DÍA Y NOCHE
Aquí os dejo una ejemplificación sencilla de una tarea Go-No Go, para ejercitar el control inhibitorio de alumnos y alumnas con TDAH, elaborada ad hoc para un escolar de 2º de Educación Primaria.
DÍA Y NOCHE
Aquí os dejo una ejemplificación sencilla de una tarea Go-No Go, para ejercitar el control inhibitorio de alumnos y alumnas con TDAH, elaborada ad hoc para un escolar de 2º de Educación Primaria.
UNA APP EXPERIMENTAL AYUDA A MEJORAR LA CAPACIDAD DE ATENCIÓN EN TDAH
Según informan los investigadores de un reciente estudio, publicado el 2 de julio de 2019, en ‘Nature Human Behavior’, en el que se entrena a una muestra experimental en técnicas de meditación, el aumento en el tiempo de meditación parece haber producido un aumento en la capacidad de atención y memoria de trabajo.
A continuación, os facilito el link a un resumen:
El desarrollo personal tiene mucha relación con lo que se ha dado en llamar inteligencia emocional y su importancia en el equilibrio afectivo personal y la socialización de los niños, adolescentes y jóvenes. El objetivo de este programa es ayudar a los niños, adolescentes y jóvenes a aprender a vivir y encontrar la felicidad siendo conscientes de sus capacidades y limitaciones, así como de sus aciertos y errores.
Con este programa, a través de diversas actividades, se trabaja la potenciación del autoconcepto, la autoestima y la autoeficacia, la motivación intrínseca y el control emocional y de la ansiedad, la comunicación, el conocimiento de uno mismo y de los demás, la comprensión, la empatía y demás afectos, y la cooperación con los demás a la hora de actuar y relacionarse para la superación de los problemas que se presentan en la vida cada día, tanto en la escuela como en la familia, en el grupo de amigos y en la sociedad en general, cada vez más compleja y pluricultural.
Este programa, publicado por la editorial Pirámide, está estructurado en sesiones y, en cada una de ellas, se incluye la explicación de los contenidos que se van a tratar, las actividades para los participantes y una guía para el monitor que describe los pasos que se deben seguir en cada una;.incluye un CD-ROM con el material necesario para llevar a cabo cada sesión: fichas para los participantes, transparencias, presentaciones en pantalla y paneles.
El presente curso escolar 2018-2019, la maestra PT especialista en TGC, con destino en el instituto con la población TDAH y TGC más elevada de la provincia de Jaén, posee carácter itinerante para atender, de manera puntual, a otros centros públicos.
Con el fin de ayudar a los maestros/as especialistas en Pedagogía Terapéutica en su tarea de diseño/elaboración de la medida educativa específica adscrita a muchos de nuestros alumnos con necesidades educativas -“PROGRAMA ESPECÍFICO”-, facilita los siguientes documentos, muy generales, para su adaptación y uso:
1. PE general para un nee TDAH:
2. PE para un nee TDAH, subtipo déficit de atención:
3. Fotografías de material utilizado con nee TDAH en el Aula de Apoyo a la Integración:
Asimismo, en nuestra provincia, se ha desarrollado una actividad formativa, a lo largo del primer trimestre, en modalidad de curso denominado ELABORACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS ESPECÍFICOS PARA ALUMNADO NEAE. Buenas Prácticas, de 12 horas de duración, organizado por el CEP de Jaén, en el que este perfil profesional participó con la ponencia «Modelo de programa específico centrado en conducta». A continuación, se puede consultar toda la información:
Los días 9 y 10 de noviembre, en IFEJA, se ha celebrado el I Congreso Jaén Educa, una iniciativa pionera en nuestra provincia, que alienta sinergias para avanzar hacia la calidad y el éxito educativo se celebra hoy y mañana, con la asistencia de personal de la Delegación de Educación, equipos directivos, maestros y maestras, y profesorado de secundaria y formación profesional. El Programa del mismo ha resultado ser de gran interés. Aquí dejamos el Programa, resumen de la intervención de la conferenciante Dª. Anna Fores y colgaremos el Libro de Actas, en breve.
RESUMEN DE LA INTERVENCIÓN DE Dª. ANNA FORÉS
VIDEO: Los docentes son los agentes del cambio y el alumnado del aprendizaje
ACTAS DEL CONGRESO
La impulsividad es un estado de activación que nos prepara, a nivel orgánico, para una respuesta inmediata ante una situación que no toleramos o que interpretamos como hostil a nuestros intereses o hacia nosotros mismos. Dicha activación es útil y necesaria para los individuos, pero el autocontrol puede y debe ir entrenándose desde la infancia.
