PROGRAMAS EDUCATIVOS INTERNACIONALES – JUNTA DE ANDALUCÍA
AUXILIARES DE CONVERSACIÓN EN SEVILLA
En la sección de novedades de la página de la Consejería se ha publicado la información referida a la apertura del plazo para la presentación de proyectos de investigación, innovación y materiales (curso 2025-2026). El fomento del plurilingüismo, en el caso de los proyectos de elaboración de materiales curriculares y recursos didácticos, y la enseñanza y la comunicación en otras lenguas, en el caso de los de investigación e innovación educativa, constituyen ámbitos prioritarios.
Por otra parte, las Instrucciones de 28 de noviembre de 2023, de la Dirección General de Tecnologías Avanzadas y Transformación Educativa, sobre la organización y funcionamiento de la enseñanza bilingüe en los centros andaluces, especifican que «para dar respuesta a las necesidades de formación del profesorado, los centros docentes deberán incluir en su plan de formación actividades formativas que favorezcan la autoformación (…) La convocatoria a la que se refiere esta entrada es una excelente oportunidad para promover la autoformación, el trabajo en equipo y las redes del profesorado, así como su implicación y participación activa en la búsqueda, adopción y consolidación en el tiempo de las prácticas innovadoras. Los centros bilingües por su trayectoria – se cumplirán dentro de poco 20 años de la aprobación del Plan de Fomento del Plurilingüismo – son, sin duda alguna, un escenario privilegiado para la innovación educativa y la consolidación de buenas prácticas que puedan ser transferibles a otros contextos.
Desde la siguiente imagen se puede acceder a toda la información sobre la convocatoria.
Hasta el 20 de enero está abierto el plazo de inscripción en el curso Atención a la diversidad en los centros bilingües. Enfoque DUA/AICLE. Se trata de una actividad formativa con un enfoque eminentemente práctico que abordará estrategias y proyectos inclusivos, herramientas digitales y materiales para la atención a la diversidad en los centros bilingües.
Desde la siguiente imagen se puede acceder al detalle de la actividad.
Hasta el 10 de enero estará abierto el plazo de presentación de solicitudes de participación en las jornadas de formación para centros bilingües que se desarrollarán los días 22 y 29 de enero y 5 de febrero de 2025. Se trata de una actividad en línea que abordará los asuntos nucleares del día a día de los centros bilingües y que permitirá conocer e intercambiar buenas prácticas inspiradoras para nuevos centros, nuevas/os coordinadoras/es y, en general, para el profesorado participante en la enseñanza bilingüe.
Toda la información sobre la actividad a partir de la siguiente imagen.
En la sección de novedades de la página de la Consejería se publicó el pasado día 15 el fallo del jurado para la concesión de los premios para el reconocimiento a centros bilingües y plurilingües de Andalucía con buenas prácticas docentes en enseñanza bilingüe durante el curso 2023-2024
Desde la imagen inferior se puede acceder a la noticia publicada en el portal del Servicio de Programas Educativos Internacionales.
Enhorabuena a los centros premiados y, en general a los centros participantes por el trabajo que realizan, por el esfuerzo de presentar su candidatura, por ser referentes y fuente de inspiración y por permitirnos avanzar y aprender unos de otros.
Ya está en marcha la edición de este año de #ErasmusDays.
Como aparece en la sección de la página del SEPIE dedicada a las campañas, #ErasmusDays es una oportunidad única para dar visibilidad a los proyectos Erasmus+, involucrar a la comunidad educativa, llegar a la ciudadanía e implicar a los actores sociales (organizaciones de educación y formación, empresas, comunidades, asociaciones, responsables políticos, medios de comunicación, etc.).
A lo largo de seis días, del 14 al 19 de octubre de 2024, #ErasmusDays busca movilizar a beneficiarios de proyectos y redes profesionales (estudiantes, docentes, formadores, familias, personal no docente, alumni…), para que, a través de actividades de comunicación y difusión, compartan su experiencia de movilidad y cooperación en Europa y en todo el mundo, promuevan las oportunidades financiadas por la Unión Europea, divulguen los valores comunes europeos y maximicen así el impacto y repercusión de los proyecto Erasmus+.
