Etiqueta: Plan Igualdad

Charla con Sarah Almagro en el Palacio de la Paz

Los alumnos y alumnas de 3º ESO A, 3º y 4º Diversificación, han asistido a la charla de Sarah Almagro, Subcampeona mundial de surf adaptado y todo un ejemplo de superación. Gracias a su tesón y espíritu de lucha ha conseguido grandes logros en lo personal y en lo deportivo.

¡TODO UN EJEMPLO DE VIDA! ¡Enhorabuena Sarah!

La charla ha sido posible gracias al Ayuntamiento de Fuengirola.

20250320_123521 

Los alumnos y alumnas han sido acompañados por Marína Arévalo, Encarni Mora y Pepa Campos. Esta actividad se enmarca dentro  de Escuela Espacio de Paz coordinado por Pepa Campos, el Plan de Igualdad, coordinado por Pepi Cortés y aporta a los Objetivos de desarrollo sostenible: ODS-3, ODS4, ODS-5, ODS10, ODS16 y ODS17.

 

Trabajando el Proyecto «Las Mujeres Facturan»

El alumnado de 1º ESO B participa y colabora activamente en la lectura del proyecto «Las mujeres facturan/2» realizado por sus compañeras del Ciclo Formativo.

La igualdad es de todos.

20250320_121416 

Esta actividad ha sido realizada por la profesora Virginie Cohen, se enmarca dentro del Plan de Igualdad de Centro coordinado por Pepi Cortés y aporta a los Objetivos de desarrollo sostenibleODS4, ODS-5, ODS10 y ODS17.

 

 

Científicas en Primera Persona

 

Con motivo de las efemérides de 11 F (Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia) y del 8 M (Día Internacional de la Mujer), el departamento de Física y Química organiza la actividad «Científicas en Primera Persona», donde el alumnado de Física y Química de los cursos de ESO realiza vídeos en donde muestran la vida de las mujeres científicas mediante entrevistas o narraciones en primera persona.

Los alumnos y alumnas de 2º y 3º ESO han mostrado las vida de científicas del siglo XXI y los alumnos y alumnas de 4º ESO nos explican la vida de mujeres astronautas.

Esta actividad ha sido organizada por Juan Manuel Aguilar y Julia Mendoza y se enmarca dentro del Plan de Igualdad del centro coordinado por Pepi Cortés, del programa CIMA en los ámbitos STEAM y Educomunicación y aporta a los Objetivos de desarrollo sostenible: ODS4, ODS-5, ODS10 y ODS17.

 

Cartelería de Las mujeres facturan 2

El alumnado de 4º ESO B ha participado conjuntamente con las alumnas de 1º y 2º TSEI de tarde, 2º TSIS y 2º TSASCT, elaborando los carteles que presentan el proyecto «Las Mujeres Facturan/2» en la entrada del centro.

Carteles Las mujeres facturan Esta actividad se enmarca dentro del Plan de Igualdad del centro coordinado por Pepi Cortés y aporta a los Objetivos de desarrollo sostenibleODS4, ODS-5, ODS-8, ODS10 y ODS17.

Las Mujeres Facturan 2

Para conmemorar el Día de la Mujer, el departamento de Servicios Sociales y a la Comunidad, en concreto las profesoras Inmaculada Muños y Cristina Ocaña. Han creado un material continuando con el recuso iniciado en el curso anterior «Las Mujeres Facturan/2», una serie cuentos y reflexiones de la mano de mujeres empresarias de la zona de Fuengirola y Mijas.

DESCUBRE TU VERDADERA VOCACIÓN:HOMENAJE A LAS MUJERES EMPRENDEDORAS Y EMPRESARIAS DE MÁLAGACUENTOS BASADOS EN LA VIDA DE MUJERES EXTRAORDINARIAS“LAS MUJERES FACTURAN/ 2”

Lee el cuento sobre sus biografías, captura el QR para visitar sus empresas.

