PROGRAMAS EDUCATIVOS INTERNACIONALES – JUNTA DE ANDALUCÍA
AUXILIARES DE CONVERSACIÓN EN SEVILLA
El título de esta entrada corresponde al nombre del curso internivelar, de carácter provincial, gestionado desde el CEP de Sevilla, que se desarrollará en el aula virtual de formación del profesorado del 6 de noviembre al 4 de diciembre.
El plazo para la inscripción de participantes permanecerá abierto hasta el día 23 de octubre.
eTwinning es una iniciativa de la Comisión Europea dentro de Erasmus+ que se ha convertido en la comunidad de centros escolares y docentes más amplia. Además de las posibilidades de colaboración que ofrece, de las herramientas digitales en un entorno seguro, de ser un extraordinario espacio para el intercambio de buenas prácticas, es quizás, y tal vez sin quizás, la mejor estrategia para iniciar la internacionalización de un centro educativo.
Hace dos semanas empezó el curso en Infantil y Primaria y esta semana lo ha hecho en Secundaria. Estos primeros días de encuentro y reencuentro nos permiten conocernos y reconocernos porque, junto a las mochilas, a los centros educativos han llegado también otras lenguas, las de muchas y muchos aprendices que se expresan en casa en otra u otras lenguas diferentes. ¡Qué suerte que nuestro abanico de lenguas ambientales sea tan diverso! Éste podría ser un magnífico motivo para celebrar el próximo 26 de septiembre el Día Europeo de las Lenguas.
Como he escrito otros años, para los que somos entusiastas de las lenguas es una suerte contar con este Día cada comienzo de curso y celebrar la diversidad lingüística de nuestro entorno, la importancia y los beneficios, incluso para la salud, de aprender lenguas a cualquier edad, dentro y fuera de la escuela, y la fortuna de poder entendernos en otras lenguas, las nuestras y las de las personas que nos rodean.
En la página del DEL hay innumerables iniciativas, materiales y recursos de todo tipo y para todos los públicos, eventos, contactos e ideas y sugerencias que pueden inspirar a los centros para organizar y compartir su propia celebración.
Por favor, busca, compara y si encuentras algo mejor, aprovéchalo.
La Comisión Europea lanza una serie de 8 episodios en formato pódcast, donde se abordarán los aspectos más relevantes y menos conocidos relacionados con el programa Erasmus+ para responder a las preguntas más frecuentes sobre el Programa, así como para conocer todas las oportunidades que ofrece.
La serie se inició el 7 de junio y se han difundido ya dos episodios que están disponibles desde la siguiente imagen.
El próximo jueves, día 23, de las 17,00 a las 18,00 h, se desarrollará el webinar Europa en la Escuela que abordará algunas de las herramientas y materiales que las instituciones europeas ponen a disposición del profesorado: la Zona de Aprendizaje de la UE, con material didáctico para enseñar temas europeos, y la herramienta SELFIEforTEACHERS, desarrollada en el Joint Research Centre de la Comisión Europea en Sevilla y que fomenta la digitalización de las aulas.
Desde la siguiente imagen se puede acceder a toda la información sobre la actividad y a la inscripción en la misma.
Si participas en la formación inicial para centros bilingües que empieza esta tarde en el CEP de Sevilla, te agradecería que dedicaras unos minutos a cumplimentar este pequeño formulario. Gracias por anticipado por tu colaboración.
En la parte inferior de esta entrada se publica la presentación en la mencionada actividad de formación inicial.
Chargement…
Publico a continuación la presentación en la mencionada actividad de formación inicial.
El próximo día 9 de mayo celebraremos el Día de Europa.
La semana pasada la Consejería publicó la Instrucción de 19 de abril de 2023, de la Viceconsejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, para la celebración del Día de Europa en los centros docentes de la Comunidad Autónoma Andaluza, disponiendo la programación de actividades que propicien un acercamiento a Europa.
Como figura en la página de la Unión Europea, el Día de Europa, cada 9 de mayo, celebra la paz y la unidad en Europa. Esta fecha marca el aniversario de la histórica «Declaración Schuman», en la que este expuso su idea de una nueva forma de cooperación política en Europa, que haría inconcebible la guerra entre naciones europeas.
Resulta difícil, como escribí el año pasado por estas fechas, celebrar el Día de Europa cuando a 4000 kms sigue desarrollándose una guerra en suelo europeo. Resulta difícil pero probablemente es más necesario aún recordar de qué hablamos cuando nos referimos a este Día e indagar sobre la Declaración de Robert Schuman, el contexto en que se produce, los logros de la Unión, su historia, sus símbolos, sus lenguas, y los principios y valores que compartimos como ciudadanas/os europeas/os.
Para organizar la propia celebración en la Zona de aprendizaje de la página de la Unión hay disponible Material didáctico y Juegos que pueden ser muy útiles.
¡Ojalá pueda escribir una entrada similar en 2024 sin tener que hacer ninguna referencia a ninguna guerra!
Respecto a la Ficha informativa para auxiliares de conversación alojada por los centros en la url que trasladan a la Consejería a través del formulario remitido desde el Servicio de Programas Educativos Internacionales y a la que me refiero en la presentación de la entrada anterior, es fundamental resaltar su importancia para la selección de los centros por parte de las/los auxiliares de conversación.
Un magnífico ejemplo de orientación y motivación para sus futuras/os auxiliares es el Assistants´corner creado en la página del IES Nicolás Copérnico de Écija al que se puede acceder desde la siguiente imagen.
El pasado jueves se inició esta actividad formativa que termina hoy y en la que junto a personas responsables de la coordinación bilingüe en sus centros y una auxiliar de conversación, he tenido la oportunidad de participar. Desde la imagen de la derecha está disponible la presentación por si puede resultar de utilidad al resto de centros en el acompañamiento a las/los auxiliares de conversación antes, durante y después de su período de colaboración.
Se puede comprobar cada día que los centros bilingües son centros distintos, donde ocurren muchas cosas, donde el profesorado aprovecha cualquier oportunidad para encontrar puntos de encuentro y desarrollar, del mejor modo posible, propuestas que integren el mayor número de áreas. Buen ejemplo de esto es la experiencia del IES Punta del Verde y su celebración del Día de San Valentín que puede verse a partir de la siguiente imagen.
¡GRACIAS POR LA GENEROSIDAD DE COMPARTIR LA EXPERIENCIA!