¿Y AHORA QUÉ?… CONCLUSIONES

INTRODUCCIÓN

Una vez realizado el recuento de los datos obtenidos en la encuesta hay que utilizarlos para sacar conclusiones. Para ello vamos a utilizar tablas de frecuencia, parámetros y gráficos estadísticos.

¡SAQUEMOS CONCLUSIONES!

CHULETA

Aquí puedes recordar qué son estos conceptos estadísticos:

Ejemplo de tabla de frecuencia:

Ejemplo de parámetros estadísticos:

Ejemplos de gráficos estadísticos:

PASOS

Paso 1

¿Cuándo podemos usar tablas de frecuencia? ¿Depende del tipo de variable estadística?

Realizamos tablas de frecuencia (absoluta, relativa, acumulada y porcentual) con los datos recogidos en la tablas utilizadas para el recuento, por ejemplo:

¿Cuántas latas diarias/semanales consumes?

xi ni

(frecuencia absoluta)

Ni

(frecuencia absoluta acumulada)

fi

(frecuencia relativa)

Fi

(frecuencia relativa acumulada)

pi

(frecuencia porcentual)

Pi

(frecuencia porcentual acumulada)

1            
2            
3            
4            
5            
6            
           

También se pueden realizar tablas de frecuencias absolutas de doble entrada, comparando variables, por ejemplo:

  • Consumir bebidas energéticas – Sexo
  • Tipos de bebidas energéticas – Sexo
  • Número de latas consumidas – Edad
  • Número de latas consumidas – Sexo
Sexo  

MASCULINO

 

FEMENINO

Tipos de bebidas
REDBULL    
BURN    
MONSTER    
ROCKSTAR    
POWERKING    
   


Paso 2

Una vez realizada la tabla de frecuencia, calculamos los parámetros de centralización (media, moda y mediana) y de dispersión (rango o recorrido, varianza y desviación típica)

Calcula la moda en todas las variables estadísticas estudiadas. Por ejemplo, ¿cuál es la moda en tipos de bebidas energéticas consumidas?

 Paso 3

Una vez estudiados los diferentes tipos de gráficos utilizados para cada tipo de variables estadísticas, representamos los datos gráficamente, por ejemplo:

Diagrama de sectores: comparando el consumo de bebidas energéticas entre hombres y mujeres:

Diagrama de barras:

 TAREA

En grupos de cuatro alumnos/as realizamos un panel informativo donde se resuman los gráficos anteriores. Se deben sacar conclusiones de dichos gráficos y explicar al resto de compañeros lo extraído.

Lluvia de ideas sobre cuestiones planteables:

  • ¿Quién bebe más bebidas energéticas: hombres o mujeres?
  • ¿Cuál es la bebida más consumida por los alumnos? ¿Y la que menos?
  • ¿Son caras estas bebidas?
  • ¿Se toman por las mañanas, tardes o noches?
  • ¿Crees que tiene más efectos sobre la salud? ¿Negativos o positivos?
  • ¿Hay motivos para consumir estas bebidas?
  • ¿Por qué les gusta su sabor?

GPS

Te recomendamos que utilices un programa de Hoja de Cálculo para realizar el análisis. Si no lo tienes disponible, ¡utiliza tu ingenio! para representar los datos mediante diagrama de barras y de sectores.

DIARIO DE APRENDIZAJE

Reflexión individual donde se recoge lo que has aprendido en esta tarea. Tanto aquello que no sabías como lo que ya si sabes.

Indica los problemas que has tenido a la hora de obtener los parámetros y/o  representar los datos gráficamente.

Reflexión grupal con la puesta en común de la reflexión individual realizada previamente.

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.