Dentro del programa Aldea, los estudiantes de 1º ESO A, B, C y D, 3º ESO A y 12º de Bachillerato de Latín han participado en un proyecto para plantar árboles y ayudar con ello a la reducción del CO2 y el efecto invernadero. Con una pequeña aportación económica han amadrinado varios árboles en colaboración con la asociación Almijara (malagareforesta.org), que se dedica a la sensibilización sobre el medio ambiente y a plantar y cuidar árboles y plantas autóctonas en nuestra provincia.
Gracias a esta actividad, los estudiantes de estos grupos han plantado algarrobos, encinas y romero. La asociación les ha obsequiado con estos bonitos diplomas digitales como recuerdo.
Os animamos a emprender acciones como ésta: además de reciclar, reutilizar y consumir menos, plantar árboles es un medio eficaz para luchar contra el cambio climático.
Estas actividades se enmarcan dentro del Programa de Innovación Educativa Aldea B, coordinado por Gustavo Moreno y aportan a los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS-4, ODS-13, ODS-15 y ODS-17
|
Categoría: Actividades Latín
Olimpiadas de Lenguas Clásicas
El viernes 21 de abril se celebraron las Olimpiadas de Lenguas Clásicas, organizadas por el departamento de Latín y Griego de la Universidad de Málaga. Algunas de nuestras alumnas de 2º Bachillerato B han participado en esta prueba, de características similares a la prueba de la PEvAU, y que, además de servirles de preparación para esa prueba, les ha puesto en contacto con otros muchos estudiantes de Latín y Griego de otros centros de Málaga.
Les deseamos la mejor de las suertes |
Floralia
Durante la Semana Cultural se han venido celebrando en nuestro centro las fiestas romanas de Floralia o fiestas de la diosa Flora, organizadas por el departamento de Latín.
Coincidiendo con la primavera el alumnado ha recordado cómo eran estas fiestas de la naturaleza y la fecundidad, cómo eran las antiguas creencias y qué relación guardan con otras costumbres que han pervivido hasta nuestros días. Han participado los alumnos y alumnas de 4º ESO y Bachillerato, los alumnos y alumnas de Cultura Clásica de 1º ESO, los de PEFPB de Cocina y Restauración , PTVAL y Aulas Específicas. Agradecemos la colaboración del profesorado y monitoras en el desarrollo de estas actividades. Haz clic en la imagen para ver el álbum |
Taller de Juegos Mitológicos
Durante la Semana Cultural, el departamento de Latín ha organizado unos talleres de juegos mitológicos, en los que ha participado el alumnado de 1º ESO D y de 2º ESO D. Una forma divertida de aprender mitología y cultura clásica.
Ana Fernández, profesora organizadora, agradece la colaboración de los profesores acompañantes. |
Concurso de Disfraces de Mitología
El alumnado de 4º ESO B de Latín y Cultura Clásica participó el lunes 6 de marzo, en un concurso de disfraces de mitología. Se han disfrazado de distintos dioses, diosas y héroes de la mitología grecolatina y se han presentado con un pequeño discurso ante sus compañeros.
Han hecho un bonito esfuerzo de imaginación y creatividad que nos ha hecho pasar un buen rato. Por votación de sus compañeros, los ganadores han sido: Manuel Rey, con su disfraz de Mercurio y Ai Lyng Ojeda, disfrazada de Cupido. ¡Enhorabuena a todos los disfraces! Haz clic en la imagen para ver el álbum |
VISITA A LA VILLA ROMANA DE ANTIOPA Y TEATRO ROMANO DE MÁLAGA
El pasado jueves 16 de febrero el departamento de Latín, en colaboración con el de Geografía e Historia y el Ciclo de PEFPB de Cocina y Restauración realizaron una visita a dos yacimientos romanos de nuestra provincia. El alumnado de 4º de ESO B, 1º y 2º de Bachillerato, que cursan la materia de Latín y de Patrimonio histórico andaluz, junto con sus compañeros de 1º y 2º de PEFP Básica de Cocina y Restauración visitaron la villa romana de Antiopa, en el Rincón de la Victoria. Se trata de una villa romana, dedicada a la explotación agrícola y a la fabricación de salazones y salsa de pescado, que se encuentra en un magnífico estado de conservación. Se puede ver la planta casi completa de la vivienda, con bonitos mosaicos, y muy bien explicada con imágenes y vídeos. Posteriormente se desplazaron al centro de Málaga para visitar los restos del teatro romano de la localidad. Compartieron una mañana muy interesante y entretenida. Agradecemos la colaboración de todos los profesores acompañantes.Haz clic en la imagen para ver el álbum |
SCHOLA LATINA
El grupo de 4º de ESO B ha recreado en la clase de Latín una escuela romana, utilizando materiales de escritura cercanos a los que usaban los estudiantes romanos antiguos: tinta y cañas. Tras unos minutos de prácticas, han conseguido escribir su propio marcapáginas con letra rústica.
Haz clic en la imagen para ver el álbum |
Saturnalia
En los últimos días se han celebrado en nuestro centro las Saturnalia o fiestas del dios Saturno. Estas fiestas se celebraban en la antigua Roma en agradecimiento al dios Saturno por las cosechas y el cuidado de los rebaños. También se festeja a el solsticio de invierno, lo que ellos llamaban fiestas del Sol Invicto. Muchas de las antiguas costumbres, sorprendentemente, se han mantenido en nuestras fiestas navideñas: decoración del árbol, intercambio de regalos, banquetes y comidas especiales…
Han participado alumnos y alumnas de los grupos de 4° B de Latín y Cultura Clásica.
|
Actividad 25 N en Cultura Clásica
Coincidiendo con el Día contra la Violencia hacia las Mujeres, y dentro de los planes ComunicA y Plan de Igualdad, se ha proyectado en la clase de Latín y Cultura Clásica de 4º ESO B la película Ágora.
El alumnado ha tenido ocasión de comentar la figura histórica de una mujer excepcional, Hipatia de Alejandría, filósofa y científica, que se salió de los roles establecidos en su época y fue asesinada por ello. |
Las mujeres antiguas y el desarrollo sostenible