» ¿SABES LO QUE ES EL PENSAMIENTO CONVERGENTE Y DIVERGENTE? «

Te preguntarás..

¿Qué es eso y para qué sirve?

A simple vista no te darás cuenta que tu cerebro está poniendo en práctica el pensamiento convergente y a veces el divergente, el pensamiento convergente se caracteriza por el uso de la razón, la lógica y la experiencia, en cambio, el pensamiento divergente es el que impulsa una forma de pensar diferente y creativo, especialmente para solucionar los problemas que se nos presenten de muchas formas.

Bien, y entonces dirás.. ¿qué finalidad tiene todo esto?

Estamos acostumbrados a solucionar algo de manera inmediata y sin pensar que puede haber muchas formas de solucionar algo que se nos presente, no nos paramos a pensar que hay muchos caminos, siempre nos quedamos con uno y tomamos la primera calle a nuestro destino, pero.. ¿esto es realmente eficaz?

El buen empresario tiene que planificar un objetivo,  tiene que saber llegar a la meta, tiene que tener perseverancia, es decir, perseguir sus objetivos y no rendirse, ser capaz de innovar, de crear nuevas ideas y aquí es donde me hago referencia con la pregunta ¿qué es el pensamiento divergente aplicado al buen empresario.. el buen empresario, busca muchas soluciones para un solo problema o los que se presenten, de esta manera, conseguirá lo que se proponga, debido a que es capaz de manejar situaciones complejas y dar muchas respuestas a una sola cosa.

Bien, en clase hicimos una dinámica llamada »la silla» en la que se ponía en práctica estos dos pensamientos, el juego consistía en dar una utilidad a la silla en 20 minutos, claro, la típica utilidad del asiento.. pero si te pones a pensar, una silla tiene muchas utilidades, solo tienes que pararte a pensar un poco, puede servir de escritorio, de banco de abdominales, tiene muchas utilidades..  de esta manera he aprendido lo que es el pensamiento divergente me ha gustado mucho la dinámica

Concretando, yo he aprendido con esto que no solo puedo aferrarme a una sola idea, que hay muchos caminos donde escoger y que probablemente pueda solucionar un problema de muchas formas diversas.

Este aprendizaje me puede servir a la hora de salir a la calle al mercado laboral y entender que hay muchos caminos a elegir, que no me puedo quedar en mi »zona de confort» y debo aspirar siempre a algo más, con nuevas ideas, y conociendo el mundo, salir a viajar es algo que abre la mente.

Esto es todo compañeros, gracias y hasta la próxima.

¿CÓMO PODEMOS DESCUBRIR LOS MÚLTIPLES USOS QUE TIENE UNA SIMPLE SILLA?

Hola a todos, en esta entrada os voy a contar la actividad que realizamos el día 9 de octubre, consiste en lo siguiente: Toda la clase (unas 20 personas junto con el profesor) nos pusimos de pie y en circulo,rodeando una silla, el profesor explicó lo que teníamos que hacer, darle utilidades a esa silla, que no podía tener que ver con sentarse.

Trabajamos el pensamiento convergente y divergente, tuvimos 30 minutos para dar rienda suelta a la imaginación y pensar los máximos usos para la silla, por turnos, uno por uno tantas veces como diese tiempo en el tiempo que teníamos ,se nos ocurrieron bastantes ideas a mis compañeros y a mi, como hacer una nevera.

Pudimos comprobar como al principio en frío no se nos estaba dando del todo bien pero conforme salían ideas nos motivamos y salieron ideas muy originales.

 

En total 85 métodos alternativos para la silla entre todos los compañeros. ¡La prueba de que podamos darle utilidades diferentes a muchos objetos solo usando la imaginación!

El pensamiento convergente es para resolver problemas definidos con una solución única y en un único plano.

El pensamiento divergente no va en un único plano, se mueve en múltiples planos y diferentes perspectivas.

Si nos damos cuenta, esto es lo que hemos trabajado hoy, normalmente vemos la silla como un mueble en el que nos sentamos, no vemos nada más(convergente) pero esta dinámica nos ha enseñado a ver que tiene múltiples usos más, que normalmente no apreciaríamos(divergente). Esto es todo lo que trabajamos en la actividad de la silla.

Ahora quiero contaros mi conclusión personal de esta actividad, personalmente considero que esta actividad sirve de mucha utilidad para la vida cotidiana, hay muchas veces que nos agobiamos por que no tenemos algo,con esta técnica podemos descubrir que eso que nos falta puede estar en otra parte.

¡Hasta la próxima entrada! 🙂

 

¿CONVERGENTE O DIVERGENTE?

Una simple silla, solo eso, en medio del círculo que formamos con todos mis compañeros y el profesor. La pregunta que teníamos que responder era «¿Qué más cosas harías con una silla?».

¿Qué otra utilidad le podría dar a la silla? es algo en lo que nunca me había parado a pensar.

Las ideas entre mis compañeros empezaron a fluir y yo sin saber aún que utilidad le podía dar a la silla, hasta que pensé «de trípode». Y de ahí muchas más ideas empezaron a salir hasta hacer el total de 85 utilidades a esa simple silla en veinte minutos (en realidad una media hora, pero ya explicare eso ahora).

La idea era buscar el mayor número de utilidades a una silla en veinte minutos que en realidad era media hora, porque al pasar los veinte minutos y pensar que el tiempo va a acabar van saliendo más ideas.

Todo esto ¿qué finalidad tiene?, la utilización del pensamiento divergente.

El pensamiento convergente es resolver los problemas de una sola forma, sin buscar otras opciones. En cambio, el pensamiento divergente busca otras ideas para resolver ese problema.

He aprendido que gracias a tener un pensamiento más divergente puedo buscar otras utilidades o salidas a algún problema que surja.

¿Si lo utilizaré? claro que lo haré, es algo que siempre podrás utilizar de una u otra forma. Sobre todo en la asignatura de Ámbitos (Lengua de Signos) donde la profesora nos da mucha caña para que pensemos como representar cualquier cosa en Lengua de Signos y de qué otra forma lo haríamos.

Y ahora mi pregunta es…para ti, ¿cuál fue la primera idea que se te viene a la mente cuando te explican la actividad?.

HOLA ME LLAMO ANA

Estoy estudiando un ciclo formativo de operaciones de laboratorio,me encuentro en el segundo curso. Estoy estudiando este ciclo porque me gusta la ciencia, en especial la micro-biología.

Tengo 19 años, me gusta viajar y conocer otras ciudades de diferentes países con sus respectivas culturas, aunque me gustaría viajar más de lo que hago.

Soy de Ronda (Málaga), pero por motivos  de estudio me encuentro viviendo en un piso de estudiantes con tres chicas mas.

 

♦Presentación ♦

¡Buenas tardes compañeros!

Me llamo Rocío y estoy muy contenta de empezar este nuevo cursos pues tengo muchos planes y objetivos futuros. Me llevo muchas experiencias y personas increíbles de estos dos años y por eso estoy muy agradecida por esta oportunidad.

 También agradecer a los profesores Jose y Patricia que nos permiten compartir ideas y momentos en este blog :D


                  

Buenas, mi nombre es Paqui tengo 19 años estoy cursando 2º de Mediación Comunicativa.

Que ¿ En qué ocupo el tiempo? Comer, dormir, el rollo de siempre.    Ir al instituto, hablar con la gente. Llegar a la casa y joder que coñazo otra vez ponerse a estudiar.