Categoría: 4. PARA SABER MÁS

LOS GUARDIANES DE LA RED

 

LOS GUARDIANES DE LA RED

UN CÓMIC PARA PROMOVER LA CIBERSEGURIDAD EN LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

 

Dentro de las actuaciones enmarcadas en el Plan Director de la Policía Nacional para la convivencia y mejora de la seguridad en los centros educativos y sus entornos, Edelvives y la Policía Nacional han publicado este cómic, con el que se pretende formar y sensibilizar a las familias y a los menores sobre los nuevos riesgos de la sociedad digital y cómo actuar ante ellos.

   Pinchando sobre la imagen, podéis acceder a su descarga:

                           

 

RECURSOS PARA LA ACOGIDA ANTE LA VUELTA A LOS CENTROS EN SEPTIEMBRE

#YoMeQuedoEnCasa

#UnDiaMenos

 

El EOEE TGC se suma al luto oficial, como testimonio del dolor de tantas familias y amigos, y humilde homenaje a las víctimas del COVID-19.

(27 de mayo a 6 de junio)

 

 

MIÉRCOLES, 3 de junio:

 

    ACOGIDA ANTE LA VUELTA A LOS CENTROS EN SEPTIEMBRE 2020

-Crear Grupo y «Adaptación Curricular Familiar» (ACF)-

 

En esta entrada facilito dos fabulosos recursos para los tutores y tutoras del curso próximo: material para el PAT de Primaria y Secundaria, y un cuestionario inicial tras COVID-19 como base del diseño de una futura ACF.

 

El área de Acción Tutorial y Convivencia del ETPOEP y el Gabinete Provincial de Asesoramiento a la Convivencia e Igualdad de Jaén, han elaborado un fabuloso material para facilitar el retorno a la normalidad del alumnado de Primaria y Secundaria, respectivamente, cargado de propuestas que respetan las medidas de protección que el COVID-19 impone, en el seno del bloque de acogida del PAT, CREAR GRUPO, utilizando el símil de una escalera, pues cada peldaño se construye en los anteriores. ¡Enhorabuena por el trabajo, compañeras!

                 EDUCACIÓN PRIMARIA:                                                                  EDUCACIÓN SECUNDARIA:
                                     

            Otro tradicional recurso, que puede cobrar especial importancia en estas excepcionales circunstancias, es la que se ha venido denominando como “Adaptación Curricular Familiar”. En este sentido, la orientadora granadina Luna García ha difundido una propuesta de cuestionario para las familias, en el que se recoge información relevante de cada situación durante el confinamiento (separaciones, duelos, pérdida de empleo, conflictos, acceso a las TIC, evolución del proceso de enseñanza y aprendizaje y resultado de las evaluaciones oficiales) y, así, partir de dichos datos con el fin de adaptar y personalizar la enseñanza, en el caso que se repita la situación de confinamiento a lo largo del curso 2020-2011, o que sea necesario alternar educación presencial y no presencial; este cuestionario será el punto de partida para el diseño y desarrollo por parte de los docentes de las respectivas programaciones didácticas y personalización de las mismas (ACF). Se puede descargar:

Cuestionario Post-COVID-19

Para conocer más de este último recurso, en el blog Colectivo Orienta, la autora expone unas interesantes reflexiones.

 

       

IX CAMPAMENTO TERAPÉUTICO DE VERANO ESPECIALIZADO EN TDAH

#YoMeQuedoEnCasa

#UnDiaMenos

 

El EOEE TGC se suma al luto oficial, como testimonio del dolor de tantas familias y amigos, y humilde homenaje a las víctimas del COVID-19.

(27 de mayo a 6 de junio)

 

 

JUEVES, 28 de mayo:

 

     IX CAMPAMENTO TERAPÉUTICO DE VERANO ESPECIALIZADO EN TDAH

                             
      

 La Federación Andaluza de Asociaciones de Ayuda al TDAH (FAHYDA), en colaboración con la Consejería de Educación y Deporte, por noveno verano consecutivo, pone en marcha este proyecto dirigido a menores con TDAH de entre 7 y 13 años, y abierto a otros niños y niñas (hermanos/as, amigos/as, primos/as, etc.).

