El día 13 de enero de 2025, el alumnado de 4º ESO visitó el Centro de Control de Metro de Málaga con el objetivo de conocer el funcionamiento del metro de esta ciudad como sistema tecnológico desde la perspectiva de la eficiencia energética y la sostenibilidad, y valorando la contribución de las tecnologías al desarrollo sostenible en el contexto del transporte público y la reducción de la huella ambiental en el entorno urbano.
Esta visita ha sido facilitada por la Cátedra Mujer y Tecnología Hedy Lamarr, de la cual es mecenas el Metro de Málaga. Esta cátedra tiene por objeto aumentar la participación de las mujeres en la tecnología e incrementar su presencia en titulaciones tecnológicas. Esta actividad ha sido organizada por los profesores Eva González Martínez y Luis Ortega Latorre, se enmarca dentro del programa CIMA coordinado por Juan Gómez, en el ámbito de conocimiento STEAM, en el Plan de Igualdad del centro, coordinado por Pepi Cortés y aporta a los Objetivos de desarrollo sostenible: ODS4, ODS-5, ODS-9, ODS10, ODS-11, ODS-12 y ODS17. |
Categoría: STEAM
Experiencia. La aleación perfecta
Los alumnos y alumnas de los grupos de 2º ESO, han realizado la experiencia con el kit de materiales para naves espaciales de ESERO como tarea final de la SIAP Buscando la aleación perfecta, con la que intentan encontrar el mejor material para usar como escudo en la nave Orión.
Esta actividad está organizada por el departamento de Física y Química, siendo los profesores de los grupos, Juan Manuel Aguilar Luque y Julia Mendoza Cruz. Se enmarca dentro del programa CIMA coordinado por Juan Gómez, en el ámbito STEAM, línea Investigación aeroespacial en el aula y aporta a los Objetivos de desarrollo sostenible: ODS4, ODS-9 y ODS17. |
Científicas en Primera Persona
Con motivo de las efemérides de 11 F (Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia) y del 8 M (Día Internacional de la Mujer), el departamento de Física y Química organiza la actividad «Científicas en Primera Persona», donde el alumnado de Física y Química de los cursos de ESO realiza vídeos en donde muestran la vida de las mujeres científicas mediante entrevistas o narraciones en primera persona.
Los alumnos y alumnas de 2º y 3º ESO han mostrado las vida de científicas de todos los tiempos y los alumnos y alumnas de 4º ESO nos explican la vida de mujeres astronautas. Haz clic en la imagen para acceder a los videos: Esta actividad ha sido organizada por José Luis Fernández y Araceli Moreno y se enmarca dentro del Plan de Igualdad del centro coordinado por Pepi Cortés, del programa CIMA en el ámbito Para la transformación digital educativa en su línea STEAM y aporta a los Objetivos de desarrollo sostenible: ODS4, ODS-5, ODS10 y ODS17.
|
Proyecto de electricidad
Los alumnos y alumnas de 3º ESO, han realizado en su clase de tecnología con sus profesoras Elena González Sierra y Eva González Martínez, un proyecto de electricidad que simula el funcionamiento de lavadoras.
Esta actividad se enmarca dentro del Programa CIMA, coordinado por Juan A. Gómez en el Ámbito STEAM. |