NÍSPERO

Níspero. Eriobotrya japonica.

¿SABÍAS QUE…? Los nísperos, que son refrescantes, jugosos y con alto contenido de azúcar, se suelen consumir frescos o en mermeladas, gelatinas, jaleas, dulces y en almíbar. También se preparan con ellos licores o vinos muy suaves.

DESCRIPCIÓN

El nisperero es un arbolillo hasta de 10 m de altura, sin espinas, con ramillas gruesas y lanosas, y de copa casi redondeada, que se mantiene siempre verde. Su tronco relativamente delgado presenta una corteza grisácea y fisurada. Las hojas son simples, rígidas, coriáceas, dentadas en el margen, de gran tamaño (hasta de 25-30 cm de longitud) y con una marcada nervadura en paralelo. Se disponen de forma alterna y a veces tienden a agruparse en hacecillos al final de las ramas. La lámina, que es largamente oblongo-elíptica o más o menos lanceolada, se estrecha gradualmente en un corto rabillo. Las adultas son lampiñas y de color verde oscuro brillante por el haz y están cubiertas de un tomento blanquecino-amarillento por el envés. Las flores desprenden un olor agradable y suave, tienen cinco pétalos, son de color blanco-cremoso y brotan entre octubre y febrero en ramilletes erectos, de forma piramidal y con un rabillo densamente cubierto por pelillos aterciopelados y de color pardo amarillento. Los nísperos son frutos carnosos (en pomo), con forma de perita y de piel fina de color amarillo anaranjado. Las buenas variedades llegan a medir más de 6 cm de longitud. Su deliciosa pulpa, aunque algo ácida, es comestible y envuelve 1-3 (a veces cinco) semillas grandes, de color marrón brillante.

ECOLOGÍA

Es una especie propia de climas templados o templado-fríos, más o menos húmedos. Al ser una planta relativamente rústica, es poco exigente y se adapta bien a todo tipo de suelos. Prefiere cierta exposición al sol y no aguanta bien el viento.

DISTRIBUCIÓN

Originaria del oeste de China y Japón, esta especie fue introducida en Europa a finales del siglo XVIII por su valor como árbol frutal y carácter ornamental. Se considera invasora en muchas áreas del mundo, en España está incluida en el Atlas de las plantas alóctonas invasoras.

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.