 

    Este año, de nuevo, volverá a ser llevado a cabo por la empresa Andévalo Aventura, en Santa Bárbara de Casa (Huelva), garantizando todas las medidas de higiene y control sanitario, tanto de los participantes como del personal, cumpliendo los protocolos de seguridad y salud, para minimizar el riesgo de contagios entre los participantes.

 

-PROGRAMA-

Para acceder al programa completo, pinchar sobre la imagen, o sobre el siguiente link:

http://fahyda.es/wp-content/uploads/2020/05/PROGRAMA-FAHYDA-CAMP-2020.pdf

 

-PREINSCRIPCIÓN-

-Abierto el periodo de PREINSCRIPCIÓN para participar: hasta el 15 de junio

Las inscripciones, si se ha alcanzado el número mínimo de interesados/as, se realizarán a partir de esta fecha. Para acceder al Formulario de Preinscripción, se facilita el link directo al cuestionario:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSecMHi-Jky9_n9U_fryaxeKfBHI_5eSJi5moX9EUy9IyaaTjA/viewform

 

RECOPILACIÓN DE MATERIALES DE DIFERENTES SERVICIOS EDUCATIVOS

#YoMeQuedoEnCasa

#UnDiaMenos

 

 MIÉRCOLES, 20 de mayo; actualizado a 22 de mayo:

 

RECOPILACIÓN DE MATERIALES DE DIFERENTES SERVICIOS EDUCATIVOS

-DOCUMENTOS GENERALES Y ESPECÍFICOS DE AYUDA A LAS FAMILIAS DURANTE EL ESTADO DE ALARMA-

 

En este porst, facilito una recopilación de documentos y materiales de ayuda a las familias, elaborados por diferentes servicios de la comunidad educativa andaluza: Gabinetes Provinciales de Asesoramiento a la Convivencia e Igualdad, EOEE TGC de Granada y Málaga, las áreas de Discapacidad Auditiva de los EOE Especializados andaluces, Equipo de Atención Educativa de Menores Infractores Sometidos a Medida Judicial de Jaén. Asimismo, documentos de servicios e instituciones educativas de otras comunidades, y material de alguna editorial o fundación. Para acceder a ellos, pinchar sobre cada imagen:

 

DOCUMENTOS GENERALES DE AYUDA A LAS FAMILIAS DURANTE EL ESTADO DE ALARMA

Los Gabinetes Provinciales de Asesoramiento a la Convivencia e Igualdad de Andalucía, difunden un útil  Decálogo para una Mejor Convivencia en Casa COVID-19.
En estos días, los y las escolares dedican más tiempo que nunca a las redes sociales e Internet, con actividades que van desde su trabajo académico, a su ocio y aficiones, por lo que corren un mayor riesgo de sufrir una situación de acoso y otras agresiones a través de Internet. La Consejería de Educación y Deporte, difunde el 22 de abril, pautas a las familias para que en este tiempo, dispongan de herramientas para poder hacer frente a posibles situaciones de ciberacoso que puedan estar sufriendo sus hijos e hijas: Decálogo para la Prevención del Ciberacoso. Guía para las Familias.
La Consejería de Educación y Deporte y Canal Sur han puesto en marcha el programa El Cole en Casa con La Banda, una iniciativa que nació con el objetivo de reforzar el apoyo y la atención educativa a todos los alumnos/as de Educación Infantil y Primaria, que debido al confinamiento tras el estado de alarma, permanecen en sus casas durante la suspensión de las clases lectivas. De manera especial, se dirige al alumnado que tiene más dificultades para acceder a recursos telemáticos y que puede seguir las enseñanzas a través de un medio universal como la televisión, formato que le permite aprender disfrutando, enriqueciendo y complementando curricularmente la labor del profesorado.

Comenzó a emitirse el día 20 de abril, de 17:00 h. a 19:00 h., de lunes a viernes. La semana del 25-29 de mayo, el horario será de 11:00 a 13:00 horas y de 17:00 h. a 19:00 h.