Existen numerosas técnicas para este fin. Aquí dejo una selección de utilidad educativa (pinchar sobre la imagen y/o el nombre de la técnica para descargar):
![]() |
TÉCNICA DEL VOLCÁN | Fabuloso símil entre la erupción de un volcán y la experiencia de algunos niños pequeños antes de perder el control: si desconocen cómo apagar el fuego, el volcán erupciona y estalla. Con esta técnica se enseña a que los alumnos y alumnas aprendan a identificar situaciones que les alteran y las conductas inadecuadas que realizan; aprenden que enfadarse no es malo, siempre y cuando sepan qué hacer con dicho enfado. |
![]() |
EL SEMÁFORO | Técnica por la que se avisa al niño/a cuando se está comenzando a activar. |
![]() |
CANALIZAR LA ENERGÍA | Como se ha dicho en líneas anteriores, la activación puede ser muy útil para el individuo si se canaliza en forma de actividades reguladas. |
![]() |
LA RELAJACIÓN | Existen una infinidad de técnicas, según edad, para tratar diferentes problemáticas conductuales y/o emocionales, incluida la impulsividad. Pinchando sobre la imagen, se recogen 14 técnicas a modo de ejemplificación. |
![]() |
TÉCNICA DE LA TORTUGA | En el sistema educativo, uno de los recursos pedagógicos más valorados para ser usado en Educación Infantil y 1º ciclo de Educación Primaria es la Técnica de la Tortuga, que tiene como objetivo el aprendizaje del control de la impulsividad (reflexividad cognitiva) y la expresión de sentimientos (frustración, sobre todo) de manera adecuada. |
![]() |
CÓMO FOMENTAR EL AUTOCONTROL Y LA TOLERANCIA A LA FRUSTRACIÓN EN LOS HIJOS E HIJAS | Manual para el Monitor o Monitora. Publicación del curso nº 66, editado por la CEAPA (Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado). |
![]() |
10 TÉCNICAS PARA FOMENTAR EL AUTOCONTROL EN LOS NIÑOS | Artículo publicado en el el periódico ABC, concretamente en la sección «Padres e Hijos», en el que una experta ofrece fórmulas para padres que ya lo han intentado todo para calmar a sus hijos. |
![]() |
«SÓLO RESPIRA» | Original Cortometraje, que ayuda a los niños y adultos a lidiar con sus emociones, a veces, nada fáciles de expresar. |
![]() |
TÉCNICAS DE AUTOCONTROL ADOLESCENTE | Técnica de aprendizaje del autocontrol para adolescentes, basada en el autoconocimiento, pensamiento alternativo y uso de estrategias alternativas. |
![]() |
CÓMO CONTROLAR LAS EMOCIONES: 10 TÉCNICAS QUE FUNCIONAN | Resumen básico acerca de qué hacer y qué no hacer para fomentar el control emocional. |
![]() |
AUTOCONTROL | Completo manual editado por la Escuela de Administración Pública de la Región de Murcia, que ofrece aspectos teóricos y estrategias prácticas para potenciar el control emocional. |
![]() |
AUTOCONTROL EMOCIONAL Y ASERTIVIDAD | Publicación del grupo «Comunicación y Salud». Contenido clínico. |
![]() |
AUTODOMINIO EN EL MUNDO EMPRESARIAL | Publicación de temática Inteligencia Emocional en el ámbito empresarial: «Autocontrol. Borra el Miedo». |
Pinchando sobre la imagen, se puede descargar en formato pdf una buena recopilación de aplicaciones educativas para tablets y teléfonos móviles, de utilidad tanto en el colegio como en el hogar, actualizada a fecha de 18 de marzo de 2017. por el blog maestrosdeaudicionylenguaje.
El documento se expone en formato tabla, con el nombre de la app, la captura de pantalla del icono de la aplicación, las áreas que se pueden trabajar con ella, y los enlaces directos (tanto para el sistema operativo iOS como Android).
El ETPOEP de Almería ha publicado, en mayo de 2018, una colección de Cuadernos de Orientación. Se trata de GUÍAS que ofrecen unas orientaciones a los equipos educativos, y a los profesionales de la orientación, para la adopción de medidas ordinarias que sean precisas, previas a la identificación de alguna Necesidad Específica de Apoyo Educativo.
Estos materiales aportan unas ideas claras y valiosas acerca de las medidas generales y ordinarias que pueden aplicarse, tarea clave para conseguir hacer posible un modelo de escuela inclusiva.
1. Acción Tutorial: Planificar el curso escolar
3. Dificultades de aprendizaje: Dislexia. Prevención, identificación, evaluación e intervención
4. Dificultades de aprendizaje: Alumnado con retraso y trastornos del lenguaje
5. Dificultades de aprendizaje: Adaptaciones para alumnado con dificultades de lectura, escritura y dislexia
Este último cuaderno, publicado en OCTUBRE de 2018, también puede descargarse en las siguientes imágenes:
Como todos sabéis, el presente curso escolar 2017-2018, la provincia de Jaén ya cuenta con una maestra PT especialista en TGC, con destino en el IES con la población TDAH y TGC más elevada.
Con el fin de ayudar a los maestros/as especialistas en Pedagogía Terapéutica en su tarea de elaboración de la medida educativa específica adscrita a muchos de nuestros alumnos con necesidades educativas -«PROGRAMA ESPECÍFICO»-, facilita los siguientes documentos, muy generales, para su adaptación y uso:
1. PE general para un nee TDAH:
2. PE para un nee TDAH, subtipo déficit de atención:
3. Fotografías de material utilizado con nee TDAH en el Aula de Apoyo a la Integración:
-Huelva, 27 y 28 de octubre de 2017-
Tras la celebración de esta tercera edición, organizada por la asociación Aire Libre (Asociación de Familias con TDAH de Huelva), ha sido publicado el Libro de Actas de dicha celebración, centrada en el abordaje integral de la Intervención Terapéutica, insistiendo en la absoluta necesidad de coordinar la intervención médica, educativa y psicofamiliar.
Para acceder al texto completo, pinchar sobre la imagen: