CIMA

Coordinador

Enrique Insa Ponce de León, del departamento de Biología y Geología.

Líneas en que participa el centro

Este curso 2024-2025 las líneas en las que participa el instituto son:

  • Cambio Climático
  • Ecosistemas Forestales y Flora Silvestre
  • Gestión y Valor del Agua
  • Litoral y Medio Marino
  • Atmósfera
  • Educación para la Circularidad

Sobre el programa

Los programas educativos se vienen desarrollando en Andalucía desde el año 2005. A pesar de los cambios que se han producido en este período el objetivo sigue siendo el mismo: dotar a la comunidad educativa de herramientas que favorezcan un cambio educativo adaptado a las realidades que la sociedad demanda, al tiempo que posibilitan un contexto de análisis, reflexión y detección de necesidades para la toma de decisiones.

Los centros docentes que deseen impulsar la innovación y transformación educativa encontrarán en el Programa para la Innovación y Mejora del Aprendizaje, en adelante Programa CIMA, una herramienta pedagógica para el análisis y la reflexión sobre la forma en que aprendemos y enseñamos, ofreciendo metodologías para el desarrollo curricular y de las prácticas educativas innovadoras que permita integrarlas en su planificación anual y en las programaciones didácticas del profesorado participante y, al mismo tiempo fomente el trabajo cooperativo y dote al alumnado de las habilidades y el conocimiento necesario para la toma de decisiones consciente en un mundo en constante cambio, reconociendo al profesorado como docente innovador y al centro docente como centro innovador.

Para atender a la personalización de los aprendizajes el Programa CIMA pondrá cada curso escolar a disposición de la comunidad educativa diferentes Líneas de Actuación enfocadas al tratamiento de la competencia ecosocial, la competencia digital, la competencia comunicativa y, en definitiva, la competencia global con la que formar a nuestros jóvenes para su participación en la sociedad actual, desde un enfoque sistémico e integral de la intervención.

Con esta nueva propuesta de integración se pretende reforzar y consolidar así una nueva forma de organización y un nuevo funcionamiento de los programas educativos desde los fundamentos normativos, científicos y pedagógicos para situar al sistema educativo andaluz en una senda acorde con los objetivos adoptados a nivel mundial para la construcción de una sociedad más sostenible e inclusiva desde el ámbito educativo.

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.