Programa de Refuerzo Estival. Dicho programa andaluz, se desarrollará durante el mes de julio, en centos de educación públicos, dirigido a proporcionar al alumnado refuerzo educativo y apoyo para la organización del trabajo y, a través de actividades lúdico-deportivas, pretende fomentar habilidades de integración y adaptación al grupo y hábitos de vida saludables. Pinchando sobre la imagen se puede acceder a la infografía informativa para las familias.

El EOEE TGC de Granada ha elaborado un breve documento, válido para cualquier niño o niña, tenga o no nee TDAH/TGC, y para cualquier edad, desde Educación Infantil hasta Secundaria Obligatoria.  Contiene pautas generales, cómo se trabaja una norma con un menor, qué hacer para instaurar una rutina, así como un modelo de horario a seguir en estos días.

¿Cómo tengo que trabajar con mi hijo/a? Orientaciones para las Familias que necesiten instaurar una rutina diaria en sus hijos o hijas con alteraciones comportamentales.

INFOGRAFÍA

Se trata de una infografía, elaborada por el EOEE TGC de Málaga, de uso general: Consejos para Abordar la Conducta Emocional de Nuestros Hijos/as.

El escritor italiano Gianni Rodari, autor de la obra «Cuentos por Teléfono«, ha sido inspirador de iniciativas en muchos colegios. El EOEE TGC de Granada, en colaboración con los PT especialistas en TGC de dicha provincia, aprovechando el centenario del nacimiento de dicho escritor, han retomado esta iniciativa de animación a la lectura y de potenciación de establecimiento de vínculos en estos momentos de confinamiento; el día 22 de mayo, Canal Sur dedicó unos momentos para difundir esta noticia, por lo que aprovecho este entorno para felicitar a los compañeros y compañeras de la provincia vecina. 

Pinchando sobre la imagen, se facilita el material (21 cuentos) del CEIP Pero Xil, de la localidad de Torreperojil de Jaén, que llevó esta bonita iniciativa en el curso 2012-2013.

 

ConZENtraete. El EOEE TGC de Málaga, en colaboración con tres PT especialistas en TGC de dicha provincia, han elaborado 4 Cuadernos de Desarrollo Emocional en Familia, material de uso general para cualquier alumno del 2º ciclo de Educación Primaria, y de Educación Primaria; en cada cuaderno, se proponen varias actividades, en las que pueden participar toda la familia, con el objetivo de ayudar a gestionar el tiempo de manera productiva.

Cuaderno 1. Segundo ciclo de Educación Infantil.

Cuaderno 2. Primer y segundo curso de Primaria.

Cuaderno 3. Tercer y cuarto curso.

Cuaderno 4. Dos últimos cursos de la etapa de educación Primaria.

 

El Equipo de Menores Sometidos a Medida Judicial de Jaén, en su blog, difunde información para las familias y alumnado mayores de 14 años, donde se puede encontrar las principales Novedades en materia de escolarización, por ejemplo, para pruebas de acceso para la obtención del Graduado en ESO, acceso a CF, derechos de los menores sometidos a medida judicial, y otras tantas informaciones de interés para esta población.

Plataforma de detección de dificultades de aprendizaje, de la Editorial Edelvives y Díde. 

 

EduCaixa. Portal educativo online de la Fundación de La Caixa, en la que se ponen en marcha algunos programas, entre otros, un programa de desarrollo de las competencias socioemocionales, dirigido a alumnado de E. infantil y Primaria: Programa Emociona.

 

DOCUMENTOS ESPECÍFICOS PARA DETERMINADA POBLACIÓN NEAE

Infografía elaborada por las áreas de Discapacidad Auditiva de los EOE Especializados andaluces:

Orientaciones para las Familias de Alumnado con Limitaciones Auditivas: Intervención educativa en tiempo de COVID-19 (tercer trimestre y verano).

Recopilatorio de aplicaciones y enlaces para profundización, elaborado por la orientadora del área de Altas Capacidades Intelectuales del EOEE de Jaén.

 

Posts del área TGC del EOEE de Jaén, con todo tipo de recomendaciones específicas para Sobrellevar estos días en Casa. Recomendaciones del EOE Especializado TGC de Jaén para Familias de Niños y Niñas con TDAH o TGC.

