Situado en Alcalá la Real (Jaén). En nuestro centro se puede estudiar ESO, Bachillerato (Todas las modalidades) y Ciclos Formativos de GM y GS de informática.
El 28 de febrero se celebra el día de Andalucía y nuestra comunidad educativa ha programado, una serie de actividades para conocer mejor nuestra Comunidad Autónoma, el Estatuto de Autonomía y conmemorar el Día de Andalucía con el alumnado. Dichas actividades se orientan a promover el conocimiento y la reflexión en torno a la realidad andaluza, a fomentar la participación política y social, y a profundizar en el conocimiento de los principios cívicos y democráticos en los que descansa nuestra convivencia como andaluces y andaluzas.
Desde hace varios años el Consejo Escolar de Andalucía viene contribuyendo a la celebración del Día de Andalucía en los centros educativos aportando una serie de documentos para su utilización en las aulas. Básicamente se trata del texto completo del Estatuto de Autonomía para Andalucía y un repertorio de actividades destinado a que el alumnado de Educación Secundaria conozca la geografía, historia, economía e instituciones andaluzas.
A este conjunto de actividades se puede acceder a través de la página web del Consejo Escolar de Andalucía: Consejo Escolar de Andalucía
Durante los meses de Enero y Febrero hemos estado realizando en nuestro centro un proyecto de arte-terapia con motivo del Día Internacional del Cáncer Infantil (15 de Febrero). Éste proyecto ha consistido en el uso terapéutico del arte a través de las siguientes vertientes:
DISEÑO, ELABORACIÓN Y COLOCACIÓN de la DECORACIÓN TERAPEÚTICA para una de las paredes de la planta de Onco-hematología del Hospital materno infantil de Granada. Os mostramos aquí el boceto de esta decoración, que os invitamos a ver en la planta 7ª de dicho Hospital:
“¿Vuelas conmigo…?”, ha sido el título elegido por nuestros alumnos para esta decoración que busca ayudar al que la contemple a volar con su imaginación por encima de los problemas que le atañen, olvidarse un poco de ello y recargarse de energía positiva al poder ver con perspectiva las pequeñas cosas que a todos nos rodean y que olvidamos en el día a día, pequeñas cosas como el abrazo o la sonrisa de un ser querido o un amigo. También hemos buscado que los alumnos que han realizado este mural decorativo aprendan a relativizar sus problemas y a buscarles solución, porque no son ni tan graves ni tan importantes,…
ELABORACIÓN DE UN VÍDEOLipdub con el alumnado del primer ciclo de la ESO (1º, 2º y 3º) que sirviera para concienciar a nuestros alumnos de la importancia de llevar un estilo de vida saludable para cuidar nuestro cuerpo; vídeo que también ha permitido fomentar la solidaridad y la empatía en nuestro alumnado, quienes vinieron voluntariamente a nuestro centro a grabar este vídeo en horario de tarde ataviados con la indumentaria de cada clase; fijaros como salen comiendo fruta el alumnado de 1ºB que debía representar “Cuida tu alimentación” o los de 2ºA, que escenificaban el “apoyo a la investigación”. ¡Qué experiencia más divertida!, seguro la repetiremos. Aquí tenéis el vídeo, esperamos que os guste tanto como a nuestros alumnos y alumnas.Video
CAMPAÑA DE CONCIENCIACIÓN EN LAS TUTORÍAS de 1º a 3º de ESO, donde la Orientadora del centro ha trabajado con los alumnos los motivos por los que celebra el Día Internacional del Cáncer Infantil, la importancia de perder el miedo a esta enfermedad y de afrontar la vida, los problemas y por qué no también la enfermedad siempre con una actitud positiva. En estas tutorías también hemos trabajado la importancia de tener un estilo de vida saludable desde niños, la empatía y la solidaridad.