Actividad llevada a cabo por las profesoras Inmaculada Muñoz y Cristina Ocaña, Departamento de Servicios Sociales y a la Comunidad, alumnado de tarde de 1º y 2º TSEI, 2º TSIS y 2º TSASCT.

Agradecerle también a Pepi Cortés coordinadora del Plan de Igualdad del centro su implicación.

Esta actividad se enmarca dentro del Plan de Igualdad del centro coordinado por Pepi Cortés y aporta a los Objetivos de desarrollo sostenibleODS4, ODS-5, ODS-8, ODS10 y ODS17.


El recurso se encuentra expuesto en la entrada del centro.

Científicas en Primera Persona

Screenshot_20250211-094556_Samsung InternetCon motivo de las efemérides de 11 F (Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia) y del 8 M (Día Internacional de la Mujer), el departamento de Física y Química organiza la actividad «Científicas en Primera Persona», donde el alumnado de Física y Química de los cursos de ESO realiza vídeos en donde muestran la vida de las mujeres científicas mediante entrevistas o narraciones en primera persona.

Los alumnos y alumnas de 2º y 3º ESO mostrarán la vida de científicas actuales del siglo XXI, haciendo especial hincapié en las científicas españolas y los alumnos y alumnas de 4º ESO nos explicarán la vida de mujeres astronautas.

Esta actividad ha sido organizada por Juan Manuel Aguilar Luque y Julia Mendoza Cruz, se enmarca dentro del Plan de Igualdad del centro coordinado por Pepi Cortés, del programa CIMA en el ámbito STEAM y aporta a los Objetivos de desarrollo sostenible: ODS4, ODS-5, ODS10 y ODS17.

 

11 F. Día Internacional de la mujer y la niña en la Ciencia

Con motivo del 11 F. Día Internacional de la mujer y la niña en la Ciencia, las alumnas del CFGS de Educación Infantil junto a su profesora Susana González han diseñado e implementado actividades científicas con las que poner en valor el papel de la niña en la ciencia.

11F Grado Infantil 

Esta actividad se enmarca dentro del Plan de Igualdad del centro coordinado por Pepi Cortés, del programa CIMA en el ámbito STEAM y aporta a los Objetivos de desarrollo sostenible: ODS4, ODS-5, ODS10 y ODS17. 

Visita al Puesto de Control de Metro de Málaga

El día 13 de enero de 2025, el alumnado de 4º ESO visitó  el Centro de Control de Metro de Málaga con el objetivo de conocer el funcionamiento del metro de esta ciudad como sistema tecnológico desde la perspectiva de la eficiencia energética y la sostenibilidad, y valorando la contribución de las tecnologías al desarrollo sostenible en el contexto del transporte público y la reducción de la huella ambiental en el entorno urbano.

Esta visita ha sido facilitada por la Cátedra Mujer y Tecnología Hedy Lamarr, de la cual es mecenas el Metro de Málaga. Esta cátedra tiene por objeto aumentar la participación de las mujeres en la tecnología e incrementar su presencia en titulaciones tecnológicas.

IMG-20250116-WA0005 

Esta actividad ha sido organizada por los profesores Eva González Martínez y Luis Ortega Latorre, se enmarca dentro del programa CIMA coordinado por Juan Gómez, en el ámbito de conocimiento STEAM, en el Plan de Igualdad del centro, coordinado por Pepi Cortés y aporta a los Objetivos de desarrollo sostenible: ODS4, ODS-5, ODS-9, ODS10, ODS-11, ODS-12 y ODS17.

 

Premios Puertas 25 N

En esta semana se han entregado los premios del concurso de puertas para el 25 N. Los premios han sido:

2º Premio: 1º ESO A: Material escolar.

3º Premio: 3º ESO B: Desayuno.

Premios concurso de puertas 25N 

Esta actividad se enmarca en el Plan de Igualdad del centro coordinado por Pepi Cortés y ha sido llevada a cabo por los tutores y tutoras de los grupos. Aporta a los objetivos de desarrollo sostenibleODS4, ODS-5 y .ODS10.