 

SALIDAS CON POBLACIÓN INFANTIL MENOR DE 14 AÑOS

#YoMeQuedoEnCasa

#UnDiaMenos

 

 LUNES, 27 de abril:

 

SALIDAS CON POBLACIÓN INFANTIL MENOR DE 14 AÑOS

-NORMA DE LOS CUATRO 1-

 

Desde el día de ayer, domingo, 26 de abril, tras 5 semanas de confinamiento, se flexibilizan las medidas para el bienestar de los menores de 14 años, permitiéndoles realizar un PASEO DIARIO, controlado y voluntario, eso sí, siguiendo determinadas indicaciones y medidas de prevención. 

        Las últimas noticias de hoy, publicadas en prensa y noticiarios serios, «ponen los vellos de punta» al evidenciarse, en las primeras salidas de ayer, múltiples fallos y graves incumplimientos a la norma, motivo por el que en este post, recuerdo las indicaciones de obligado cumplimiento del Ministerio de Sanidad. Sólo siguiendo estrictamente estas medidas preventivas de los expertos, podremos seguir disminuyendo los índices de contagio y facilitar la inminente salida de los mayores y deportistas, parece prevista para el 2 de mayo.

 

      

 

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS EN LAS SALIDAS DE LA POBLACIÓN INFANTIL DURANTE EL ESTADO DE ALARMA. Formato .pdf descargable.

 

 

 

 

 

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS EN LAS SALIDAS DE LA POBLACIÓN INFANTIL DURANTE EL ESTADO DE ALARMA. Formato video:

 

 

OTROS MATERIALES ORIENTATIVOS:

 

¡CONTINUEMOS SIENDO RESPONSABLES!

¡FELIZ DÍA DEL LIBRO! DIVERTIDO RECOPILATORIO GENERAL Y ESPECÍFICO PARA TODAS LAS EDADES

#YoMeQuedoEnCasa

#UnDiaMenos

 

 JUEVES, 23 de abril:

 

¡FELIZ DÍA DEL LIBRO!

-DIVERTIDO RECOPILATORIO GENERAL Y ESPECÍFICO PARA TODAS LAS EDADES-

               

Hoy, día de San Jorge, es el Día del Libro. Con motivo de esta conmemoración, tras un recopilatorio, he seleccionado las siguientes lecturas para compartir con todos y todas. Espero y deseo disfrutéis de las actividades y juegos propuestos, con los que se pretende, además de inculcar el amor por la lectura, ayudar a niños y familias con TDAH y otras problemáticas (control del pipí, nerviosismo, miedos, diversidad, etc.).

 

 

GYMKHANA LITERARIA

El CEIP Rosa de Luxemburdo de Madrid ha elaborado un material muy interesante para JUGAR CON LOS CUENTOS EN FAMILIA; incluye 7 pruebas: mímica, adivinar el cuento, ordenar historias, juego del ahorcado, inventar historias, trabalenguas, etc, para elegir las que se adapten a las preferencias de cada uno. En alguna, se incluye material manipulativo (dados o tarjetas, por ejemplo).

 

 

RECOPILATORIO DE CUENTOS

Recopilación de cuentos de varios blogs de docentes, en formato video, disponibles en youtube. Incluye algunos cuentos pictografiados, cuentos narrados y cuentos animados. Desde cuentos clásicos, hasta para ayudar con el pipí, los miedos o atarse los cordones, para que cada uno seleccione conforme a las características de su hijo o hija. 

Estos duros momentos, la mayoría de los menores se encuentran más nerviosos, por este motivo, creo que a todas las familias puede interesarle este útil cuento, cuya finalidad es enseñar a respirar. Para acceder a él, pinchar sobre la imagen del cuento titulado «Respira». Para acceder a todo el material, en formato pdf interactivo, pinchar sobre el título «Cuentos en Formatos Variados».

 

    

 

COLECCIÓN DE CÓMIC OLÉ

Gratuitamente, en el link de la editorial, se facilitan las colecciones de los míticos cómics de toda una generación: Pepe Gotera y Otilio, Mortadelo y Filemón, Zipi y Zape, Las Hermanas Gilda, etc.