RECAUDACIÓN ECONÓMICA SOLIDARIA a beneficio de Aupa; existiendo unas huchas en el centro donde el alumnado que ha querido realizar una aportación económica solidaria a beneficio de la Asociación de padres y madres de niños con cáncer de Granada, Aupa, ha aportado lo que ha deseado. En los próximos días procederemos a la retirada de las huchas y a la entrega del dinero recaudado al Presidente de esta asociación cuya web os animamos a visitar para conocer la gran labor de ayuda que realizan a aquellas familias cuyos hijos están afectados por cáncer.
CONOCIENDO LA INVESTIGACIÓN SOBRE EL CÁNCER INFANTIL. Aupa nos explicaba que el cáncer infantil se considera una enfermedad rara y que por eso se investiga menos que el cáncer adulto, por lo que es muy necesario apoyar la labor de los investigadores para que algún día todos los tipos de cáncer infantil puedan tener cura. Así, esta entidad están donando dinero a un grupo de investigadores de la Universidad de Granada que están investigando la leucemia mieloide infantil, patología que ahora mismo no tiene cura.
Este año nuestros alumnos de 4º de ESO han tenido la suerte de conocer a este equipo de investigadores, un grupo de bioquímicos que trabajan con pasión para lograr curar a los niños enfermos por esta patología y que mostraron a nuestros alumnos sus estudios y su forma de trabajar. ¿Habrán despertado entre nuestros alumnos de 4º la vocación para estudiar la carrera de Bioquímica? … seguro que en alguno de ellos ha sido así.
Lo mejor de todo el trabajo realizado ha sido ver por un lado el interés y la participación mostrada en muchas de las actividades realizadas y por otro, la mejora personal y académica de algunos de los niños participantes que al ver más allá de las paredes de su día a día se han dado cuenta de que se pueden superar los problemas y las adversidades y se han puesto manos a la obra… El Departamento de Orientación se alegra de que se hayan atrevido a ¡¡¡¡VOLAR CON NOSOTROS!!!!!
Uno de los objetivos esenciales de la escolaridad obligatoria en su actual estructura,
Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria, es la de posibilitar una transición fluida entre ambas etapas (Ley Orgánica 2/2006, de Educación –LOE-, modificada por la Ley 8/2013, para la mejora de la calidad educativa –LOMCE-).
Lo que debería ser una cuestión sin mayores dificultades, se ve obstaculizada en la
actualidad por diversos problemas que deben afrontarse: inestabilidad de las líneas de adscripción entre los centros, dificultades de coordinación zonal, dificultades de asumir actuaciones tutoriales intercentros, etc. lo que supone que el alumnado -y también sus familias- se vea sometido en ocasiones a un cambio demasiado brusco de centro, de compañeros/as y profesores/as, de expectativas académicas, de nivel de exigencias de trabajo, de aspectos relativos a la organización escolar o en el respeto a los ritmos de aprendizaje, cuando pasan de Primaria a Secundaria.
Este conjunto de problemas suele generar dificultades de integración escolar, de
comunicación con las familias, de adopción de medidas educativas oportunas, por lo que requieren una respuesta ágil y coordinada de los distintos órganos que han de colaborar para resolverlos, movilizando a los centros implicados, a los servicios zonales de orientación educativa (EOE) y a los Departamentos de Orientación de los IES.
Unas de las actividades de nuestro Programa de Transición y Acogida entre Primaria y Secundaria han sido las jornadas de puertas abiertas para 6º de primaria donde hemos tratado de dar a conocer nuestro centro tanto a los alumnos/as como a sus familias. Aquí os dejamos un resumen de las mismas.VER
Los días 19 y 20 de Febrero celebramos las Jornadas de Puertas Abiertasde ESO, para alumnado de 6º de primaria, el cual participará en las distintas actividades que la comunidad educativa del IES Alfonso XI está organizado para la ocasión. El día 19 a las 18h, podrán también visitarnos las madres y padres para asistir a la charla informativa con el objeto de dar a conocer el Centro y nuestro Proyecto Educativo de cara a la próxima incorporación a 1º de ESO de sus hijos
Esperamos que disfrutéis del tiempo que compartiremos en nuestras instalaciones y que podamos contar con vosotros para el próximo curso.
