Categoría: Hábitos de Vida Saludable

Semana del senderismo 2022

La Federación Andaluza de Montaña (FAM), a través de sus responsables en Granada, ha querido hacernos partícipes del programa de actividades organizado por la celebración de la «Semana del Senderismo 2022».

 

 

 

 

 

 

El CEIP Elena Martín Vivaldi de Granada y el CEIP El Olivarillo de Padul, participantes en el Programa de Creciendo en Salud donde una de las líneas de actuación es el fomento de la actividad física en el alumnado como un elemento esencial en los hábitos de vida saludable, han sido los centros seleccionados para participar en la actividad. 

76 escolares,  acompañados de 5 docentes y 3 responsables de la Federación Andaluza de Montaña, han recorrido 8 kilómetros, desde la salida en el Fargue, con el fondo de las cumbres de Sierra Nevada, pasando por los mejores escenarios del Sacromonte y el Albaicín, para terminar en la Alhambra. Agradecer a la FAM y en especial a su presidente, Julio Perea, que nos hayan dado esta oportunidad. 

 

 

 

 

 

 

 

Jornadas Finales de Hábitos de Vida Saludable

 

 

 

 

 

 

 

El Programa para la Innovación Educativa Hábitos de Vida Saludable, dentro de sus dos modalidades, Creciendo en Salud y Forma Joven A.E., ha celebrado sus jornadas finales del 10 al 12 de mayo en la Escuela Andaluza de Salud Pública, situada en el campus universitario de la Cartuja en Granada. En estas jornadas estaban convocados unos 350 centros de la provincia, distribuidos de la siguiente manera:

  • 10/05 Centros participantes en Creciendo en Salud del ámbito del CEP de Granada.
  • 11/05 Centros participantes en Creciendo en Salud del ámbito de los CEP de Baza, Guadix y Motril. 
  • 12/05 Centros participantes en Forma Joven A.E. de toda la provincia.

Las jornadas finales tienen como principal objetivo realizar un balance del desarrollo durante el curso de los planes de actuación diseñados para cada centro, con el fin de extraer conclusiones para la realización de la memoria final, compartir algunas experiencias de éxito y actividades relevantes llevadas a cabo en algunos de los centros participantes, así como informar sobre los pasos a realizar por parte de los/las coordinadores/as de cara al cierre administrativo y certificación del programa.

La valoración recibida de las jornadas por parte de los centros ha sido muy satisfactoria. No obstante, tendremos en cuenta aquellas propuestas de mejora y observaciones que los coordinadores y coordinadoras nos han trasladado con el fin de tenerlas en cuenta en futuras convocatorias del programa. Una de las actividades mejor valoradas fue la realización de una yincana, «Búsqueda del tesoro», con la que se consolidaron algunos de los contenidos abordados en las jornadas a la vez que se realizaba una propuesta de actividad física (importante eje dentro de los hábitos de vida saludable).

Para finalizar, agradecer la asistencia de algunos representantes de los organismos e instituciones que colaboran en el programa como son la Delegación de Salud y Familias, el Centro Provincial de Drogodependencias, la Unidad de Educación Vial de la DGT o el Instituto Andaluz de la Juventud. 

 

 

 

 

 

Más información:

Presentación y enlaces utilizados en las jornadas

Centros seleccionados por sus experiencias de éxito basadas en el programa

El I.E.S. La Contraviesa de Albuñol y el C.D.P. Divina Infantita de Guadix premiados en la VI Edición de los Premios Vida Sana

VI Edición de los Premios Vida Sana

Programa para la Innovación Educativa de Hábitos de Vida Saludable en Centros Educativos de Andalucía.

Fundación Caser y la Junta de Andalucía convocaban este curso  la VI Edición de los Premios Vida Sana cuyo objetivo es fomentar e impulsar acciones de promoción de la salud y hábitos saludables, en centros Educativos sostenidos con fondos públicos participantes en el Programa para la Innovación Educativa, Hábitos de Vida Saludable de Andalucía, que desarrollan en su Plan de Actuación las Líneas de Intervención Educación Emocional, Estilos de Vida Saludable y/o Uso Positivo de las TIC.

De un total de 147 proyectos, Granada obtenía 2 de los galardones. 

El 1er Premio dotado de 4.000€  se concedió en  la Categoría «Forma Joven en el ámbito educativo» para el proyecto «¿Te Atreves?» del I.E.S. La Contraviesa de Albuñol  y  un premio de Finalista dotado de 800€  para el C.D.P. Divina Infantita de Guadix con su proyecto «Pasaporte Vida Sana».

El Jurado Autonómico se reunió el día 20 de abril de 2022 y está  compuesto por miembros de las diferentes Consejerías de la Junta de Andalucía, Consejo Territorial de Caser y Fundación Caser.

