Menú Cerrar

Categoría: Actividades complementarias

Actividades complementarias realizadas dentro o fuera del centro.

Proyecto «Give a second life to your waste!!»

    Durante este año tan duro de pandemia, en el IES Salvador Serrano, hemos llevado a cabo un proyecto conjunto entre el programa de Ecoescuelas y el Programa de Bilingüismo. El título del mismo es: Give a second life to your waste!! O lo que es lo mismo: “Dale una segunda vida a tus residuos”

   Con este proyecto hemos intentado concienciar al alumnado y a la sociedad del valor que tienen los residuos y todas las ventajas que supone volver a introducir los mismos, de nuevo, en el ciclo de producción; contribuyendo así a una economía circular de la basura. De esta manera, se revaloriza algo que ya no utilizamos.

   Entre las actuaciones que se han llevado a cabo, podemos destacar (puedes ampliar la información accediendo a los enlaces):

CHARLA BILINGÜE «GIVE A SECOND LIFE TO YOUR WASTE!!»

Elaboración de materiales a partir de residuos que se ha realizado para la asignatura de Educación Física.

La elaboración de folletos sobre separación de residuos en 3º ESO

Proyecto Upcycling (from recycling to upcycling).

Web proyecto del proyecto

Continuación del huerto escolar (iniciado el curso pasado), esta vez con mejores frutos.

Elaboración de carteles sobre reciclaje y medio ambiente

Recogida y clasificación de residuos

    Por último, y con motivo del día del medio ambiente, la empresa Resurja nos impartió una charla online, el pasado día 28 de mayo, sobre la gestión de residuos en la provincia de Jaén y cómo se les da una segunda vida a los mismos. Éste es el mismo tema sobre el que versa la charla en inglés que se ha preparado desde la coordinación bilingüe como parte final del proyecto.

¡Gracias a todo el alumnado y profesorado implicado!

¡¡El medio ambiente nos lo agradecerá!!

Visita a la Cooperativa Virgen del Perpetuo Socorro

    Los alumnos y alumnas de la Familia Profesional de Administración, han visitado las instalaciones de la Cooperativa de la localidad «Virgen del Perpetuo Socorro SCA». Personal de la empresa les ha explicado todo el sistema productivo, envasado y comercialización del aceite de oliva así como el tratamiento ambiental de los diferentes residuos. Posteriormente han visitado el museo de aperos de labranza antiguos así como el centro de interpretación del aceite de oliva en el que han tenido la oportunidad de catar los diferentes tipos de aceite virgen extra, gran selección y ecológico.

Taller Visibles

    Dentro del programa Impulsa 2, los alumnos del Salustiano Torres pudieron disfrutar de una experiencia creativa, el taller Visibles, de la mano de Art Diversia.

    «La empatía, el respeto y la asertividad nos llevarán a descubrir nuevas miradas y nuevas formas de expresión y comunicación. Abrimos muy bien nuestros ojos para valorar diferentes miradas. Valoramos la diferencia, lo distinto, lo extraño, lo diverso, como pieza fundamental y de riqueza extraordinaria para la creación artística y para la inclusión social.

    A través de dinámicas participativas nos descubrimos y nos mostramos. Compartimos información sobre nosotrxs mismxs y escuchamos bien a nuestrxs compañerxs. Nos dejamos sorprender por pequeñas historias y por información curiosa que seguro, desconocíamos del grupo.

    Finalmente creamos obras de arte de pequeño formato individualmente, nuestros ojos creativos se realizan con materiales de desecho, creando conciencia en la importancia del reciclaje y de la segunda vida que muchos objetos pueden tomar para convertirse en piezas artísticas (upcycling), desde un espacio de reflexión grupal donde el valor de partida ha sido la diversidad.»

   Celebrando el día Internacional del Arte, aquí os dejamos una muestra de la creatividad de nuestros alumnos de primer ciclo:

Mesa de emprendimiento

    El pasado 8 de abril se celebró la mesa de emprendimiento, actividad encuadrada dentro del programa Impulsa 2. L@s participantes en la mesa de emprendimiento fueron:

  • María Belén Ruiz Castillo, Técnica de Cultura, Ocio y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Alcaudete, para hablarnos del novedoso proyecto local de la Residencia de Artistas.
  • Mariu Garrido Miranda, Codirectora de la producción de Etnosur, Chavea Fest.
  • Juan Ramón Fernández «Puñal», artista multidisciplinar, con más de 300 exposiciones por todo el mundo (escultura, pintura, ilustraciones, …).

    Se celebró en el edificio Príncipe Felipe, en el Salón de Usos Múltiples (con el grupo de 3º de ESO A), y se transmitió por videoconferencia al resto de clases de 3º y 4º ESO, aunque estaba abierta a otros grupos que quisieron unirse (ciclos formativos y/o bachilleratos).

Actividades del programa Impulsa 2 en la semana del 22 al 26 de marzo.

    Durante las semana del 22 al 26 de marzo se realizan diversas actividades dentro del programa Impulsa 2, dirigidas a distintos niveles educativos:

  • 23 y 25 de marzo: Taller Basukada – Experiencia creativa y de sensibilización, donde, se incide en el concepto de reutilización y aprovechamiento de los materiales para alargar su vida útil y aprender a frenar la producción de residuos para cuidar el medioambiente, con esta segunda vida, creando instrumentos musicales que posteriormente se convertirán en obras de arte que formarán parte de una batucada muy peculiar. Actividad dirigida a 2º de ESO.
  • 25 de marzo: «Lánzate a por tus sueños». Paraolimpiadas, discapacidad física, Tokio 2021, son los conceptos que nos presenta Miguel Ángel Martínez Tajuelo, compartiendo su trayectoria profesional y personal. Imparte la charla desde el SUM del edificio Príncipe Felipe, al grupo 3º ESO A,  y por videoconferencia se conectan los demás grupos de 3º y 4º ESO. «Educando en valores del deporte a nuestros alumnos».

  • 26 de marzo: Experiencia creativa «Visibles» dirigida al alumnado de 1º ESO. Taller de creación de obras de arte de pequeño formato, con materiales de desecho, creando conciencia de la importancia del reciclaje y de la segunda vida que muchos objetos pueden tomar para convertirse en piezas artísticas (upcycling).

Actividad deportiva el 5 de marzo

    El viernes 5 de Marzo 2021 la pista polideportiva de nuestro patio se convirtió en una playa donde cerca de 50 parejas finalistas de cada nivel (femenina, masculina y mixta) disputaron para conseguir ser los mejores de 3 ESO, 4 ESO, 1 BACH, 2 BACH Y PROFESORADO. Pudimos disfrutar de un espectáculo deportivo dinámico e interesante. La gran sorpresa fue la participación numerosa de los 10 profesores que se tiraron a la cancha a jugar, incluso algunos estrenando su pala en ese instante. ¡Mil gracias por la participación y por lo bien que salió todo!

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.