Mi libro preferido

Concurso para el fomento de la lectura y la escritura

Mi libro preferido’ es un certamen organizado por la Fundación José Manuel Lara. Tiene como objetivo fomentar la lectura entre los más jóvenes a través de la escritura de un pequeño relato o redacción en el que comentan cuál es o ha sido su libro preferido.

En la convocatoria del 2024, la alumna Carla Rojas Ruiz del IES Castillo de Tempul ha sido escogida como una de las escritoras más destacadas.

Nombre: Carla Rojas Ruiz
Curso: 4º ESO A
Centro: IES Castillo de Tempul, San José del Valle (Cádiz)

El Alquimista

La narrativa hipnotizadora de El Alquimista de Paulo Coelho despierta un sinfín de emociones, desde la emoción de perseguir sueños hasta la euforia de la autorrealización personal.

La odisea de Santiago, desde las colinas de Andalucía hasta los desiertos de Egipto, contiene risas de autodescubrimiento, lágrimas de triunfo y reflexiones profundas sobre la propia existencia. El mensaje central es seguir los anhelos más profundos, descifrar el «Lenguaje del Alma» (así citada en el libro) y abrazar la conexión mística y cósmica como una forma para vivir una vida auténtica, sin tapujos y sin falsas introspecciones. La enseñanza se propaga desde las páginas, cautivando a cada individuo que despiertan la ilusión de embarcarse en su propia búsqueda espiritual.

La similitud entre la búsqueda de Santiago y la actualidad es una llamada de atención al lector. En un mundo inmerso en las rutinas diarias, la historia sirve como un eco recordatorio de la importancia de desafiar la sociedad y buscar la propia «Leyenda Personal»

Paulo Coelho, hábil maestro de las palabras, destila la esencia de la filosofía espiritual con su prosa poética y directa. Su estilo, simple pero profundo, crea una corriente literaria que fluye y borbotea esparciendo sabiduría. El ritmo pausado y contemplativo de la historia permite una absorción profunda de las enseñanzas, transformando la lectura en una experiencia meditativa y reflexiva.

En el viaje del pastor Santiago, hallamos un reflejo de nuestras propias luchas, anhelos y pasiones.

Su transformación, de un simple pastor a un buscador insaciable, sirve como un espejo para la metamorfosis personal a la que todos aspiramos. Al identificarnos con Santiago, reconocemos en él no solo un personaje ficticio, sino un compañero de viaje en nuestra propia búsqueda.

La escena en el desierto, donde Santiago se enfrenta a sus miedos y conecta con el Alma del Mundo, es un manantial de simbolismo. Los detalles del viento susurrante y las arenas acariciando la piel muestran la riqueza de la naturaleza como maestra. La revelación del tesoro en el punto de origen agrega una capa de significado, destacando la importancia de mirar hacia adentro para encontrar la verdadera riqueza, esto incita a no fijarse en lo de fuera, y en su lugar tener en mente el recorrido que hemos realizado para lograr nuestro objetivo.

La combinación de diálogos reveladores, narrativa introspectiva y descripciones evocativas es la esencia misma de El Alquimista. Los diálogos, ricos en significado, funcionan como guía, mientras que la narrativa acoge al lector en una manta de reflexión. Las descripciones meticulosas del autor construyen un mundo cristalino que invita a la contemplación de este mismo.

En parte es una de las cosas que adoro de este libro, la libertad que le da a tu mente para divagar sobre diferentes temas, pero siempre siguiendo el hilo de una emocionante historia.

El desenlace, una revelación de que el verdadero tesoro reside en el lugar de origen, es apropiado y magistral. Sorprendente por su simplicidad, el final encapsula la esencia de la búsqueda espiritual: el viaje no solo es hacia destinos externos, sino hacia el autodescubrimiento interno. Un final que deja al lector con una sensación de realización y la chispa de la reflexión.

Recomendar El Alquimista es abrir las puertas de la percepción y la autoexploración. Convencer a alguien de sumergirse en esta obra maestra es invitarlos a un viaje rico en introspección. Esta prosa cautivadora impregnada de sabiduría universal, ofrece un rayo de inspiración. Este libro no solo se lee; se experimenta y se vive.

En mi opinión, y la de varias personas de mi entorno que a la vez que yo también se han deleitado con esta obra, es una obra compuesta de paradojas, en las cuales cada quien encuentra un significado distinto, llegando a apreciar momentos de nuestra vida como inquietudes con el futuro.

Considero, que no todas las personas aprecian el libro desde la forma más cósmica que tiene, pues aún somos jóvenes y en esta sociedad en la que vivimos el pensamiento se ve sumido por la facilidad de obtener todas las respuestas en un solo ‘clic’. Lo que nos hace querer respuestas y no disfrutar el camino encontrándolas, o peor, no llegar a la autorrealización personal

Sin embargo, a personas pensadoras, inquietas, curiosas, ya tengan mucha experiencia en el mundo de los viajes o no, sin ningún tipo de duda se la recomendaría.

Pues con sus detalladas descripciones nos transportan a los lugares citados, transmitiéndonos así recuerdos de nuestra vida personal o experiencias nuevas que vivir de la mano de nuestro protagonista.

Espero que le deis una oportunidad a este libro pues no tiene desperdicio ninguno y estoy segura de que se amoldará a cada uno de vosotros para envolverlo con su historia embriagante, al igual que a mí.

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.