En la mañana de hoy día 15 de Febrero ha tenido lugar la séptima edición de la minigymkhana matemática organizada por el IES Alfonso XI y que en esta edición ha contado con la participación del alumnado de 6º de Primaria del CPR Valle de San Juan, CEIP Alonso de Alcalá, CEIP José Garnica y con el alumnado de 1º de ESO del IES Alfonso XI. Así mismo, como en años anteriores hemos tenido el gusto de contar con la participación de dos equipos de adultos formados por algunos padres/madres del alumnado primaria del Alonso de Alcalá y del IES Alfonso XI y de tres alumnos de la universidad de mayores.
Destacar la magnífica predisposición que han tenido todos los participantes a las pruebas matemáticas que se han puesto en esta edición y el buen comportamiento de los mismos. Por último, y no menos importante, agradecer la colaboración como en años anteriores de los centros José Garnica y Alonso de Alcalá en la realización, como en años anteriores, de la minigymkhana matemática.
Mejor equipo del centro José Garnica:
Macarena Jiménez
Raúl Ariza.
José Luis Ramírez
David Armenteros
Aroa Carrillo.
Mejor equipo del centro Alonso de Alcalá:
José Antonio Díaz
Naiara Correa.
Ismael Essalh Ibañez.
Álvaro Córdoba.
Gabriel Díaz.
Mejor equipo del centro IES Alfonso XI:
Lola Navarro.
Claudia Sánchez.
Paula Durán.
Andrea Granados.
Yessenia Cano.
Mejor equipo de la VII Edición de la Minigymkhana (Del IES Alfonso XI). Equipo que ha conseguido 45 puntos sobre 45 posibles.
La rúbrica #PRODIG se pone a disposición de los centros para guiar su desempeño como Organizaciones Educativas Digitalmente Competentes, según los tres ámbitos en los que se ha dividido el PRODIG.
La rúbrica cuenta con treinta apartados o items (diez para el ámbito de organización de centro, ocho para Información y comunicación y doce para el de enseñanza-aprendizaje), que se desglosan en varios aspectos cuyo desarrollo contribuirá a la mejora de los centros en su concepto más integral.
Es imprescindible que la rúbrica sea conocida y compartida para su debate por toda la comunidad educativa.
Os hacemos llegar en esta entrada la magnífica noticia que hemos recibido respecto a una competición a la que nuestro centro se inscribió en este curso y que nos remite el profesor de la misma.
«Acabamos de recibir el primer fruto del trabajo desarrollado por la Asignatura Optativa de Propia Configuración, ESTADÍSTICA, ofertada para 2º de Bachillerato, que ha sido, clasificar dos equipos JEREJANOS(52.33 puntos) y SEMA(60.10 Puntos) de los seis presentados en la Competición Estadística Europea 2018-19 (European Statistics Competition – ESC). Han sido los únicos de la provincia de Jaén y Granada clasificados. Enhorabuena a todos los alumnos por su trabajo realizado, y en particular a los dos ganadores, que tengan suerte en la segunda prueba».
La Competición Estadística Europea 2018-19 (European Statistics Competition – ESC) es una iniciativa promovida conjuntamente por la oficina europea de estadística, Eurostat, y los institutos de estadística de varios países europeos. La ESC está dirigida a estudiantes de enseñanza secundaria y consta de dos fases: una nacional y otra europea.
Promover la curiosidad y el interés en la Estadística entre los estudiantes.
Incentivar en los docentes el uso de nuevos materiales para la enseñanza de la Estadística fomentando el uso de datos reales y buscando aplicaciones de los conocimientos estadísticos adquiridos.
Mostrar y acercar el protagonismo de la Estadística en distintos aspectos de la sociedad a estudiantes y docentes, dándola a conocer como estudio universitario.
Promover el trabajo en equipo y la colaboración para conseguir objetivos comunes.
Los equipos que superen la fase nacional podrán ser candidatos para participar en la fase europea de la ESC.