30 de marzo
Hoy es sábado 30 de marzo (30/03) de 2024. Hoy es el día 90º (nonagésimo) de un año bisiesto. Un día interesante matemáticamente porque:
30 × 3 = 90
Hoy es sábado 30 de marzo (30/03) de 2024. Hoy es el día 90º (nonagésimo) de un año bisiesto. Un día interesante matemáticamente porque:
30 × 3 = 90
Es un juego para adivinar la carta que elige una persona.
Se coge un número par de cartas y se distribuyen en dos montones, A y B, con el mismo número de cartas.
Se le dice a la otra persona que corte por cualquier lugar el montón A, obteniendo el montón C.
Se le dice ahora que elija una carta del montón B, sin que nos la enseñe. Supongamos que ha elegido la carta 7♣.
Se coloca esta carta hacia abajo, sin que la veamos, sobre el montón A. Ahora el montón A tiene una carta más y el montón B tiene una carta menos. El montón C sigue igual.
Se coloca el montón B sobre el montón A. El montón C sigue igual.
Se reorganiza el montón AB, lo llamaremos B, colocando en primer lugar sobre la mesa la carta inferior, sobre ella se coloca la carta superior, sobre esta la nueva carta inferior, después la nueva carta superior y se continúa de esta forma hasta acabar con todas las cartas.
Se obtiene un nuevo montón D con las cartas de los dos montones anteriores colocadas en distinto orden, por el procedimiento descrito
Se cuenta el número de cartas que hay en el montón C.
La carta elegida por la otra persona es la carta que ocupa en el montón D, empezando por la parte superior, el lugar que indica el número de cartas que hay en el montón C.
Intenta descubrir el truco matemático que encierra este juego de cartas.
Un círculo de papel de 1 dm de radio se dobla por dos cuerdas paralelas y de igual longitud, según se observa en la figura. Calcula la longitud del arco x, para que la suma de las áreas de los dos segmentos circulares (parte azul) que forman los dobleces sea igual al área de la región que queda visible del círculo inicial (parte blanca).
Encuentra todos los números de seis cifras que se obtienen elevando al cuadrado el número formado por sus tres últimas cifras.
a b c x y z = ( x y z ) 2
Un triángulo de papel de 1 dm de lado se dobla por dos de sus vértices, según se observa en la figura. Calcula la longitud x de la parte del lado doblada para que el área del polígono azul que forman los dobleces sea igual al área de la parte que queda visible del triángulo inicial (parte blanca). Observación: el triángulo central en el que se solapan los dos dobleces, solo se cuenta una vez.
• Encuentra todos los números de tres cifras que se obtienen elevando al cuadrado el número formado por sus dos últimas cifras.
a x y = ( x y ) 2
• Encuentra todos los números de cuatro cifras que se obtienen elevando al cuadrado el número formado por sus dos últimas cifras.
a b x y = ( x y ) 2