»
L
A
T
E
R
A
L
«
La magia de los números
27 Ago, 2024 por Luis Barrios Calmaestra

 
«Allí donde haya un número, habrá un sinfín de interesantes propiedades y sorprendentes curiosidades dignas de ser descubiertas y analizadas».
 
Luis Barrios Calmaestra.
Torredonjimeno (Jaén), 4 de septiembre de 1963. 
Profesor de Matemáticas de Enseñanza Secundaria y Bachillerato. .
Rectángulo y romboide
30 Mar, 2025 por Luis Barrios Calmaestra

Un rectángulo tiene uno de sus lados de longitud el doble que el otro. Se divide el lado mayor en tres partes iguales y el lado menor en dos partes iguales. Se construye un romboide según se observa en la imagen.

Calcula la superficie del romboide sabiendo que su lado menor mide 1 cm.

Números curiosos de tres cifras VIII
29 Mar, 2025 por Luis Barrios Calmaestra

Calcula todos los números naturales de tres cifras, abc, que verifican que el cubo de la primera cifra es igual a la suma del cuadrado de la segunda más la tercera: 

a3 = b2 + c

Cuarenta instantes matemáticos de 2025
27 Mar, 2025 por Luis Barrios Calmaestra

Hoy, jueves 27 de marzo de 2025, se verifica que el producto de los números del día, el mes y las dos últimas cifras del año, es igual al año actual expresado con cuatro cifras:

27/03/25 → 27×03×25=2025

Además, en veinte instantes de este día, se verifica también que el producto de los números de la hora, los minutos y los segundos, coincide con el año en el que estamos.

El primero de estos instantes es el que aparece en la imagen inicial:

01:45:45 → 01×45×45=2025

Y estos son todos los instantes matemáticos de este día: 

01:45:45 03:15:45 03:25:27 03:27:25 03:45:15
05:09:45 05:15:27 05:27:15 05:45:09 09:05:45
09:09:25 09:15:15 09:25:09 09:45:05 15:03:45
15:05:27 15:09:15 15:15:09 15:27:05 15:45:03

Estos veinte instantes suceden todos los días del año, pero solamente habrá un día más en el que se verifique que el producto de los números del día, el mes y las dos últimas cifras del año, es igual al año actual expresado con cuatro cifras.

Figuras con arcos VI
23 Mar, 2025 por Luis Barrios Calmaestra

Con los datos de la figura, calcula la superficie y el perímetro de la región coloreada. Expresa la solución utilizando el número π y fracciones, sin utilizar números decimales.

Números curiosos de tres cifras VII
22 Mar, 2025 por Luis Barrios Calmaestra

Calcula todos los números naturales de tres cifras, abc, que verifican que la suma del primero y el segundo es igual al cociente entre el tercero y el primero: 

 

figuras con arcos V
16 Mar, 2025 por Luis Barrios Calmaestra

Sabiendo que la distancia entre dos puntos consecutivos es de 1 centímetro, calcula la superficie y el perímetro de la región coloreada. Expresa la solución utilizando el número π y fracciones, sin utilizar números decimales.

 

Números curiosos de tres cifras VI
15 Mar, 2025 por Luis Barrios Calmaestra

Calcula todos los números naturales de tres cifras, abc, que verifican que la suma del primero y el segundo es igual al cociente entre el primero y el tercero: 

Figuras con arcos IV
9 Mar, 2025 por Luis Barrios Calmaestra

Sabiendo que la distancia entre dos puntos consecutivos es de 1 centímetro, calcula la superficie y el perímetro de la región coloreada. Expresa la solución utilizando el número π y fracciones, sin utilizar números decimales.

Números curiosos de tres cifras V
8 Mar, 2025 por Luis Barrios Calmaestra

Calcula todos los números naturales de tres cifras, abc, que verifican que la suma del primero y el segundo es igual al producto del segundo y el tercero: 

a + b = b × c

Arte geométrico
5 Mar, 2025 por Luis Barrios Calmaestra

Esta miscelánea del Proyecto Descartes recrea la visita a un museo de arte geométrico. En tan solo ocho salas dedicadas a la circunferencia y a siete polígonos regulares, utilizando pulsadores, el visitante puede contemplar hasta 17000 construcciones geométricas, algunas de ellas son verdaderas obras de arte geométrico. Además tiene la posibilidad de acercar o alejar la construcción para observar de cerca algunos detalles o tener una visión global de la estructura geométrica.

En cualquier mosaico geométrico, por básico que pueda parecer, se puede admirar la belleza de su construcción y como los elementos geométricos que lo componen se distribuyen, mediante traslaciones giros y simetrías, proporcionándole equilibrio y armonía.

     

Cuando estos elementos cobran movimiento, con ayuda de la tecnología, en este caso con el Proyecto Descartes, el mosaico describe extraordinarias estructuras geométricas que aumentan su complejidad a medida que aumenta el número de lados de los polígonos regulares y que pueden ser consideradas como auténticas obras de arte.

Haz «click» sobre cualquiera de las imágenes para abrir la miscelánea del Proyecto Descartes.

 

»  Sustancia:WordPress   »  Estilo:Ahren Ahimsa