Todas las entradas de: rosarp

TIPOS DE FINANCIACION

Hola a todos chicos y chicas de este blog, para algunos de nosotros ya se nos acaba el curso, y en esta entrada quería hablaros sobre algunas formas de financiación que he aprendido con el ultimo reto que Patri nos lanzó:

«FINANCIACION DE LA GYMKANA´´

En este reto teníamos que buscar la forma de financiar la Gymkana de manera que como es una actividad sin animo de lucro después no tuviéramos que devolver ese dinero.

A continuación yo os voy a contar todos los tipo de financiación que he aprendido con este trabajo  independientemente de que nos sean mas o menos factible para la financiación de tal proyecto.

A rasgos generales todos conocemos los prestamos bancarios, ya sea porque hemos pedido alguno o porque conocemos a alguien que lo ha pedido o porque simplemente lo  hemos visto anunciado en algún lugar , por eso en este tipo de financiación no me voy a detener demasiado.

Otro tipo de financiación que he aprendido en este reto es el Pay After Show, En este caso, al contrario que con el banco que ya sabemos que una vez que nos presta el dinero hay que devolverlo en  el Pay After Show no. El Pay After Show es un acceso gratuito a un espectáculo pero al terminar la función cada uno aporta el dinero que quiere.

El Crowdfunding es también otro tipo de financiación , se encuentra en la web y hay 5 tipos:

-De donaciones.

-De recompensa.

-De acciones.

-De prestamos.

-De Royalties.

Cada uno de estos 5 tipos depende del tipo de recompensa que los participantes reciban por su participación en el proyecto.

Otra forma de financiación que hemos aprendido es el Teaming, son microdonaciones de 1€ al mes a una causa  social sin animo de lucro de manera online.

Y por ultimo otra forma de financiación ha sido la venta de productos realizados con materiales reciclados, pero ya sabemos que algunos puestos que se encuentran en la calle no son legales, entonces hemos pensado que la mejor  vía  seria hacerlo a través de un blog unido a una pagina de Facebook.

Con esto ya me despido.

Saludos.

 

 

 

JARDÍN DE FLORES

Buenas tardes a todos y todas, en esta entrada quiero contaros la  dinámica que trabajamos con José hace unas semanas  que se llama Jardín de flores .

Esta fue la segunda dinámica que pusimos en marcha para trabajar en el tema de la Gymkana  (proyecto que nos presento José  que consiste en elaborar una Gymkana en el centro de Málaga para alumnos alemanes que van a venir de intercambio próximamente y alumnos de otros colegios de aquí de Málaga).

Dicha dinámica consistía en buscar lugares del centro de Málaga que fueran interesantes  y tuvieran alguna historia o pudiéramos enlazar con alguno de los temas de nuestra Gymkana de la diversidad .

En clase nos pusimos en grupos de 4 personas y entre todos íbamos diciendo lugares conocidos y emblemáticos de la ciudad.

Debido a que yo no soy de Málaga realizar esta dinámica me costo mucho trabajo porque no conozco muchos sitios del centro ni tampoco su historia ni leyendas, siento que no pude colaborar demasiado con mi equipo pero es que hay muchas cosas que aun no conozco de esta ciudad.

PD: Ni que decir que esta dinámica me sirvió para conocer muchísimas mas cosas de la ciudad en la que ahora vivo.

 

 

TALENTO EMPRENDEDOR

Buenos días chicos y chicas, en esta entrada al blog quería contaros como ha sido mi experiencia en el concurso de Talento Emprendedor.

Talento Emprendedor comenzó el lunes pasado, día 27 de noviembre y duró dos días , el día 27 y el 28 .

