marzo 2022

Gana quien piense el número más bajo

Juego para toda la clase. Los alumnos tienen que pensar un número natural. Para evitar trampas, es conveniente que lo escriban en algún papel.

Una vez que todos lo hayan escrito, el profesor empieza de menor a mayor a decir los números: 1, 2, 3, 4, 5, …

Al decir cada uno de los números, levantarán la mano los alumnos que lo tengan escrito. Si hay varios alumnos que hayan pensado ese número, se eliminan y se continúa con el siguiente.

La primera vez que un alumno solo tenga ese número anotado, será el ganador y se acaba el juego. (En el caso de la imagen, ganaría el alumno que haya pensado el número 4).

Se puede repetir el juego todas las veces que se desee. Después de varias partidas, para aumentar la emoción, se le puede pedir a los alumnos que piensen dos números. Esto les permitirá jugar con dos opciones.

(Jornadas matemáticas: Los juegos como recurso didáctico en el aula de Matemáticas.  Abril de 2004. Centro de Profesores de Baza.  Impartidas por Rafael Ramírez Uclés)

Cuadrado trimágico de orden 12

Un cuadrado mágico aditivo es trimágico si los cuadrados que se obtienen elevando al cuadrado y al cubo cada uno de los números también son cuadrados mágicos aditivos.  

El cuadrado trimágico siguiente, de orden 12, fue construido en 2002 por el matemático alemán Walter Trump, con los 144 primeros números naturales. La constante mágica es 870. La constante mágica del cuadrado formado por los cuadrados de cada uno de los números es 83810. La constante mágica del cuadrado formado por los cubos de cada uno de los números es 9082800.

Jinete

M.C. Escher. Jinete. 1946.

Xilografía en rojo, negro y gris. 44’9 × 23’9 cm

Potencia de un punto respecto de una circunferencia

Desde un punto P exterior a una circunferencia c, trazamos dos secantes, cada una de las cuales corta a la circunferencia en los puntos A1, B1  y  A2, B2 respectivamente.

Se verifica que todos los productos de la forma  PA1 · PB1  =  PA2 · PB2  son constantes.

Al valor de esta constante se le llama potencia del punto P respecto de la circunferencia c. Se representará por  Pc (P).

Haz «click» sobre la imagen para abrir la construcción con GeoGebra y seguirla paso a paso.

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.