ORIENTA STEAM y Género

Es necesario desarrollar proyectos que eliminen la brecha digital de género y promuevan el interés en las áreas de Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEAM en inglés). Además, los programas de orientación profesional y vocacional deben considerar la perspectiva de género para tomar decisiones vocacionales sin ese sesgo, en beneficio de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. 

Te presentamos varios recursos que pueden ayudarte para facilitar una toma de decisiones vocacional sin sesgo de género: 

  • Concurso artístico «Orientación profesional con perspectiva de género 2020″. Promovido por el área de OVP del ETPOEP de Málaga. Más información del concurso, aquí. 
  • «SOMOS TOP». Promovido por el área de OVP del ETPOEP de Málaga.
  • Programa ELIGE. Orientación profesional en igualdad de oportunidades . IAM Andalucía. 
  • «Rompiendo esquemas. Orientación profesional académica y profesional« IAM Asturias. 12-16 años.
  • Guía «Elige profesión sin restricciones de género». IAM Murcia
  • Aprende con 12 mujeres que han cambiado la Historia: web interactiva con carteles,
    actividades, bibliografía y datos de interés: https://www.cientificascasio.com/recursos
  • Campaña No More Matildas: La campaña «No more Matildas», iniciada por la Asociación
    de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT), tiene como objetivo «llamar la atención
    sobre la falta de referentes femeninos en ciencia y la persistencia de los estereotipos”. Quieren
    concienciar de que el efecto Matilda existe y que se sigue dudando de la capacidad de las
    chicas para las ciencias». https://www.nomorematildas.com/
  • Científicas, Pasado, Presente y Futuro: Es una iniciativa de la Universidad de Sevilla, en la
    que aparecen materiales para los centros educativos, así como un cómic sobre mujeres
    científicas: http://institucional.us.es/cientificas/
  • Cuadernillo de Fichas para colorear “Ellas hicieron historia”, del Ministerio de Ciencia,
    Innovación y Universidades: En este cuadernillo aparecen bocetos de mujeres destacadas en
    diversos ámbitos, a lo largo de la historia, que el alumnado podrá decorar,
    Ellas hacen historia
  • Diversos recursos con cuadernillos y guías para el alumnado:
    https://colaboraeducacion30.juntadeandalucia.es/educacion/colabora/web/aulas-violetasandalucia/talleres
    Información y entrevistas de temática STEM: https://es.unesco.org/themes/educacionigualdad-genero/stem
  • Iniciativa 11F: Desde 2016, la Iniciativa 11 de Febrero, pretende llenar las agendas de
    actividades que conmemoraran el Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia, para
    visibilizar el trabajo de las científicas y promover prácticas que favorezcan la igualdad de
    género en el ámbito científico-tecnológico. La iniciativa propone actividades a realizar del 1
    al 15 de febrero de cada año. https://11defebrero.org/
  • ONU Mujeres: en el apartado “En la mira: La igualdad de género importa en la respuesta
    frente al COVID-19” aparecen una serie de vídeos muy ilustrativos, así como discursos y
    noticias relacionados con esta temática:
    https://www.unwomen.org/es/news/in-focus/international-day-of-women-and-girls-in-science
  • Página web del Ministerio de Educación y Formación Profesional: dedicada
    específicamente a la temática de Mujeres STEM, donde aparece una serie de recursos, para
    trabajar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, en los centros educativos:
    http://www.educacionyfp.gob.es/mc/intercambia/mujeres-steam/11-de-febrero-
    dia internacional.html
  • Presentación “Científicas que inspiran vocaciones CTIM”, de Matilde Barón Ayala,
    Directora de la Estación Experimental del Zaidín (CSIC), en Granada: se ofrece una
    perspectiva actualizada de mujeres que destacan en el ámbito científico y actividades dirigidas
    a acercar las disciplinas científicas a las niñas: https://drive.google.com/file/d/1rO3qpWFM7Yur1Mw5nbqSVoiau89Ziya/view
  • Blog de Mujeres STEAM, de Marta Macho Stadler: En este blog, dirigido a los y las
    docentes, aparecen diversos recursos, con reflexiones y datos sobre los estereotipos, la
    percepción del alumnado sobre sus capacidades, y la manera de afrontar los entornos
    competitivos, de alumnos y alumnas: https://mujeresconciencia.com/
  • https://www.youtube.com/watch?v=uekyjzn1Wno
  • Recursos bibliográficos para profesorado y otros:
    https://www.educaweb.com/noticia/2020/05/11/oportunidades-estrategias-stem-mujeres19173/
  • Guía Orientación profesional coordinada, Fundación Bertelsmann

 

 

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.