Etiqueta: Aula de Cine

 El Centro Federico García Lorca abre las puertas al ciclo: “Supernova 1923” en el centenario de los Títeres de Cachiporra

Educación ha puesto en marcha esta  experiencia intercentros que  engloba  los  proyectos para la  innovación educativa :Aula de Cine, Innicia Cultura Emprendedora y Vivir y sentir el Patrimonio, con la colaboración del Centro Albayzín de Artesanía.

La delegada de Desarrollo Educativo y FP, María José Martín,  el delegado de Empleo, Javier Martín, y la presidenta de la Fundación Federico García Lorca, Laura García Lorca, asistieron el día 31 de mayo de 2023 a la representación escénica “Supernova 1923”,  con motivo del Centenario de los Títeres de Cachiporra.

La escenificación comenzó con un pasacalle de Títeres, que partió desde  la Catedral hasta el Centro Federico García Lorca, donde se representó  una adaptación popular para títeres de Cachiporra del cuento andaluz “La niña  que riega la albahaca y el príncipe preguntón» ,con música de Manuel de Falla. 

Posteriormente los asistentes pudieron disfrutar de un concierto de obras de Falla  para orquesta de guitarras, y del estreno absoluto de la obra “Las cruces de mayo”, escrita para Orquesta por Rafael Ballesteros e interpretada magistralmente por el alumnado del Conservatorio Profesional de Música «Antonio Lorenzo» de Motril.

Como cierre a la actividad se ha proyectó  el documental ‘Supernova 23’, de la realizadora Angela Palomares, en el que se narra  el proceso creativo de los centros educativos participantes.

«Supernova 1923: Explosión creativa en el  Centenario de los Títeres de Cachiporra»

El singular nombre de Supernova es una analogía de la “explosión creativa “ que surgió de la unión de tres genios del  Siglo  XX, Lorca, Falla y Lanz, en uno   de los acontecimientos más importantes de la dramaturgia del siglo pasado: “Títeres de “Cachiporra”.

Estas tres grandes figuras de la cultura española  vuelven a unirse a través de un proyecto que aglutina a tres centros educativos granadinos, el CEIP «Juan Pablo I» de Valderrubio, el IES «Hermenegildo Lanz» de  Granada y el CPM «Antonio Lorenzo» de Motril.

Durante dos años estos centros han  realizado  una labor de investigación y de innovación  en la que han colaborado  más de 300 alumnos de diferentes enseñanzas  y una veintena de profesores. Un intenso trabajo en equipo coordinado por la Delegación de Desarrollo Educativo ha sido necesario para preparar la representación teatral, los conciertos, la creación de títeres  y las sesiones de emprendimiento interprofesional, en colaboración con el Centro de Referencia Nacional de Artesanía.

El CEIP «Juan Pablo I» ha coordinado todo lo relativo a la parte más lorquiana, creando tanto la escenografía como las recreaciones de títeres realizadas con material reciclado  que se han portado en el pasacalle.

El IES Politécnico «Hermenegildo Lanz» se ha ocupado de la  construcción de la escenografía del teatro y, del diseño y construcción de los títeres, en el marco de un proyecto de interprofesionalidad junto al CRN de Artesanía, Centro Albayzín.

 Tomando como referencia las obras de Falla, la parte musical , tanto  de la representación escénica como de los conciertos, ha venido de la mano del alumnado del CPM «Antonio Lorenzo».

Igualmente, esta iniciativa se vinculó al proyecto denominado “La Fibra de los Títeres” donde están presentes miembros y agentes de la Comunidad Educativa de dos subsistemas de Formación Profesional, IES H. Lanz y CRN de Artesanía. Desarrollado íntegramente en Granada, el resultado de esta iniciativa ha sido el diseño y la construcción de cinco títeres en fibra natural más tres robot móviles autónomos con elementos de artesanía en fibra que han servido para representar el cuento ‘La niña que riega la albahaca y el príncipe preguntón’. La construcción de los mismos ha venido de la mano del artesano ubetense Pedro  Blanco, y han sido vestidos por el diseñador Alberto Batres.

 

 

 

 

Clausura del programa aula de Cine en la Biblioteca Provincial de Granada

El pasado 16 de mayo de 2023 se desarrolló  la jornada de coordinación final del programa Aula De Cine  en la Biblioteca Provincial de Granada con el siguiente programa:
✅10:05: Introducción Filmoteca de Andalucía a cargo de Suhail Serghini, técnico en gestión de programas culturales por la AAIICC y técnico de la Filmoteca de Andalucía en Granada.
✅10:20:Presentación de «Cinemística» por parte de Manuel Polls, fundador y director del Festival.
✅10:35:Intervención de Rosa Suárez, responsable en la DT del programa: presentación de la jornada, información general, cierre del programa, memoria y certificación.
✅10:50: Intervención de Fernando Torres, miembro del ETCP, video evidencias y difusión de los proyectos.
✅11:15: Intervención de José Martínez, miembro del ETCP, estrategia de comunicación.
11:30:Descanso
✅12: 00: Experiencias inspiradoras:
🏣IES Hispanidad, coordinador Juan Félix.
🏣Centro de Educación Permanente «Guamenze», coordinador Juan Velasco Santiago.
🏣CEIP ALZAWIYA ( La Zubia), coordinadora Emi Ceacero Mimbrera.