Adicción Matemática Blog
Mitad del año 2025
Hoy es miércoles 2 de julio de 2025. Hoy es el día 183º, centésimo octogésimo tercer día, de un año no bisiesto. Hasta hoy han pasado 182 días y a partir de hoy quedarán 182 días por pasar del año 2025. Es decir, nos encontramos en el día central de este año.
El número de días de un año no bisiesto, 365, es múltiplo de 7 más 1:
365 = 52 × 7 + 1
Como la semana tiene siete días, esta propiedad implica que el año empieza y acaba en el mismo día de la semana, en este año en miércoles. Como además 365 es un número impar, existe solo un día central que también es miércoles.
Han pasado 26 semanas completas y faltan por pasar otras 26 semanas completas.
¿A qué hora del día se produce el momento central de este año?
En España, a las dos de la mañana del pasado día 30 de marzo, los relojes se adelantaron una hora, por lo que este día tuvimos una hora menos. Y a las tres de la madrugada del próximo 26 de octubre los relojes se atrasarán una hora, por lo que este día tendremos una hora más.
Debido a este cambio horario, el momento central de este año se producirá el miércoles 2 de julio a las 13:00 horas.
En ese instante habrán transcurrido y quedarán por transcurrir:
26 semanas y 12 horas
182 días y 12 horas
4380 horas
262800 minutos
15768000 segundos
Superficie de un dodecágono
Demuestra que la superficie de un dodecágono regular de cualquier lado es igual a la superficie de dos hexágonos regulares más la superficie de seis cuadrados con la misma longitud de lado.
a) Analíticamente. Calcula la superficie de todas las figuras y haz la comprobación con fracciones y raíces, sin utilizar números decimales.
b) Gráficamente.
Números curiosos de cuatro cifras XVI
Calcula todos los números naturales de cuatro cifras, abcd, que verifican que el cociente entre primero y el segundo es igual a la suma del segundo y el tercero y es igual también al cociente entre el cuarto y el tercero.
Dos hexágonos
Calcula la relación entre la superficie del hexágono exterior, de color azul y el interior, de color rojo.
a) Analíticamente. Realizando los cálculos con fracciones y raíces, sin utilizar números decimales.
b) Gráficamente.
Números curiosos de cuatro cifras XV
Calcula todos los números naturales de cuatro cifras, abcd, que verifican:
a) La suma del primero y el segundo es igual al producto del segundo y el tercero y es igual también a la suma del tercero y el cuarto.
b) El producto del primero y el segundo es igual a la suma del segundo y el tercero y es igual también al producto del tercero y el cuarto.
Tres segmentos circulares
En tres circunferencias secantes se trazan segmentos circulares obtenidos a partir de tres sectores de amplitud 270º, formando el triángulo rectángulo con los datos de la figura.
Calcula la superficie de la región coloreada, expresando las medidas con fracciones y raíces, sin utilizar números decimales.
Calcula la superficie de la misma región si los catetos del triángulo miden «a» y «b» unidades y la hipotenusa mide «c» unidades, sin utilizar números decimales.
Números curiosos de cuatro cifras XIV
Calcula todos los números naturales de cuatro cifras, abcd, que verifican que el cociente entre el primero y el segundo es igual al cociente entre el cuarto y el tercero:
Calendario Matemático SEMCV «Al Khwarizmi». 2024-25. Junio
La Sociedad de Educación Matemática de la Comunidad Valenciana «Al Khwarizmi» publica la décima página de su Calendario Matemático anual, correspondiente al mes de junio del curso 2024-25. Los problemas de los días 2-3 y 13-14 corresponden a actividades de este blog.
Se puede acceder a la publicación haciendo «click» sobre la imagen siguiente.
Cuadrados y segmentos circulares
Se divide una circunferencia de radio 5 cm en tres arcos de longitudes directamente proporcionales a 2, 4 y 6 respectivamente. Sean A, B y C los puntos que separan dichos arcos.
Se construyen tres cuadrados de lados AB, AC y BC a los que se les suprime el segmento circular de intersección con cada circunferencia. Calcula la superficie de la región coloreada de la imagen, expresando las medidas con fracciones y raíces, sin utilizar números decimales.
Números curiosos de cuatro cifras XIII
Calcula todos los números naturales de cuatro cifras, abcd, que verifican que el producto del primero y el segundo es igual al cociente entre el tercero y el cuarto: