La pajarita nazarí es el mosaico más representativo de la Alhambra. Ya se le ha dedicado dos entradas anteriores en este blog. Una en la que aparece su construcción y otra en la que se modifica su aspecto. En esta tercera entrada se va a modificar su tamaño en un mosaico y se muestra el efecto que produce.
En la entrada «pajarita nazarí» de este blog, se estudió como se obtiene esta figura a partir de un triángulo equilátero.

Posteriormente, en la entrada «Pajaritas animadas«, se estudió la existencia de otras pajaritas, distintas de la nazarí, modificando la posición del centro de sus arcos y, por tanto, también el radio de los mismos. En algunos casos la pajarita se aproxima al triángulo equilátero de la que se obtiene y, en otros, la pajarita se deforma dando lugar a construcciones geométricas sorprendentes. La siguiente imagen se obtiene a partir de un mosaico con pajaritas.

Otra entrada de este blog lleva el título de «Arte Geométrico«. En esta entrada no aparece la pajarita nazarí. Se estudia el comportamiento de distintos mosaicos con circunferencias y polígonos regulares, cuando se mantienen fijos sus centros y van aumentando su tamaño intersecando sus lados, obteniéndose maravillosas construcciones geométricas, que en algunos casos se pueden considerar auténticas obras de arte geométrico.
Y en esta entrada, Arte geométrico con la pajarita nazarí, se utiliza el procedimiento anterior para construir a partir de un mosaico de pajaritas nazaríes, dejando fijos los centros y aumentando el tamaño de las pajaritas, otras estructuras geométricas extraordinarias como se puede comprobar en las siguientes actividades.
Haz «click» sobre cualquiera de las siguientes imágenes para observar estos gráficos.
En las construcciones a las que se accede:
· Se puede activar o desactivar la animación automática con los botones que aparecen en la esquina inferior izquierda.
· Se puede modificar la construcción manualmente, seleccionando y moviendo con el ratón el deslizador (punto que aparece en un segmento en la parte inferior central) .
· En cualquier momento, se puede acercar o alejar la construcción pulsando sobre los botones de «Zoom».
• En este primer caso se muestra una situación con seis pajaritas nada más, para comprender mejor como se comportan al dejar fijos sus centros y modificar su tamaño.

• En este segundo caso se utiliza un mosaico de pajaritas, aunque incompleto. Como se puede apreciar en la primera imagen solamente aparecen las pajaritas que se encuentran en la posición de la figura inicial.

• Y en este tercer y último caso se utiliza un mosaico de pajaritas completo, obteniéndose una estructura geométrica todavía más compleja que la anterior.
