Hola a todos chicos y chicas de este blog, para algunos de nosotros ya se nos acaba el curso, y en esta entrada quería hablaros sobre algunas formas de financiación que he aprendido con el ultimo reto que Patri nos lanzó:
«FINANCIACION DE LA GYMKANA´´
En este reto teníamos que buscar la forma de financiar la Gymkana de manera que como es una actividad sin animo de lucro después no tuviéramos que devolver ese dinero.
A continuación yo os voy a contar todos los tipo de financiación que he aprendido con este trabajo independientemente de que nos sean mas o menos factible para la financiación de tal proyecto.
A rasgos generales todos conocemos los prestamos bancarios, ya sea porque hemos pedido alguno o porque conocemos a alguien que lo ha pedido o porque simplemente lo hemos visto anunciado en algún lugar , por eso en este tipo de financiación no me voy a detener demasiado.
Otro tipo de financiación que he aprendido en este reto es el Pay After Show, En este caso, al contrario que con el banco que ya sabemos que una vez que nos presta el dinero hay que devolverlo en el Pay After Show no. El Pay After Show es un acceso gratuito a un espectáculo pero al terminar la función cada uno aporta el dinero que quiere.
El Crowdfunding es también otro tipo de financiación , se encuentra en la web y hay 5 tipos:
-De donaciones.
-De recompensa.
-De acciones.
-De prestamos.
-De Royalties.
Cada uno de estos 5 tipos depende del tipo de recompensa que los participantes reciban por su participación en el proyecto.
Otra forma de financiación que hemos aprendido es el Teaming, son microdonaciones de 1€ al mes a una causa social sin animo de lucro de manera online.
Y por ultimo otra forma de financiación ha sido la venta de productos realizados con materiales reciclados, pero ya sabemos que algunos puestos que se encuentran en la calle no son legales, entonces hemos pensado que la mejor vía seria hacerlo a través de un blog unido a una pagina de Facebook.
Con esto ya me despido.
Saludos.