Esta edición 2024, la 8ª, está enfocada no sólo a los valores comunes europeos, sino también a las prioridades del programa Erasmus+ para 2021-2027 (inclusión y diversidad; transformación digital; medio ambiente y lucha contra el cambio climático; participación en la vida democrática).
Ya se pueden registrar actividades, que serán validadas por la Agencia Nacional SEPIE y aparecerán en el .mapa de esta campaña europea
Todos los materiales de comunicación y difusión de esta edición (banners para web y redes sociales, logotipos, plantillas, etc.) están disponibles para usarlos y planificar ya las actividades para los #ErasmusDays.
En la sección de novedades de la página de la Consejería se ha publicado la Resolución de 4 de junio de 2024 por la que se convoca el premio para el reconocimiento a centros bilingües y plurilingües de Andalucía con buenas prácticas docentes en enseñanza bilingüe durante el curso 2023-2024
Desde la siguiente imagen se puede acceder a la convocatoria cuyo plazo de solicitud finalizará el día 15 de septiembre de 2024.
La sección Premios Buenas Prácticas Bilingües del Portal de Programas Educativos Internacionales puede ser de mucha utilidad para la presentación de las candidaturas.
Del 1 al 30 de junio de cada año los centros bilingües/plurilingües cumplimentan en Séneca la Memoria anual.
¿Por qué no ir más allá del formulario y aprovechar la ocasión para pensar sobre lo que hacemos y cómo podemos mejorar para seguir avanzando?
En la siguiente imagen se hacen algunas sugerencias.
Puesta en marcha de la nueva web del Servicio de Programas Educativos Internacionales con el objetivo de convertirse en sitio de referencia para todos los centros educativos en sus estrategias de internacionalización, especialmente para los centros bilingües y plurilingües.
En la sección de novedades de la página de la Consejería se ha publicado la información referida a la apertura del plazo para la presentación de proyectos de investigación, innovación y materiales (curso 2024-2025). El fomento del plurilingüismo, en el caso de los proyectos de elaboración de materiales curriculares y recursos didácticos, y la enseñanza y la comunicación en otras lenguas, en el caso de los de investigación e innovación educativa, constituyen ámbitos prioritarios.
Por otra parte, las Instrucciones de 28 de noviembre de 2023, de la Dirección General de Tecnologías Avanzadas y Transformación Educativa, sobre la organización y funcionamiento de la enseñanza bilingüe en los centros andaluces, especifican que «para dar respuesta a las necesidades de formación del profesorado, los centros docentes deberán incluir en su plan de formación actividades formativas que favorezcan la autoformación (…) La convocatoria a la que se refiere esta entrada es una excelente oportunidad para promover la autoformación, el trabajo en equipo y las redes del profesorado, así como su implicación y participación activa en la búsqueda, adopción y consolidación en el tiempo de las prácticas innovadoras. Los centros bilingües por su trayectoria son, sin duda alguna, un escenario privilegiado para la innovación educativa y la consolidación de buenas prácticas que puedan ser transferibles a otros contextos.
El Boja de hoy publica la Resolución de 14 de noviembre de 2023, de la Dirección General de Tecnologías Avanzadas y Transformación Educativa, por la que se hace público el fallo del jurado para la concesión de los premios para el reconocimiento a centros bilingües y plurilingües de Andalucía con buenas prácticas docentes en enseñanza bilingüe durante el curso 2022-2023.
Enhorabuena a los centros premiados, especialmente al IES Llanes de Sevilla que ha obtenido el tercer premio, en la categoría de Centros de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional, por su práctica «Museo virtual IES Llanes. Se trata de una práctica multidisciplinar con un producto final cuya originalidad y creatividad sobresalen.
¡Ojalá este Museo virtual siga ampliando sus salas y se convierta en visita obligada para quienes se acerquen al IES Llanes o se interesen en la enseñanza bilingüe y sus evidencias!
.