Etiqueta: Ecoescuelas

Conferencia Infantil y Juvenil de Andalucía sobre Medioambiente (CONFINT_AND)

Del 27 al 29 de abril en la Granja Escuela “Huerto Alegre” de Granada ha tenido lugar el XII Encuentro de Alumnado de Ecoescuelas de Andalucía y la I Conferencia Infantil y Juvenil de Andalucía sobre Medioambiente (CONFINT_AND), que ha servido para poner las bases de nuestra posterior participación en la Conferencia Estatal (CONFINT_ESP) y en la Conferencia Internacional (CONFINT_INT). Sin duda una oportunidad única para que chicos y chicas representantes de todo el alumnado de Andalucía hagan visible ese compromiso de avanzar hacia un mundo más sostenible ambiental y socialmente desde su Ecoescuela, estableciendo líneas de acción a seguir. Los centros participantes han sido:

CEIP Ntra. Sra. Del Rosario de Guazamara (Almería)
CEIP Miguel Zubeldia de Serón (Almería)
CEIP Cristo Rey de San Pablo de Buceite (Cádiz)
IES López Neyra de Córdoba
IES La Madraza de Granada
CDP Ave María Casa Madre de Granada
CEIP Antonio Machado de Peal del Becerro (Jaén)
IES Valle del Sol de Álora (Málaga)

Más información: 

sites.google.com/view/i-confint/inicio

www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/web/revista-andalucia-educativa/contenidos/-/contenidos/detalle/i-conferencia-infantil-y-juvenil-de-andalucia-i-confint-and

Galardón «Bandera Verde» para las Ecoescuelas de Granada

CEIP Clara Campoamor

Durante el mes de abril y mayo se realizan las visitas técnicas a distintos centros de la provincia, correspondientes a la concesión o renovación del galardón «Bandera verde» que se otorga a aquellos centros Ecoescuela que consiguen determinados niveles de calidad en la implementación del programa Aldea y cuyo modelo suponga un referente en coherencia ambiental. Dicho galardón se concede por un periodo de tres años tras los cuales hay que presentarse a su renovación.  

IES La Madraza

Raquel García, técnico de ADEAC, Pepa Moya, de la Secretaría Educativa (Huerto Alegre) y Ezequiel García, como responsable del Programa Aldea de la Delegación territorial, han sido los encargados de visitar, en este caso, el CEIP Clara Campoamor de Atarfe y el IES La Madraza de Granada, ambos centros ya poseedores de la bandera. En total son 9 los centros de la provincia que en 2021 tenían concedido este galardón.  

Próximamente realizaremos la visita al CEIP Cervantes de Alhama de Granada, que se presenta por primera vez para la obtención de este reconocimiento. 

Más información:

https://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/web/aldea/proyectos/ecoescuela/bandera-verde 

Celebramos el día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz en el IES Pedro Antonio de Alarcón de Guadix

El pasado miércoles 6 de abril, con motivo de la celebración del Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, visitamos el IES Pedro A. de Alarcón en Guadix donde se llevó a cabo un completo programa de actividades deportivas inclusivas en las que participaron más de 300 alumnos del centro. Os compartimos imágenes de algunas de estas actividades:

– Charla – coloquio con la presencia de grandes deportistas granadinos como José Abril y Miguel García Rubiño.

– Presentación del «I Triatlón Huéneja – Marquesado del Zenete». Con este evento deportivo, vinculado al Programa Impulsa, se pondrá en valor el Geoparque de Granada y sus pueblos. Dicha presentación contó con la participación de Ana Berrocal,  Delegada de Educación y Deporte de Granada, los alcaldes de Guadix y Huéneja, y del equipo directivo, profesorado y alumnado del centro.

– El Duatlón «Héroes hasta la médula» contó con la participación de más de 200 alumnos y alumnas del centro, los cuales disfrutaron de esta práctica deportiva, enmarcada dentro del programa Hábitos de Vida Saludable, valorando la importancia del fomento de la actividad física y el deporte tanto para jóvenes como adultos.

– Algunos recursos de la Ecoescuela «La huerta al mundo». Flora Casado, la coordinadora del Proyecto de Ecoescuela del centro, nos mostró algunas de las iniciativas que están en marcha, como el Huerto Escolar, donde a través del uso de diversas tecnologías se ha conseguido un sistema de cultivo de plantas muy innovador.

En el vivero pudimos ver las caléndulas que vestirán las rotondas de la ciudad de Guadix. Y en los cultivos de verano, tomates y acelgas preparadas para su recolección.

La charca es otro de los activos importantes de esta Ecoescuela, donde, en la preservación de la biodiversidad por ejemplo, se ha llevado a cabo la introducción de un sapo autóctono. En la parte final de la visita, nos enseñaron productos de cosmética natural que había elaborado el alumnado del centro en un proyecto del pasado curso.

Jornada Provincial de Ecoescuelas en Atarfe

  

El CEIP Clara Campoamor de Atarfe ha sido el centro anfitrión de las Jornadas Provinciales de Ecoescuelas 2022. Como es habitual, cada año, un centro de la red recibe al resto de las Ecoescuelas de la provincia, y muestra cómo se está desarrollando el proyecto a través de los docentes participantes, el alumnado, acercándonos a las evidencias de transformación y de concienciación medioambiental que el programa ha supuesto a nivel de centro. 

A estas Jornadas, además de los 39 centros que participan en el Programa de Innovación Aldea A en la provincia de Granada, han asistido: Antonio Molina, de Medioambiente, Pepa y Mª Luz de Huerto Alegre (Secretaría Educativa del Programa), Azahara Alburquerque de Planes y Programas de la Consejería, Asunción Bernabeu del CEP de Granada y Ezequiel García como responsable provincial de Planes y Programas de Innovación.  

La actividad se desarrolló durante todo el día con diferentes ponencias y dinámicas de trabajo en grupo. Por la tarde se llevó a cabo una práctica grupal, de evaluación y lluvia de ideas para transformación del entorno próximo del centro educativo. Y es que en las Ecoescuelas, uno de los principales objetivos es que las actuaciones que se lleven a cabo sirvan como motor de cambio y logren un impacto más allá del centro, en la propia localidad.

Sin duda, un día de trabajo enriquecedor, muy productivo, y que ha servido principalmente para hacer red, provocando ese intercambio de experiencias y sinergias entre los centros Ecoescuelas de la provincia.

Programa Aldea: Instrucciones y enlaces de interés para el curso 2021-22

Hasta el 30 de septiembre está disponible la inscripción a través de la aplicación Séneca en el Programa Aldea, tanto en la modalidad A (Ecoescuelas – P1), como en la modalidad B (Proyectos temáticos – P2). En estos enlaces encontrarás la información actualizada para este curso escolar 21-22 para ambas modalidades:

Dosier Aldea A (Canva)

Dosier Aldea B (Canva)

Si tienes dudas o consultas, los correspondientes responsables y personas de contacto a nivel provincial y regional son:

Puedes acceder a información actualizada sobre Aldea y educación ambiental en las redes sociales. 

Canal de Telegram Aldea:  t.me/ProInnovaAldea

Twitter: @EcoescuelasAND

También en el blog de la Delegación Territorial iremos actualizando la información correspondiente a este y otros Planes y Programas para la Innovación Educativa. Además ofrecemos este espacio virtual para el intercambio de experiencias de los centros de la provincia.