Menú Cerrar

Autor: 23000246edu

Jornada Deportiva-Recreativa

    En la jornada de ayer nuestro alumnado de 1º de Bachillerato organizó una jornada deportiva-recreativa para el alumnado de 5º y 6º de primaria de los diferentes colegios de Alcaudete, y para 1º y 2º ESO del IES Salvador Serrano. También contamos con la participación de alumnado de Noguerones y La Bobadilla de esos niveles educativos. La jornada se realizó en las instalaciones deportivas municipales del campo de fútbol, desde las 10 de la mañana y hasta las 13:30.

     Agradecemos la participación a todo el alumnado participante en los distintos juegos y actividades y, en especial, el esfuerzo realizado por nuestro alumnado de bachillerato en la organización, diseño y puesta en práctica de las actividades deportivas.

    Aquí os dejamos algunas fotos del evento:

Juzgado de lo Social

    El pasado día 30 de Mayo los departamentos de Administración de Empresas y Formación y Orientación Laboral / Economía, representados por los profesores Rafael Peláez Roldán y Rafael Ruiz Luque acudieron a Sala Número 1 del Juzgado de lo Social de Jaén.

    A lo largo de toda la mañana el alumnado de 1º CFGS de Administración y Finanzas ha podido ver in situ cuál es el desarrollo práctico de un procedimiento judicial en el ámbito laboral, asistiendo a procedimientos de diversa índole como son:

  • Reclamaciones de Cantidades Salariales.
  • Revisiones de Incapacidad Permanente.
  • Revisiones de Pensiones de Viudedad.
  • Revisiones por Recargos de Prestaciones Económicas.
  • Despidos.

    Queremos agradecer desde los 2 departamentos de nuestro I.E.S., y desde el propio centro educativo, la predisposición de esta sala judicial y de sus trabajadores para poder asistir a todos los procesos judiciales de ese día y por las clases magistrales de la magistrada al finalizar cada uno de ellos. Esto no podría haber sido posible sin la empatía, amabilidad y gestión de:

  • Magistrada de la Sala. Francisca Martínez Molina.
  • Auxilio Judicial. María Salud Sánchez Camacho.

    De esta manera nuestro alumnado ha podido ampliar sus aptitudes, competencias y cualificaciones profesionales sobre la escala de puestos de trabajo existentes a nivel judicial como un posible objetivo, a medio plazo, de inserción laboral.

Suerte en la PEVAU

  Durante los días 4, 5 y 6 de junio tienen lugar los exámenes de la PEvAU.

¡Mucho ánimo al alumnado de nuestro centro que se presenta a dichas pruebas!

Seguro que veréis recompensado vuestro esfuerzo.

 

 

 

 

 

Una cápsula del tiempo

    El alumnado de 2º ESO A y B se ha convertido en historiador/a por un día. Ha elaborado una cápsula del tiempo. Para ello ha viajado en el tiempo con el fin de conocer a una de las monarquías más importantes de nuestra historia, los Reyes Católicos. Su legado se convierte en una huella imborrable la cual marca un punto de inflexión en la Historia, no en vano.

    ¿Qué es una cápsula del tiempo?

    Una cápsula del tiempo es una caja de cualquier forma que contiene materiales de un año en el pasado, el contenido puede variar dependiendo de quien haga la cápsula y los objetos que ese alguien considere un tesoro digno de guardarse para el futuro. Quién abra esta cápsula del tiempo va a conocer quiénes fueron los REYES CATÓLICOS. La caja contiene la siguiente información:

  • Un eje cronológico que sitúe el reinado de los Reyes Católicos y los acontecimientos más importantes durante el mismo.
  • Un árbol genealógico de la familia de estos Reyes (aparecerán los padres de los Reyes, hermanos, hijos de ambos, así como los matrimonios de estos).
  • El DNI de Fernando e Isabel
  • Imágenes de los Reyes Católicos donde aparece: la boda, los reyes en el trono, en palacio, con Colón, en la toma de Granada, de su muerte y sus sepulcros y retratos de ambos y de algunos de sus hijos.
  • Ficha de curiosidades de cada monarca completada.
  • Cartas de Cristóbal Colón.

    Aquí os dejamos algunas de las evidencias de esta situación de aprendizaje llevada a cabo por la profesora de Historia, Fátima Porras:

Listado de subsanación de solicitudes Erasmus+ Jaén VIII

    Les informamos de que el Listado de subsanación de solicitudes de la convocatoria de subvenciones para participar en el Proyecto de movilidad internacional «JAÉN+: Formación Profesional con Plus de Europa» (JAÉN+VIII) se publicó el pasado 28 de mayo en el Boletín Oficial de la Provincia de Jaén.

