PLURILINGÜISMO – JUNTA DE ANDALUCÍA
AUXILIARES DE CONVERSACIÓN EN SEVILLA
En la sección de novedades de la página de la Consejería se publican en el día de hoy las Instrucciones de la Dirección General de Tecnologías Avanzadas y Transformación Educativa para el desarrollo de las actividades de Formación en Centro y las Instrucciones de la Dirección General de Tecnologías Avanzadas y Transformación Educativa para el desarrollo de Grupos de Trabajo.
La formación del profesorado es uno de los pilares de nuestro sistema educativo. Ciertamente, la acreditación de un determinado nivel de competencia en una lengua extranjera es un requisito de acceso a la enseñanza bilingüe pero la formación metodológica en el enfoque AICLE es, sin duda alguna, un elemento clave, tal vez el elemento más sensible, en el desarrollo de la enseñanza bilingüe.
En este sentido, la formación en centro y/o la constitución de grupos de trabajo en los centros bilingües son las mejores modalidades para abordar esta necesidad formativa en metodología por cuanto permiten contextualizar la formación, adecuarla a las prioridades y al desarrollo profesional del profesorado participante y construir una cultura compartida que conforme las señas de identidad de los centros bilingües.
En la página del INTEF se publicó ayer el calendario de formación abierta para el primer trimestre del curso 2023/24, accesible desde la siguiente imagen:
Entre las actividades propuestas figuran algunas relacionadas con eTwinning que pueden ser muy útiles para el desarrollo de los planes de internacionalización de los centros educativos.
Desde la siguiente imagen se puede acceder a la información sobre la convocatoria de inmersión lingüística dirigida al profesorado de los centros bilingües.
El plazo de presentación de solicitudes será de 10 días hábiles a partir de mañana.
Desde hoy 21 de marzo hasta el 15 de abril está abierto el plazo de presentación de solicitudes en la convocatoria del Ministerio de estancias profesionales para docentes.
Se trata de visitas de estudio y observación en las que un centro europeo acoge al/la docente español/a durante un período de dos semanas, entre los meses de noviembre de 2023 y agosto de 2024, ambos inclusive.
En el blog de Estancias Profesionales hay también información muy útil y, sobre todo, relatos de experiencias que pueden despejar cualquier duda y animar definitivamente a participar en la convocatoria.
Desde la siguiente imagen se puede acceder a las presentaciones de la actividad formativa dirigida a los nuevos centros bilingües y a las/los nuevas/os coordinadoras/es bilingües que viene desarrollándose desde el pasado día 19.
Gracias de nuevo, ahora por esta vía, a todas las personas que están interviniendo en la formación, gracias por la generosidad de comlpartir sus experiencias y enhorabuena a todos los centros por el espléndido trabajo que realizan.
¡Sois la mejor inspiración para los nuevos centros y para las personas que inician su andadura en la enseñanza bilingüe!
Promovido por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y la Fundación COPE, se convoca, a través del INTEF, este I Congreso Nacional para impulsar la radio escolar como herramienta formativa.
¿Y si nos planteamos, como hacen ya algunos centros, incluir emisiones en otras lenguas?
Why not?
Toda la información disponible a partir de la imagen.
El BOJA del pasado viernes publicaba la Resolución de 18 de marzo de 2022, de la Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa, por la que se convocan plazas para realizar estancias de inmersión lingüística para el profesorado con destino en los Centros Públicos Bilingües dependientes de la Consejería de Educación y Deporte de la Comunidad Autónoma de Andalucía para el año 2022.
Se trata de la convocatoria de 238 plazas para la realización de estancias de inmersión lingüística, de dos semanas de duración, en Alemania, Francia, Irlanda y Reino Unido durante los meses de julio y agosto de 2022. La iniciativa está destinada al profesorado que ocupa un puesto docente bilingüe, en plantilla orgánica o de funcionamiento, en un centro público dependiente de la Consejería de Educación y Deporte, e imparte áreas, materias, o módulos profesionales no lingüísticos.
El plazo de presentación de solicitudes será de 10 días hábiles a partir del siguiente al de la publicación de la convocatoria en el BOJA.
Enlace a la presentación telemática
Desde hoy 24 de marzo hasta el 12 de abril está abierto el plazo de presentación de solicitudes en la convocatoria del Ministerio de estancias profesionales para docentes.
Se trata de visitas de estudio y observación en las que un centro europeo acoge al/la docente español/a durante un período de dos semanas, entre los meses de noviembre de 2022 y agosto de 2023, ambos inclusive.
La información sobre la convocatoria está disponible desde la siguiente imagen.
Los relatos de las experiencias que aparecen en el blog de Estancias Profesionales son tan inspiradores que si alguien tiene la menor duda, seguro que se anima definitivamente a participar en la convocatoria.
Desde hoy y hasta el próximo día 23 está abierto el plazo de inscripción en el curso a distancia La investigación en la docencia: diseño de proyectos de investigación en el aula AICLE. Se trata de una actividad internivelar dirigida al profesorado de cualquier nivel que participe en enseñanzas bilingües de los centros públicos de nuestra Comunidad.
Toda la información sobre el curso está disponible a partir de la siguiente imagen.