¿QUÉ APORTAN? ¿SON POSITIVAS O NEGATIVAS?

INTRODUCCIÓN

Los componentes de las bebidas que has averiguado en la tarea anterior….¿realmente aportan lo que esperan los consumidores? ¿O producen algunos efectos que no esperaban?
Como ya has comprobado, los dos componentes mayoritarios de estas bebidas son el azúcar y la cafeína, los principales efectos que se producen en el individuo después de ser consumidas son debidos a ellos.

Aquí puedes leer una noticia sobre una de sus consecuencias extremas en un adolescente por consumo de estas bebidas.

CHULETA

Los nutrientes, son sustancias que proporcionan materia y energía al organismo. Los tipos de nutrientes son:
• Inorgánicos: agua y sales minerales (función reguladora).
• Orgánicos: glúcidos (función energética), lípidos (función energética), proteínas (función estructural) y vitaminas (función reguladora).
Los aditivos ( colorantes, conservantes, antioxidantes, edulcorantes, potenciadores del sabor…) son sustancias autorizadas que mejoran las cualidades de un alimento o sirven para su conservación. En los países de la Unión Europea, los aditivos se designan mediante la letra E (de Europa), seguida de un número de tres o cuatro cifras. Esta designación va precedida, en las etiquetas, del tipo de aditivo del que se trate. Por ejemplo: edulcorante sacarina (E-954).

Todos los aparatos y sistemas que componen nuestro cuerpo actúan de manera conjunta y coordinada, en el momento en el que se altera el funcionamiento de alguno de ellos, se alteran el resto de ellos, pudiendo producirse en el organismo cierto tipo de enfermedades.

PASOS

Paso 1

Después del análisis de los diferentes componentes de las bebidas energéticas que ya hiciste en la Tarea 4, realiza una clasificación de ellos según sean nutrientes (orgánicos o inorgánicos) u otras sustancias.

Paso 2

De todos los componentes que tienen las bebidas energéticas, investiga cuáles de ellos se encuentran presentes en nuestro organismo de forma natural. ¿Qué función desempeñan?

COMPONENTES FUNCIÓN
a  
b  
c  
 

Paso 3

Aunque alguno de sus componentes se encuentren en nuestro organismo de forma natural, el consumo de estas bebidas aumenta su concentración, pudiendo ser perjudicial para la salud. Además, la mezcla de algunos de sus componentes aumenta el riesgo aún más y la probabilidad de padecer cierto tipo de enfermedades (diabetes, insuficiencia renal, enfermedades cardiovasculares…).
Busca información acerca de los efectos que tiene sobre el organismo los diferentes componentes de estas bebidas, así como las disfunciones o enfermedades que llegar a causar.

Puedes consultar estos enlaces:

Paso 4

Investiga el por qué al mezclar estas bebidas con alcohol aumenta la posibilidad de incrementar el consumo del mismo (adicción al alcohol).
Puedes utilizar GPS.

TAREA

Después de todo lo aprendido en los pasos anteriores, realiza un mural en el que mediante un dibujo del cuerpo humano representes todos los órganos que se pueden ver afectados por el consumo excesivo de estas bebidas, así como los efectos sobre los mismos.

Para llevar a cabo la tarea la clase se dividirá en grupos. Si algún grupo quiere realizar la tarea de otra forma puede hacerlo, por ejemplo, mediante la invención de algún juego.

 

GPS

Ten en cuenta que el metabolismo de nuestro cuerpo y por tanto sus necesidades nutricionales, varían según su actividad, estado fisiológico, edad…

Alguno de los componentes de las bebidas energéticas actúan como estimulantes y el alcohol como depresor.

DIARIO

Reflexiona sobre todo lo investigado anteriormente e indica qué es lo que más te ha sorprendido. ¿Sacas alguna conclusión de todo ello?

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.