 

 

 

 

 

SAN JORGE Y EL DRAGÓN

Aprovechando la onomástica, FELICITO a todos «LOS JORGES» y, especialmente, a la ciudad de CÁCERES, que conmemora este día a su patrón y la bella e inolvidable leyenda. Los organismos públicos difunden creativas ideas para celebrar desde casa: colorear, videos, manualidades, etc. Pinchar sobre la imagen.

También, os dejo un link a un blog con actividades en torno a dicha leyenda.

Además, facilito un cuento corto para interaccionar con tu hijo/a, y conozca esta antigua leyenda: acceder.

 

 

CUENTOS PARA TDAH

Ya se publicó hace tiempo esta entrada: cuatro cuentos fabulosos para tratar situaciones cotidianas que viven los niños y niñas TDAH; con ellos se favorece el desarrollo de estrategias de comportamiento ante dichas situaciones, como la de ‘escuchar y pensar antes de actuar^.

 

CÓMICS PARA JÓVENES TDAH

TDAH: SON 4 LETRAS. Del autor del blog comicreando, docente que habla alto y claro.

ATENTA. Cómic de Juan Antonio Hormaechea y Roberto Bergado. Pretenden llamar la atención sobre los problema que causa el TDAH, que a menudo se diagnostica mal o tarde, sobre todo, entre el género femenino. Muestra todos los síntomas de esta dolencia reunidos en un mismo personaje, Mar, una joven diseñadora que, aunque intenta prestar atención, se distrae con cualquier cosa, o se entusiasma demasiado o tropieza.

EH, DESPIERTA. UNA MOVIDA MIUY TURBIA. Del psiquiatra Andoni Hormaechea y el dibujante Rober Garay, en el que se muestra cómo puede ser la vida de un adolescente con TDAH, de forma vivaz y con rigor científico, viendo el camino de Álex hacia el auto descubrimiento de su problema.

EL HÉROE HIPERACTIVO. Cómic diseñado por un psiquiatra y un dibujante vascos, de estética manga.

 

 

   CUENTOS PARA TRABAJAR LA S DIFERENCIAS: DIVERSIDAD

   El Erizo y el Globo. Versión audiolibro.

   El Cazo de Lorenzo. Versión audiolibro.

   El Monstruo de Colores. El link que proporciono es al videocuento. se puede adquirir en versión juego en FInac.

 

 

50 ACTIVIDADES PARA TRABAJAR EN TORNO AL DÍA DEL LIBRO

Recopilatorio de actividades para el fomento de la lectura y la escritura, del autor del blog «El Lapicero Mágico». Algunas de ellas pueden realizarse en casa.

 

 

 

¡¡HAGAMOS COMO SAN JORGE PARA ACABAR CON EL ACTUAL DRAGÓN DE NUESTRA VIDA, QUE PUEDE DECIRSE QUE ES EL COVID-19 Y SUS CONSECUENCIAS:

SEAMOS VALIENTES Y CREATIVOS!!

 

eAprende. PUNTO DE ENCUENTRO DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA ANDALUZA

#YoMeQuedoEnCasa

#UnDiaMenos

 

 MIÉRCOLES, 22 de abril:

 

       eAprendizaje

PUNTO DE ENCUENTRO DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

 
La Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía ha abierto un espacio web en el que los docentes, el alumnado y sus familias, pueden encontrar extensa información para la continuidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje tras el cierre de los centros educativos andaluces como consecuencia del actual estado de alarma: servicios digitales, recursos educativos digitales, recursos formativos para docentes, innovación, recomendaciones para el profesorado, recomendaciones para las familias y colaboraciones externas, más un apartado de preguntas frecuentes.
 
    Presenta un banco de recursos donde se aloja material didáctico ajustado al currículo de Educación Infantil, Primaria y Secundaria, descargable y con la posibilidad de ser modificado y adaptado a los diferentes contextos o necesidades; también, materiales diseñados para alumnado adulto que cursa Bachillerato, Enseñanzas de Régimen Especial o la ESA.
 
       Valorar que este entorno se está actualizando de manera continua. Interesantes los apartados:

 

 

 

     – Recomendaciones para el profesorado

 

 

   

         – Recomendaciones a las familias para la atención educativa en casa, presentadas de una forma muy gráfica mediante infografías con la posibilidad de descarga e impresión.