Fueron dos días muy intensos, el lunes 27 al llegar nos presentaron el concurso, nos asignaron grupos ( el grupo del que yo formaba parte estaba formado por una chica  que estudia un ciclo superior de administración y finanzas, dos chicos que estudian un ciclo relacionado con la informática, y otra chica y yo que estudiamos el ciclo superior de mediación comunicativa) y comenzamos por conocer y hablar con nuestros compañeros y compañeras del grupo , después continuamos con una actividad en la que todos los componentes del grupo contaban  y vendían su idea al resto del grupo, para continuar hicimos la elección de la idea. Aquí fue cuando nos empezaron a surgir algunos problemas , resulta que nos dimos cuenta de que la idea que habíamos escogido ya existía  y pensamos mejor en coger otra,  una compañera comento otra idea que ella tenia que se basaba en hacer una app para poner en contacto a personas que no tienen tiempo para cocinar con personas que si cocinan o tienen mas tiempo para hacerlo, pero nos vimos en otro problema cuando vimos que otro grupo estaba haciendo la misma idea, al final no parábamos de pensar ideas pero no salía ninguna que nos convenciera a todos, y recurrimos a una idea que yo sugerí de las que había escuchado en clase .

Nuestra idea era un chip GPS además con  sensor de caídas muy pequeño para ponerlo en la ropa de las personas con alzheimer para que si salen no se pierdan y los familiares sepan en todo momento donde se encuentra debido a que llega la información de la ubicación y de como se encuentra al teléfono móvil del familiar.

Comenzamos a trabajar con esa idea  hicimos varias dinámicas para ir trabajando poco a poco la idea, lo primero fue el tweet , que se basaba en explicar la idea de forma muy corta , la segunda dinámica fue el visual canvas , en la que teníamos que explicar con dibujos los problemas que le encontrábamos a nuestro producto , la solución a ellos, los canales de venta de nuestro producto , los aliados , las fuentes de ingresos, los costes y gastos, los clientes a los que va dirigido nuestro producto y la propuesta de valor, que es la novedad que ofrece nuestro producto. Las siguientes dinámicas que hicimos fueron escoger el nombre de nuestro producto y crear el logotipo de la empresa . Nuestro producto se llamaba  GEOSAFE  y esta foto que inserto a continuación fue el logotipo que creamos para la empresa:

Y llego el día 28, era el ultimo día y aun quedaban un montón de cosas por hacer , comenzamos por  los números , es decir , estuvimos pensando y viendo a cuanto venderíamos el producto, cuantas unidades de ello venderíamos, el margen bruto que sacaríamos de el , el resultado neto que sacaríamos cada año y el umbral de rentabilidad. La siguiente dinámica fue ver si a la gente le parecía un producto útil  y si lo compraría , para la cual preparamos una entrevista   desde «google forms encuesta ´´ y  realmente con las respuestas que nos dio la gente  pudimos ver que era un producto que gustaba y que se usaría  y que podía llegar a ser muy rentable. Y por ultimo, la dinámica que nos quedaba era la de realizar un video publicitario vendiendo nuestro producto, no pudimos correr mas , no había tiempo pero al final lo conseguimos y conseguimos presentárselo a los jueces.

Personalmente yo  estoy muy contenta de como nos quedó, fue mucho trabajo pero también lo pasamos muy bien y fue una experiencia fantástica (aunque no ganamos jejeje )

NUESTRO RINCON DEL PENSAMIENTO LATERAL.

Buenos días a todos, chicos y chicas, en esta entrada os voy a contar que es eso del »Rincón del Pensamiento Lateral» :

Es una actividad de pura creatividad, cada semana Jose nos trae una hoja con un utensilio de nuestra vida cotidiana  y su historia, en la que toda la clase tenemos que ir pensando y escribiendo que nuevo uso alternativo, independientemente de su uso cotidiano le daríamos a este utensilio. En la primera semana Jose nos trajo una hoja con la foto de un boli y su  historia. En la segunda semana nos trajo una bombilla y su historia y en esta tercera semana un condón y su historia.

Es una actividad en la que todos participamos y a mi me parece muy útil ya que nos sirve para abrir la mente,  para aumentar la creatividad y para innovar , cualidades  importantes para ser emprendedor.