Curvas algebraicas

Superelipse o curva de Lamé

La superelipse o curva de Lamé es una generalización de la elipse estudiada por el matemático francés Gabriel Lamé (1795-1870).

  • Si n=2 se obtiene una elipse.
  • Si n<2 se obtiene una hipoelipse.
  • Si n>2 se obtiene una hiperelipse.

Haz «click» sobre la imagen para abrir la construcción de GeoGebra.

Bifolium

El bifolium es una curva algebraica de grado 4 generada de la siguiente forma:

• Se dibuja una circunferencia y una recta tangente a ella. Sea O el punto de tangencia.

• Se coge un punto, P, de la circunferencia y se traza una recta paralela a la tangente por este punto.

• Se cogen dos puntos Q1 y Q2 de la recta paralela que verifiquen d(P,Q1)=d(P,Q2)=d(O,P).

• Al desplazar el punto P por la circunferencia, los puntos Q1 y Q2 describen el bifolium.

Haz «click» sobre la imagen para abrir la construcción de GeoGebra.

Alforjas

Curva de cuarto grado, descubierta por el matemático suizo Gabriel Cramer (1704-1752).

Haz «click» sobre la imagen para abrir la construcción de GeoGebra.

Atriftaloide

Este tipo de curvas fue estudiado por el geólogo irlandés Samuel Haughton (1821-1897) y por el físico y matemático irlandés John Sealy Edward Townsend (1868-1957).

Haz «click» sobre la imagen para abrir la construcción de GeoGebra.

Curvas del diablo

Esta curva algebraica fue estudiada en primer lugar por el matemático suizo Gabriel Cramer (1704-1752) y, posteriormente, por el matemático francés Sylvestre François Lacroix (1765-1843).

Haz «click» sobre la imagen para abrir la construcción de GeoGebra.

Curvas de Lissajous

Este grupo de curvas algebraicas fue estudiado en primer lugar por Nathaniel Bowditch (1773-1838) y, posteriormente por Jules Antoine Lissajous (1822-1880).

Haz «click» sobre la imagen para abrir la construcción de GeoGebra.

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.