Menú Cerrar

Nuevos talleres en el IES Salvador Serrano

  • Taller de Elaboración de jabones.

    Con el fin de seguir consiguiendo los objetivos de reducir el absentismo y favorecer la motivación del alumnado, a través del programa Fénix Andalucía, los coordinadores del mismo en el instituto, organizaron un taller de creación de jabones artesanales de diferentes olores para enseñar cómo es el proceso de saponificación del jabón y aprovechar aspectos curriculares de la materia de química.

    Se utilizaron materiales no tóxicos tales como el agua, miel, condimentos de cocina, glicerina, hinojo, hierbabuena y entre otros materiales para crear el compuesto.

    Este taller se desarrolló a lo largo de 4 sesiones de hora y media de duración en horario lectivo.

   Un taller muy interesante del que salieron muy contentos todos los chicos y chicas. Hay que destacar la profesional con que se impartió el mismo, y agradecemos que haya querido contribuir con esta labor. Lo tendremos en cuenta para futuros proyectos.

  • Taller de danza.

    Desde el instituto seguimos con el objetivo de trabajar la convivencia, mejorar la integración del alumnado en el centro y disminuir el absentismo a través del programa Fénix Andalucía 2024-2025.

    En esta ocasión contamos con una profesional de la escuela de danza que colabora con nosotros en la enseñanza de estrategias para mejorar en los pasos de baile, tanto en el flamenco como en los bailes latinos (como la bachata, salsa…).

    Los alumnos y alumnas que hayan ido consiguiendo los objetivos propuestos (tales como acudir a clase durante la semana, hayan trabajado y ayudado a los demás y se hayan comprometido con su proceso de enseñanza aprendizaje) podrán acudir durante 4 semanas al taller de danza de 1 hora de duración los viernes.

    Este taller se prevé que dure hasta inicios de mayo y esperemos contar con la profesional que imparte el mismo para el año que viene, a la cual agradecemos desde el centro su disponibilidad para impartir el taller.

Recogida de juguetes

   

    Nuestro IES colabora con esta iniciativa de recogida de juguetes nuevos que realiza la asociación Pídeme la Luna. Durante la próxima semana puedes realizar tu donación. Más información en Pablo (2º Bachillerato A).

Charla coloquio con autor

    El próximo día 7 de abril (lunes) a las 10:15 se realizará un encuentro con José Ángel Parejo, autor de la novela Ad exitumDicha novela ha sido leída por los alumnos de 1º de Bachillerato y realizaremos una charla-coloquio con el autor. De la misma manera se ha invitado a algunos cursos que, desde el departamento de Lengua, consideramos que podrían acompañarnos para vivir una experiencia como esta y poder preguntar sobre el acto de escribir y planificar una novela.

Visita del delegado de Desarrollo Educativo

    Ayer, 2 de abril, nos visitó el delegado Desarrollo Educativo, Formación Profesional, Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía en Jaén, Francisco José Solano, con motivo de la actuación de reforma y mejora de infraestructuras que se va a llevar a cabo en nuestro centro, obras que ya han sido adjudicadas. Estas obras consisten en la reparación del muro y el vallado del patio del edificio Salustiano Torres. En la visita, le acompaña la gerente de la Agencia Pública de Educación en Jaén. Ambos han estado acompañados por la alcaldesa Yolanda Caballero y otros miembros de la Corporación, que han sido atendidos por el equipo directivo del centro.

Taller de corresponsabilidad

   Durante el pasado miércoles 2 de abril, los alumnos de 1 y 2° ESO tuvieron la oportunidad de participar en un taller de corresponsabilidad impartido por Cecilia López y financiado por fondos europeos y la fundación INCYDE. En el mismo aprendieron la importancia de compartir la responsabilidad de hacer de forma conjunta tareas del hogar a través de dinámicas individuales y de grupo.

Visita de alumnos franceses en nuestro centro

    Esta semana tenemos visita internacional en nuestro centro. Alumnos y alumnas de Maubeuge, una ciudad del norte de Francia cerca de Lille y la frontera belga, han venido a compartir esta experiencia con nosotros, dentro de un programa de intercambio. El lunes visitaron el Ayuntamiento y estuvieron en clase con nuestro alumnado, el martes disfrutaron de una excursión a Granada junto a 3º ESO, ayer miércoles estuvieron de senderismo en la Sierra Ahíllos con un grupo de alumnos de 3º y  4º ESO y hoy visitan Córdoba.