   Los alumnos/as solicitantes de la subvención disponen de diez días hábiles (del 29 de mayo al 11 de junio) para subsanar lo que se requiera.

Enlace:

https://www.dipujaen.es/conoce-diputacion/areas-organismos-empresas/areaJ/subvenciones/subvenciones-2024/jaen-viii.html

Programa Hypatia

    El pasado 23 de mayo, cuatro alumnos del IES Salvador Serrano, fueron partícipes del programa de mentorías de la UJA. Tres de ellos participaron en el proyecto llamado «Ansiedad a las Matemáticas». Este se basó en un estudio de la ansiedad de los alumnos del IES Salvador Serrano. La alumna restante participó en el proyecto llamado «Juegos interactivos para desarrollar el potencial del alumnado con altas capacidades». Esta mentoría trataba de buscar un tema conflictivo entre los alumnos y hacer un juego dinámico para intentar mejorar el rendimiento académico en la asignatura de Química.

    Triana Rodríguez, David González y Arturo Martín, fueron seleccionados para llevar a cabo un estudio de la ansiedad a las matemáticas de nuestro alumnado desde 1º ESO hasta 2º BACH. Para ello repartieron formularios SIMA y SMars (sistemas de valoración de ansiedad). Una vez recogidos, realizaron un análisis de los datos obtenidos y los plasmaron en una presentación. El día de la clausura de este programa tuvieron que exponer en la sala violeta del edificio C1 de la UJA todo el proyecto del que han formado parte. Todo esto gracias a la ayuda de sus mentoras Rocío Linares y Mª Teresa Lechuga que estuvieron presentes en todo el proceso.

    Por otra parte, Eva Mª Flores, fue seleccionada para formar parte de la mentoría acerca de la creación de juegos dinámicos e interactivos. El objetivo de este proyecto fue mejorar las calificaciones del alumnado de 4º ESO en la asignatura de Química, conflictiva en este curso. Para ello, creó un juego llamado «Chemistry’s enjoy» inspirado en el juego del Party&Co, diseñado mediante el uso de Canva y, con el apoyo de su mentora Sara Suárez, consiguieron lograr llevar a cabo este proyecto. En este juego hay que ir superando distintas pruebas con temas como la formulación, la tabla periódica, la formación de sales binarias, etc. Con unos dados hay que ir avanzando casillas y de este modo llegar a la meta para ganar la partida. En el juego los personajes son químicos de la historia. Tras finalizar el proyecto, Eva tuvo que hacer un póster explicando los resultados positivos que obtuvo. El día de la clausura expuso el proyecto, en el edificio C1 de la UJA.

    La experiencia de estos alumnos, al formar parte del programa Hypatia ha sido muy positiva en todos los aspectos, ya que han tenido la posibilidad de acercarse al mundo universitario, sacando el máximo partido a sus capacidades, según expresan ellos mismos. Todo un orgullo para el IES Salvador Serrano y para sus familias. ¡Enhorabuena a todos!

Visita a Priego de Córdoba

    Ayer, los alumnos de 4° de ESO del IES Salvador Serrano pudieron disfrutar de una jornada de visita a Priego de Córdoba en la que conocieron el Barrio de la Villa, el Adarve y la figura de Niceto Alcalá-Zamora, presidente de la República Española entre 1931 y 1936,  a través de una visita guiada al Museo Casa-Natal realizada por el director del patronato que la regenta. También descubrieron la figura de Adolfo Lozano Sidro, pintor e ilustrador, nacido en Priego en 1872.

Charlas al alumnado de 4º ESO sobre los Ciclos Formativos

   Las familias profesionales de Formación Profesional de nuestro instituto están recibiendo esta semana la visita de los alumnos y alumnas de 4º de la ESO. Estos alumnos/as titulan este curso académico y deben decidir que estudios seguir.

  Desde la familia profesional de Administración y Gestión les hemos hablado del título de Técnico en Gestión Administrativa, este título es el de MAYOR DEMANDA en grado medio según el Servicio Público de Empleo Estatal. Además, hemos hecho hincapié en que, cada vez más, el mercado laboral busca titulados en FP y que esta será la clave para cubrir un gran porcentaje de las oportunidades de empleo en los próximos años.

   Por otro lado, le hemos hablado de la NUEVA FORMACIÓN PROFESIONAL (FP DUAL), que comenzará a aplicarse el próximo curso académico 2024/2025. La nueva Ley pretende una transformación global del sistema de formación profesional y convertirlo en un sistema único que sea puerta a un empleo de calidad para los jóvenes. Los estudiantes se formarán en el centro y en la empresa y deberán estar en la empresa entre 500 y 700 horas, entre primer y segundo curso. Además, tienen la oportunidad de hacer prácticas tanto curriculares (FCT) como extracurriculares en empresas de la Unión Europea a través del programa Jaén +. (ERASMUS)

   Otro aspecto muy importante que resaltaron los profesores es el hecho de que al terminar el ciclo formativo los alumnos/as pueden incorporarse al mundo laboral como auxiliares administrativos o seguir estudiando otro ciclo formativo de la misma familia profesional o de cualquier otra.

