Ponemos PIIISA en marcha

El pasado día 24 tuvo lugar en el salón de actos de la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de Granada el sorteo para la elección de los Proyectos de Iniciación a la Investigación e Innovación en Secundaria en Andalucía (PIIISA) que en este curso 2022-23 va a contar con 54 centros participantes. Cada centro podía elegir entre uno o dos de los proyectos ofertados, por orden según el sorteo realizado. Dichos proyectos han sido:

22L – Al desarrollo local por el voluntariado
Facultad de Filosofía y Letras, Proyectos UGR
3I – Conservación de espacios naturales en el medio subterráneo
Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra, Proyectos CSIC, Proyectos UGR
3H – Los sedimentos marinos como archivos del cambio climático
Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra, Proyectos UGR
3G – Jardines químicos
Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra, Proyectos UGR
39A – Calidad del aire en Granada
Instituto Interuniversitario de Investigación del Sistema Tierra de Andalucía, Parque de las Ciencias, Proyectos UGR
1L – ¿Eran los dinosaurios veloces como un Formula uno o como un SEAT 600? Una aproximación a las velocidades de los dinosaurios carnívoros.
Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), Proyectos CSIC
1K – Cazando estrellas
Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), Proyectos CSIC
1J – La contaminación lumínica en nuestra ciudad
Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), Proyectos CSIC
5C – Cómo podría documentar gráficamente nuestro patrimonio arquitectónico usando lo que tengo a mano
Escuela de Estudios Arabes, Proyectos CSIC
33E – Estudio molecular y celular del Parkinson hereditario
Instituto de Parasitología y Biotecnología López-Neyra, Proyectos CSIC
33D – El sol le dice a nuestros genes como expresarse
Instituto de Parasitología y Biotecnología López-Neyra, Proyectos CSIC
38A – El museo del Padre Suárez: Investigando la ciencia del Siglo XIX
Museo del Padre Suárez
12O – Eliminación de contaminantes utilizando luz y un catalizador.
Facultad de Ciencias, Proyectos UGR
25C – Cultura mediática y alfabetización digital: una experiencia intergeneracional
Aula Permanente de Formación Abierta de la Universidad de Granada, Proyectos UGR
34C – Las ciencias y las letras en el color
Facultad de Bellas Artes, Proyectos UGR
31C – Investigando la percepción binaural
E.T.S. Ing. Informática y Telecomunicaciones, Proyectos UGR
17N – Granada antes de Granada
Facultad de Ciencias de la Educación, Proyectos UGR
17L – ¿Por qué las cosas son así? Las Matemáticas te dan la razón
Facultad de Ciencias de la Educación, Proyectos UGR
8E – Diversidad versus utopía alimentaria: La otra cara de la suplementación y el etiquetado de los alimentos
Facultad de Farmacia, Proyectos UGR
1H – Investigando la frontera del universo observable
Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), Proyectos CSIC
1F – Aprendizaje artificial: la señal bajo el ruido.
Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), Proyectos CSIC
3F – Cristalografía y salud: cristales que curan (de verdad)
Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra, Proyectos CSIC, Proyectos UGR
8A – Elaboración de un yogur: Estudio de las principales modificaciones. Análisis Sensorial y Etiquetado nutricional
Facultad de Farmacia, Proyectos UGR
36A – Psicología Perinatal y Programación Fetal: Crecimiento y desarrollo antes de nacer
Facultad de Ciencias de la Salud, Proyectos UGR
17J – Educación en valores y desarrollo de competencias socioemocionales mediante la metodología de aprendizaje Outdoor Training
Facultad de Ciencias de la Educación, Proyectos UGR
17I – Nuevos enfoques de inclusión laboral y motivación en personas con discapacidad intelectual
17I – Nuevos enfoques de inclusión laboral y motivación en personas con discapacidad intelectual
Facultad de Ciencias de la Educación, Proyectos UGR
22J – La imagen del Holocausto. Estética y documento frente al antisemitismo.
Facultad de Filosofía y Letras, Proyectos UGR
17H – Investigación sobre Vida Independiente, la Funcionalidad en las Actividades de la Vida Diaria y Autonomía en Síndrome de Down
Facultad de Ciencias de la Educación, Proyectos UGR
17G – Regulación Emocional, Estrategias de Aprendizaje y Autoeficacia en Estudiantes Universitarios
17G – Regulación Emocional, Estrategias de Aprendizaje y Autoeficacia en Estudiantes Universitarios
Facultad de Ciencias de la Educación, Proyectos UGR
12C – Fabricación y caracterización fisico-química de líquidos magnéticos en un laboratorio de investigación
Facultad de Ciencias, Proyectos UGR
17F – ¿Ángeles o Demonios? Valores en los Adolescentes: Iniciación a la Investigación en Ciencias Sociales
Facultad de Ciencias de la Educación, Proyectos UGR
26A-Nanomedicina: una nueva estrategia para el tratamiento del cáncer
Instituto de Biopatología y Medicina Regenerativa (IBIMER), Proyectos UGR10A – Gestión sostenible del agua urbana
Escuela de Caminos, Canales y Puertos, Proyectos UGR
22D – El turismo rural en Andalucía
Facultad de Filosofía y Letras, Proyectos UGR
8D – Proceso de obtención de un fármaco en el laboratorio de investigación
Facultad de Farmacia, Proyectos UGR
8C – Estudio, preparación y uso de medicamentos
Facultad de Farmacia, Proyectos UGR
24A – Investigación social sobre desilgualdades hombres/mujeres
Facultad de Trabajo Social, Proyectos UGR

Entre los organismos e instituciones públicas y privadas que ofertan estos proyectos de investigación encontramos: la Universidad de Granada, con varias facultades implicadas, el Parque de las Ciencias, el CSIC, el Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra, el Instituto de Astrofísica de Andalucía o el Instituto de Parasitología y Biotecnología López-Neyra entre otros. 

ENLACE para más información y consulta

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.