    En junio seremos nosotros quienes viajemos a Francia para vivir esta increíble experiencia desde el otro lado.

Tabulae ceratae

   Los tabulae ceratae o tablas enceradas eran un soporte de escritura formado por planchas, generalmente de madera, en las que se vaciaba la parte central y ésta se rellenaba de goma laca fundida o cera. Después, se podía escribir sobre éstas e incluso borrar, mediante un instrumento punzante. Las tablas podían tener en el lateral unos orificios que permitían su unión mediante unas anillas o cordones, con los que formaban dípticos, trípticos o polípticos. Fueron uno de los principales soportes de la época grecorromana debido a su facilidad de transporte y de manejo. Eran utilizados para almacenar información de todo tipo como escrituras cotidianas, cuentas, inventarios, poemas, documentos de negocios, o incluso, se podían usar como borradores.

    El alumnado de lenguas clásicas de bachillerato las ha personalizado libremente según su gusto. Dentro han escrito un poema de tono épico inventado por ellos. Algunos han escrito sobre el castillo de Alcaudete. Aquí os dejamos algunas fotos de estos trabajos tan interesantes:

Visita al Parlamento Andaluz y al Centro Histórico de Sevilla

    El pasado 31 de marzo, los alumnos de los ciclos formativos y del primer curso de Bachillerato del ÍES Salvador Serrano, realizaron una enriquecedora visita al Parlamento de Andalucía y al centro histórico de Sevilla. Esta actividad formativa tuvo como objetivo acercar a nuestros estudiantes a la realidad política y cultural de nuestra comunidad autónoma.

    Durante la visita al Parlamento, los estudiantes pudieron conocer de primera mano el funcionamiento de una de las instituciones clave de la democracia andaluza, participando en una charla informativa que les permitió entender el proceso legislativo y el papel de los representantes públicos. Además, tuvieron la oportunidad de recorrer las instalaciones y conocer más sobre su historia y su arquitectura.

Excursión a Zuheros

    El pasado jueves, 27 de Marzo, un grupo de alumnos y alumnas de 4º de ESO y 1º de Bachillerato se desplazaron al Parque Natural de las Sierras Subbéticas, para realizar una ruta de senderismo desde la Sierra de Cabra a Zuheros.

    La actividad estuvo organizada y dirigida por los profesores, alumnos y alumnas del I.E.S. Luis Carrillo de Sotomayor, del ciclo formativo «Guía en el medio natural y tiempo libre», acompañados por los profesores de los departamentos de Educación Física y Biología y Geología del I.E.S. Salvador Serrano.

    La ruta comenzó en las estribaciones del Santuario de la Virgen de la Sierra de Cabra y transcurrió por la Nava hasta la cascada de las Chorreras de Zuheros. Las lluvias de las últimas semanas han dejado el entorno espectacular y los alumnos disfrutaron de un ruta de senderismo que puede considerarse de las mejores que pueden hacerse en Andalucía. Tras descender el arroyo Bailón, los alumnos y alumnas tuvieron fuerzas para realizar una prueba de orientación por las calles de Zuheros.

    Aquí os dejamos unas fotos de tan magnífica aventura:

Práctica de laboratorio

    Situación de aprendizaje de la materia de Biología llevada a cabo con los alumnos de 3º ESO:

    El pasado jueves día 27, el alumnado de 3º ESO de la materia de Biología, pudo realizar una práctica en el laboratorio con el fin de estudiar los pulmones. Primero, su profesora, Lucía Rodríguez, explicó el tema de los pulmones y el alumnado tuvo que responder una serie de preguntas. A continuación, explicó cómo abrirlos para encontrar los bronquios y bronquiolos, para llegar a los alveolos. Los alumnos y alumnas pudieron abrir unos pulmones y realizar una prueba consistente en mancharlos con colorante, simulando nicotina. A continuación, procedieron a lavarlos con agua y jabón, comprobando de esta forma que es imposible eliminar las manchas. Aquí os dejamos unas imágenes de dichas práctica:

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.