   Para terminar la visita animamos a los estudiantes a que aquellos que estén interesados se pongan en contacto con cualquiera de los profesores para ampliarles información, ya que el plazo para solicitar plaza se abre próximamente, entre el 15 y 30 de junio, a través de la secretaria virtual de la Junta de Andalucía o si lo prefieren, presencialmente en la secretaria del centro.

Charlas Ciberseguridad

  El pasado 10 de mayo tuvieron lugar en el IES Salvador Serrano (edificio Príncipe Felipe), unas charlas sobre ciberseguridad, destinadas al alumnado de 3º y 4º de ESO y 1º de Bachillerato, CFGB y Ciclos formativos. Estas charlas fueron impartidas por Jesús Onieva (Electroautomática Onieva S.L.), Máster en Ciberseguridad y Cibercooperante de INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad), con el objetivo de concienciar y formar sobre el uso seguro y responsable de Internet.

   Siendo Internet un mundo en el que nos movemos habitualmente, ya sea para realizar actividades cotidianas como para relacionarnos a través de las redes sociales, se hace necesario hacerlo de manera correcta, actuando de forma responsable. Jesús nos habló sobre aspectos diversos como:

  • Los riesgos en las redes sociales y la exposición a la que nos sometemos al publicar toda nuestra vida (fotos y otros datos personales, como los que damos en nuestros perfiles). Damos mucha información y podemos poner en riesgo nuestra privacidad en línea, con las consecuencias negativas que eso puede tener. Por eso es necesario tener configuradas adecuadamente las opciones de privacidad en nuestras redes sociales, además de no publicar información personal a través de las redes (DNI, fotos comprometidas, los sitios por donde vamos, nuestra lista de contactos, …).
  • La importancia de crear una identidad digital positiva, sobre todo de cara al futuro, profesional o personal.
  • Los peligros y riesgos de los retos virales, el contacto con comunidades peligrosas (odio, violencia,…), el contacto con desconocidos a través de Internet. El bloqueo de usuarios desconocidos a veces puede ser necesario.
  • El peligro del sexting.
  • La necesidad de seguir unas normas básicas de convivencia en la red, unas pautas de comportamiento (Netiqueta).
  • Debemos ser cuidadosos con las relaciones en línea de forma que no se hieran los sentimientos de otras personas. Decir no al ciberacoso, pedir ayuda, hablar con la familia, no difundir, denunciar y utilizar el teléfono de ayuda 017 de INCIBE en caso de necesidad.
  • La importancia de controlar el tiempo que se está conectado, sobre todo para no dejar de lado lo demás de nuestra vida.
  • La importancia de configurar adecuadamente nuestras contraseñas para que no caigan en manos ajenas y puedan robarnos nuestro perfil, nuestro dinero, etc. Importante la verificación en dos pasos.
  • No conectarse a wifis gratis porque nos puede salir caro.
  • Identificar los fraudes y riesgos en las redes y protegernos mediante mecanismos como sistemas antivirus, navegación segura, …

   De todos estos aspectos y alguno más nos habló Jesús, acompañando sus explicaciones con vídeos y noticias de casos reales e interactuando con el alumnado mediante preguntas.

    Un mensaje final para todos: «La ciberseguridad es parte de tu día a día». Y una recomendación: actúa cuando haya algún problema y recuerda que si lo necesitas, tienes el teléfono 017 (tu ayuda en ciberseguridad), un teléfono gratuito, confidencial y fácil de recordar.

Alumnado del IES Salvador Serrano en las Olimpiadas Matemáticas de Pozo Alcón

    El pasado jueves, 9 de mayo, se celebró en el IES Guadalentín, en la localidad de Pozo Alcón, la XX Olimpiada Matemática, un encuentro que contó con la participación de más de 600 alumnos de 106 centros educativos de cinco provincias andaluzas. En este encuentro matemático, han participado algunos alumnos de nuestro centro:

  • Diego Rodríguez Marín.
  • Juan García Moral.
  • Pablo José Muñoz Aranda.
  • Luis Caño Aragón.
  • David González León.

    Felicitamos a todos por su participación y, en especial, a David González León, de 2° de bachillerato por ganar el tercer premio en la categoría de Bachillerato. Y damos la enhorabuena y agradecimiento al IES Guadalentín por la organización de esta prueba matemática de tanto nivel en la provincia de Jaén.

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.