
Desde la primera infancia hasta la vejez, dentro de este amplio abanico de edad se encuentran los cerca de 4000 escolares que forman parte de este grupo de cooperación Marea Lectora
La Red Profesional Provincial de bibliotecas escolares de la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación de Granada, cuenta entre sus puntos fuertes con la cooperación bibliotecaria.
El principal objetivo de los grupos de cooperación bibliotecaria es aunar esfuerzos, recursos humanos y materiales para dar un mayor impulso a la lectura y a la competencia en el uso de la información en cada uno de los centros que conforman el grupo a través de las bibliotecas escolares.
Así pues, el grupo de cooperación “Marea Lectora”, está constituido por todos los centros educativos (EIs, CEIPs, IESs, CEPEr, CPR, International Scholl) de las localidades de Almuñécar, Otívar, Jete, Lentejí y La Herradura, además de contar con la colaboración de la biblioteca municipal de Almuñécar y los ayuntamientos de todas las localidades citadas.
Durante este curso escolar, el grupo se ha propuesto como objetivo cooperativo, elaborar un proyecto que vincule la lectura y la naturaleza. Buscando dotar el proyecto de identidad se decidió asignarle el siguiente nombre: “Un bosque de lecturas”. Cabe destacar que los inspectores de referencia de los centros participantes, Mª Ángeles Almirón y Luis Rodríguez Fuentes, han facilitado el trabajo velando cada año, porque las bibliotecas escolares sean reconocidas como eje vertebrador de los centros educativos de esta zona.
Así pues, se ha elaborado un itinerario lector general para todos los centros que forman parte del grupo de cooperación que se ha estado trabajando durante todo el curso, seleccionando ejemplares que traten el cuidado del medio ambiente, la reforestación, el reciclaje, etc, que los centros escolares ya están trabajando.
La idea principal con la que arrancó el proyecto en el mes de octubre, consiste en vincular la lectura a la nueva situación que ocupa a la zona de los centros participantes tras el incendio producido en el Valle a comienzo de curso. Se ha asignado a cada aula de cada centro un árbol que será el que se utilice para reforestar las zonas acordadas en el tiempo establecido con la Delegación de Sostenibilidad.
En las reuniones que ya se han llevado a cabo durante el curso, se acordó hacer llegar a cada centro un árbol por clase para que el alumnado de dichas aulas se encargase de mimarlo y cuidarlo hasta la fecha en la que se acuerde proceder a plantar el mismo en el lugar indicado. LLegado el momento de la reforestación junto al árbol de cada clase, aparecerá un panel con un código qr de acceso a toda la información que durante el curso ese alumnado ha trabajado en torno al libro seleccionado según el nivel y etapa. Los plantones suministrados por la Delegación de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economías Azul, fueron repartidos a los centros durante el mes de marzo. Han sido un total de 300, uno por cada aula de cada uno de los centros citados, los plantones suministrados por la citada delegación.
Cada clase ha trabajado durante el curso el libro seleccionado para el itinerario lector del grupo de cooperación. Los documentos visuales y auditivos que han germinado durante este tiempo se pueden hacer visibles a través de códigos QR, que irá colocado junto al árbol de la clase que lo ha trabajado. Para ello el ayuntamiento de Almuñécar ha colaborado con la gestión económica de este material.
El acto que durante el día de hoy ha tenido lugar en la Plaza de Marruecos ha consistido en la presentación del magnífico trabajo que durante el presente curso escolar han desarrollado todos los integrantes del grupo de cooperación bibliotecaria Marea Lectora, los centros educativos y la biblioteca municipal de Almuñécar:CEIP La Santa Cruz, CEIP San MIguel, CEIP Arcos de Torrecuevas, CEIP Virgen de la Antigua, CEIP Rio Verde, CEIP La Noria, CEIP Gaviotas, CPR Valle Verde, IES Puerta del Mar, IES Antigua Sexi, IES Al-Andaluz, IES Villanueva del Mar, Almuñécar International Scholl y CEPEr Mare Nostrum.
Desde hoy y gracias a la cooperación con el ayuntamiento de Almuñécar desde su concejalía de Cultura y la biblioteca municipal, que siembre ha brindado su apoyo y colaboración a todas las iniciativas educativas que ha propuesto este grupo de cooperación, la Plaza de Marruecos será la «Plaza de la Lectura».
¡Enhorabuena a todos y felicidades por este magnífico proyecto!