Proyecto sobre el estudio de la conciencia fonológica y su repercusión en la lectoescritura

17-46-10-logopedia-sComo parte del calendario de actuaciones del tercer año del “Proyecto sobre el estudio de la conciencia fonológica y su repercusión en la lectoescritura”, a mediados del segundo trimestre, en concreto la semana del 15 al 19 de febrero, el colectivo de AL de los 19 EOE de Málaga y su provincia llevaron a cabo las segundas pruebas correspondientes a “Marcadores de Riesgo” en Educación Infantil 4 y 5 años, la cual se realiza a través de la plataforma LEEDUCA.

En estas pruebas se ha valorado diferentes aspectos como son, entre otros, los siguientes: diadococinesias, morfosintaxis, vocabulario, línea mental, conciencia fonológica, etc. Una serie de actividades perfectamente planificadas y estudiadas para valorar aspectos prerrequisitos de la lectura y la escritura. Algunas de estas pruebas fueron cedidas por D. Juan José Buiza Navarrete, Doctor en Psicología y profesor de la facultad de Málaga.

Pero el colectivo de AL de los equipos de orientación educativa de Málaga tampoco dejan de formarse y han descubierto que una manera muy eficaz de lograrlo es que los propios compañeros y compañeras del colectivo expongan sus experiencias educativas con alguna metodología concreta que llevan a cabo en sus centros. En esta ocasión fueron D. Rafael, del EOE de Archidona, y D.ª Carmen ,del EOE de Málaga Este, los que dieron unas interesantes charlas sobre la utilización de aplicaciones específicas para tabletas, con las que poder trabajar diferentes aspectos de la comunicación y el lenguaje (fonética – fonología, léxico – semántico, morfosintaxis, pragmática, comprensión, expresión oral,…).

Algunas de estas aplicaciones específicas fueron:

Tiny Tap: App muy útil e intuitiva, con la que se pueden elaborar actividades interactivas, imágenes con sonidos, puzzles,…
Spreaker Studio: Grabadora con la que poder elaborar programas de radio, audio cuentos, efectos de sonido,…
TouchCast Studio: Editor de vídeo con el que se puede hacer trabajos muy interesantes, como por ejemplo: grabar un vídeo con un fondo croma y trasladarnos con éste al escenario que deseemos (un bosque, el espacio, un volcán, el fondo del mar,…).
Tellagami: App para simular tu voz a través de un personaje creado por nosotros.
Bitstrips: App muy interesante para trabajar morfosintaxis y pragmática a través de la creación de comics.

No cabe duda, que trabajar con tabletas resulta muy interesante para el alumnado y además es una forma diferente de abordar el día a día en los centros educativos, favoreciendo la transformación del proceso de enseñanza-aprendizaje para adecuarlo a las necesidades del siglo XXI.

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.