forma:

n# ± 1

No todos los números de esta forma son primos. En la siguiente tabla aparecen los números primos (en verde) y los no primos (en rojo), obtenidos a partir de los primeros primoriales.

n#−1 n# n#+1
1 2 3
5 6 7
29 30 31
209 210 211
2309 2310 2311
30029 30030 30031
510509 510510 510511
9699689 9699690 9699691
223092869 223092870 223092871
6469693229 6469693230 6469693231
200260490129 200560490130 200560490131
7420738134809 7420738134810 7420738134811
304250263527209 304250263527210 304250263527211
13082761331670029 13082761331670030 13082761331670031
614789882588491409 614789882588491410 614789882588491411
. . . . . . . . .

 

Rombos poligonales I

Se construyen rombos utilizando dos lados consecutivos de polígonos regulares de 1 cm de lado, según se observa en las figuras siguientes.

• Dibuja los rombos del triángulo y del cuadrado.

• Calcula la superficie de los rombos anteriores.

• Deduce una expresión para la superficie del rombo de cualquier polígono regular en función del número de lados.

Números de tres cifras

 

• Calcula todos los números de tres cifras cuya cifra central es la media aritmética de las cifras de los extremos.

• Calcula todos los números de tres cifras cuya cifra central es la media geométrica de las cifras de los extremos.

• Calcula todos los números de tres cifras cuya cifra central es la media armónica de las cifras de los extremos.

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.