 
 
 

NEE DERIVADAS DE TRASTORNOS GRAVES DE CONDUCTA. Confinamiento de Menores con Patología Mental: Reflexiones y Primeras Recomendaciones

#YoMeQuedoEnCasa

#UnDiaMenos

 

 MIÉRCOLES, 15 de abril:

 

NEE DERIVADAS DE TRASTORNOS GRAVES DE CONDUCTA

CONFINAMIENTO DE MENORES CON PATOLOGÍA MENTAL: REFLEXIONES Y PRIMERAS RECOMENDACIONES

 

Todos los padres y madres convivimos con problemas de conducta y disciplina, más o menos serios. Negarse a las peticiones de los adultos, decir “no” constantemente, enfrentarse verbalmente, etc., no son comportamientos patológicos; es más, en determinadas etapas del desarrollo, son hitos evolutivos, es decir, signos de “normalidad” (hacia los 4 años y adolescencia, en gran parte, por el desarrollo cognitivo). Por otro lado, la violencia filio-parental se ha incrementado entre la población española, datos que preocupan a los profesionales del sistema judicial, sin existir patología alguna. Y como última reflexión, está claro que el estilo de vida, los valores transmitidos, los estilos educativos, las temáticas de los videojuegos más populares, … están ayudando al incremento de la violencia entre los menores, sin ser padecimientos sanitarios en sí.

      Parece que se reconoce que, hoy dia, en esta sociedad, TODOS tenemos comportamientos antisociales: violencia y consumo de drogas son frecuentes según los datos oficiales en los entornos poco adecuados; falta de empatia hacia otros seres humanos, sobre todo, hacia los más débiles y diferentes (acoso escolar, ciberbullying, comentarios crueles y excesivos en redes, etc.); el dinero es lo más importante y estamos dispuestos a todo por escalar; hoy, parece que el amor al prójimo ya no es lo más importante.

     En los difíciles momentos que estamos viviendo con el COVID-19, parece que esto ha cambiado: hay una ola de altruismo y de ayuda a los demás, dentro de las posibilidades de cada cual, pero desde ayer, hay noticias manifiestamente crueles y con una falta de empatía preocupante: notas manuscritas de vecinos que en estos momentos repudian y piden a los que tienen que ir a trabajar que se muden (cajeras, enfermeras, etc.), o la indignante pintada de hoy en el coche de una ginecóloga en activo: «rata contagiosa». No todo comportamiento antisocial, es un TGC.

       En el sistema educativo andaluz, las nee derivadas de TDAH y TGC son las únicas categorías diagnósticas que poseen legislación propia (Instrucciones de 12 de abril) desde el año 2012, dada la importancia de intervención temprana en estas patologías, antesala de graves enfermedades mentales adultas, y la necesaria intervención conjunta entre salud y educación para su tratamiento multidisciplinar. Atendiendo a la definición médica, que recoge de manera sintética el sistema educativo:

  • un TND es un “patrón repetitivo y persistente de comportamiento negativista, hostil y desafiante que se caracteriza por un enfrentamiento continuo con los adultos y con todas aquellas personas que tengan algún rasgo de autoridad, en especial dentro de la familia y de la escuela”, y
  • un TD es un “patrón repetitivo y persistente de comportamiento en el que se violan los derechos básicos de otras personas o normas sociales importantes propias de la edad, caracterizado por agresión a personas y animales, destrucción de la propiedad, fraudulencia y robo”,

resulta obvia la necesidad de ayuda en estos momentos en los que la vida queda “reducida a 4 paredes” 24 horas, tanto para los TND (en Educación Primaria), como para TD (característico en la adolescencia). Por este motivo, este post está dedicado a ofrecer HUMILDES RECOMENDACIONES para minimizar las consecuencias del confinamiento del censo objeto de asesoramiento del EOE Especializado.

