Historia del centro

Para atender el vacío existente en la Enseñanza de la Formación Profesional en la Comarca de Guadix, se creó este Centro que inició su funcionamiento en el Curso 73-74, anteriormente sólo existían los Institutos Padre Poveda y Pedro Antonio de Alarcón que impartían enseñanzas de Bachillerato.
En sus orígenes fue una Sección Delegada del Instituto Padre Poveda, funcionando en las instalaciones de este Centro e impartiendo las familias profesionales de Administrativo, Electricidad y Metal, siendo el primer Director delegado Don Francisco Antiñolo Martínez.
El BOE del 12/12/1978 Real Decreto 2.284/78 de 27 de Octubre, en su artículo 3º transformó la Sección en Instituto Nacional de Primer y Segundo Grado de Formación Profesional, siendo Director Don Juan Caballero Casas y en Noviembre de 1.979 se dotó con las actuales instalaciones en la Avenida Buenos Aires, 68.
Durante esos años se han formado numerosos jóvenes en las distintas familias profesionales de Administrativo, Electricidad, Informática, Metal y Peluquería, siendo Directores:
• Juan Caballero Casas
• Millán Santos Bos
• Rafael Guzmán Tirado
• Carmen García Raya
• Leovigildo García Gómez
Posteriormente el Instituto se transformó en Instituto de Enseñanza Secundaria impartiendo enseñanzas de ESO, Bachilleratos, Ciclos de Grado Medio y Grado Superior y Formación Profesional Básica.
El Instituto ACCI se caracteriza por su continua transformación y adaptación a las nuevas enseñanzas y demandas de esta sociedad, ha ido evolucionando desde la antigua F.P., hasta adaptar la nueva F.P. impartiendo en la actualidad 5 Ciclos de Grado Medio, 2 Ciclos de Grado Superior, Bachilleratos de Ciencias, Ciencias Sociales y Humanidades. Atiende a alumnos discapacitados y con deficiencia auditiva. Es Centro TIC.
El centro es bilíngüe en Inglés en todas las líneas de la ESO, en una línea de bachillerato y los ciclos formativos Grado Medio de Administrativo y Superior de Administración y Finanzas.
Tiene además aprobados y funcionando otros proyectos educativos: Compensación educativa, Escuela Espacio de Paz, Proyecto Lector, Coeducación, etc.
La población de la Comarca ha ido depositando su confianza en este Centro, confiándole la formación de sus jóvenes de manera mayoritaria, y en el presente curso, cuenta con 920 alumnos, 38 grupos en las diversas enseñanzas, atendidos por 76 profesores y profesoras, 1 interprete en lenguaje de signos, una administrativa, 3 ordenanzas y 4 personas dedicadas a la limpieza.

 

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.