CIPRÉS DE ARIZONA

Cipres de arizona. Cupressus arizonica.

¿SABÍAS QUE…? Su mayor uso es ornamental en parques y jardines de todo el mundo debido a su austeridad y fácil cuidado.

DESCRIPCIÓN

Es un árbol perenne de tamaño medio con una copa cónica y puede llegar a los 10-25 metros de altura. El tronco puede alcanzar los 50 cm de diámetro con follaje gris-verde o azul-verde. Tiene la corteza lisa de color pardo-rojiza de la que se desprende láminas verticales. Tiene hojas verde-grisáceas, escuamiformes o imbricadas con el ápice levantado. Están provistas de glándulas resinosas en el dorso. Tiene estróbilos leñosos con 6-8 escamas muconadas de color verdoso-pardo en la juventud y marrón en la madurez.

ECOLOGÍA

Este árbol es muy resistente a la sequía, relativamente tolerante a los fríos y a las heladas y capaz de vivir en casi todo tipo de suelos, hasta los algo yesosos, pero intolerante a los encharcados.

DISTRIBUCIÓN

Es natural de las montañas de Arizona, Nuevo México y Texas, donde habita a grandes altitudes, entre 1000 y 2000 m. En nuestro territorio se cultiva hasta la saciedad como seto y como árbol en los parques debido a su austeridad. También ha sido ampliamente utilizada para la reforestación  en algunas zonas de España, destacando La Pedriza (Comunidad de Madrid) y Sierra Morena (Andalucía).