      Lo primero y fundamental: padezca lo que padezca nuestro hijo o hija, estamos conviviendo con un niño/a o un adolescente y, por tanto, NECESITA EXACTAMENTE LO MISMO QUE CUALQUIER OTRO:

 

-CONECTAR EMOCIONALMENTE CON TU HIJO/A-

Ayer leí un artículo (pinchando sobre esta palabra se puede acceder al contenido completo), publicado el pasado 14 de abril, en el que un psiquiatra del Hospital Vithas, Sergio Arques, advierte que “La cuarentena es un buen momento para conectar emocionalmente con un hijo adolescente. Respetar la individualidad, dar cariño y empatizar, son claves para cubrir las necesidades emocionales”, y como todos sabemos, es una labor complicada en esta etapa psicoevolutiva de la que está hablando, la adolescencia, en la que el “aspirante a adulto” suele movilizar su dependencia emocional hacia fuera del ámbito familiar (en el instituto, en su barrio con amigos, en las nuevas tecnologías, etc.), imposible en estos duros momentos desde que se decretó el estado de alarma.

      Es evidente que no es adecuado alejarse emocionalmente de los padres en cualquier etapa de la vida, ni tampoco, que estos lo permitan. “Comunicarnos con nuestros hijos es importante tanto para ellos como para nosotros, evitando ese aislamiento particular en su habitación dentro del confinamiento social al que nos vemos sometidos. Hay que darse cuenta que, aunque el hijo solo quiera proclamar su independencia, la realidad es que necesita emocionalmente a sus padres como algo vital».

     Antes de continuar, los padres y madres debemos tener unas actitudes previas:

  1. Tener claro los objetivos, qué queremos con nuestros hijos e hijas (dependiendo de sus particularidades, por ejemplo, fomentar la seguridad en sí mismos, valorar sus avances, manifestarles el cariño familiar, crear expectativas ajustadas a sus capacidades, enseñarles autocontrol, consensuando límites y normas factibles, o ayudarles a madurar asumiendo el riesgo de que los hijos se deben equivocar para aprender).
  2. Conectar con nuestro hijo o hija: a) sabiendo y asumiendo que cuando esté irritable, los padres no debemos tomárnoslo como algo personal, y debemos mantener la calma, y b) tratando de ser proactivos la mayor parte del tiempo, evitando tener respuestas reactivas, ya que estas nos van a alejar de él o ella.
  1. Comunicarnos de manera provechosa, y esto se consigue con madres y padres con respuestas proactivas (con escucha activa, refuerzo positivo y negociación, nunca con sermones).

Recomendaciones:

  1. Respetar su individualidad.- No juzgar ni criticar al adolescente, respetando sus pensamientos e ideas aunque no se compartan. Sólo así se evitará la lucha, se podrá ver quien es realmente, sus inquietudes, sus sentimientos, y él, a su vez, sentirá respeto y confianza por parte de sus padres, lo que es clave para el acercamiento emocional.
  2. Escuchar y empatizar.- Antes de dar consejos/sermones sin que el adolescente los requiera, se debe escuchar lo que quiere transmitir e intentar empatizar con sus sentimientos. Sólo así se sentirá valorado y respetado y podrá estar más receptivo a las palabras. Si se dan los consejos/semones antes de escuchar, puede tener el efecto contrario, es decir, se le transmite que no es capaz de resolver los problemas por sí mismo o que nuestras palabras «caigan en saco roto».
  3. Dar cariño.- “Aunque a veces resulte complicado por el rechazo del adolescente, el amor en casa mueve montañas”. El contacto físico con el adolescente es clave: «Los besos y abrazos diarios y decirles lo que se les quieres es uno de los mejores bálsamos. El adolescente así se siente parte importante del núcleo familiar y son valores que siempre se perpetuaran en su interior y transmitirá a sus hijos».
  4. Disponibilidad emocional.- «No hace falta presionarles para hablar, porque no lo harán. Lo que un adolescente necesita es sentirse libre para contar con los padres siempre que lo necesite”. Hay que encontrar las maneras de estar próximos a los hijos en estos momentos, aunque se esté teletrabajando, o realizando las tareas del hogar, o ejercicio en casa, simplemente diciéndoles, ”llámame si me necesitas y, en el momento que pueda, te atiendo sin problema”; de esta forma los hijos e hijas sentirán que son lo más importante para los padres, y que siempre estarán disponibles emocionalmente».

INTENTÉMOSLO

¡Ánimooooooo!