  • Categoría “Forma Joven en el ámbito educativo”

GANADOR: “¿Te atreves? Forma Joven 21-22” I.E.S. La Contraviesa, Albuñol, (Granada)

  • Categoría «Creciendo en Salud»

FINALISTA “Pasaporte de Vida Sana” C.E.I.P. Divina Infantita Guadix, Guadix (Granada)

Enlace a las Memorias de los centros premiados 

Celebramos el día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz en el IES Pedro Antonio de Alarcón de Guadix

El pasado miércoles 6 de abril, con motivo de la celebración del Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, visitamos el IES Pedro A. de Alarcón en Guadix donde se llevó a cabo un completo programa de actividades deportivas inclusivas en las que participaron más de 300 alumnos del centro. Os compartimos imágenes de algunas de estas actividades:

– Charla – coloquio con la presencia de grandes deportistas granadinos como José Abril y Miguel García Rubiño.

– Presentación del «I Triatlón Huéneja – Marquesado del Zenete». Con este evento deportivo, vinculado al Programa Impulsa, se pondrá en valor el Geoparque de Granada y sus pueblos. Dicha presentación contó con la participación de Ana Berrocal,  Delegada de Educación y Deporte de Granada, los alcaldes de Guadix y Huéneja, y del equipo directivo, profesorado y alumnado del centro.

– El Duatlón «Héroes hasta la médula» contó con la participación de más de 200 alumnos y alumnas del centro, los cuales disfrutaron de esta práctica deportiva, enmarcada dentro del programa Hábitos de Vida Saludable, valorando la importancia del fomento de la actividad física y el deporte tanto para jóvenes como adultos.

– Algunos recursos de la Ecoescuela «La huerta al mundo». Flora Casado, la coordinadora del Proyecto de Ecoescuela del centro, nos mostró algunas de las iniciativas que están en marcha, como el Huerto Escolar, donde a través del uso de diversas tecnologías se ha conseguido un sistema de cultivo de plantas muy innovador.

En el vivero pudimos ver las caléndulas que vestirán las rotondas de la ciudad de Guadix. Y en los cultivos de verano, tomates y acelgas preparadas para su recolección.

La charca es otro de los activos importantes de esta Ecoescuela, donde, en la preservación de la biodiversidad por ejemplo, se ha llevado a cabo la introducción de un sapo autóctono. En la parte final de la visita, nos enseñaron productos de cosmética natural que había elaborado el alumnado del centro en un proyecto del pasado curso.

Olimpiadas Virtuales: Reto EKECHEIRIA por la PAZ

Hoy miércoles 6 de Abril celebramos el día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, conmemorando el día que dieron comienzo los primeros JJOO de la era moderna, en Atenas 1896.

Así mismo, en nuestro objetivo por la promoción de los Hábitos de Vida Saludables y recogiendo el legado por la paz que nos dejan los Juegos Olímpicos como la Tregua Olímpica o Ekecheiria, os enviamos esta propuesta #RetoEkecheiria para llevar a nuestros centros educativos de forma simbólica esa llama de la Paz, y participar en juegos que fomentan el entendimiento de la Ekecheiria, así como Juegos del Mundo para acercarnos a esos países afligidos por las guerras. A nivel curricular buscamos incrementar el tiempo de compromiso motor de nuestro alumnado en los patios fomentando los «Recreos Activos» y estimular su Espíritu Crítico.

A través de esta propuesta de actividades sugeridas, os animamos que nos hagáis llegar las vuestras, compartiendo con otros centros estas experiencias y unirnos todos a través de la Actividad Física y el Deporte a nivel educativo. Los recursos están diseñados para que puedan ser adaptados por cada docente a la realidad de su centro y participar de forma simbólica con alguna actuación, parcial o total de las que se os proponen. INSCRIPCIÓN

CRONOGRAMA RESUMIDO

SEMANAS FASE 1 (6 A 22 ABRIL): Investiga sobre la EKECHERIA o tregua olímpica, aprende juegos de la Grecia antigua, celebra una ceremonia o acto inaugural de unas olimpiadas en tu centro, decora tu centro para que todos conozcan vuestra participación en el reto de este año, conoce juegos populares o tradicionales de lugares y países que actualmente están en guerra, dibuja la llama de la paz y hazla visible. 

SEMANAS FASE 2 (23 ABRIL A 7 MAYO): Revisa y comparte los juegos sobre los que has investigado, aprende esos juegos tradicionales y populares y ponlos en práctica durante los recreos, crea en el patio rincones para la práctica de dichos juegos, forma grupos de alumnos (patrullas blancas) para guiar a los compañeros, guarda un registro de los juegos puestos en marcha y de los equipos que han participado.  

SEMANA FASE 3 (9 AL 15 DE MAYO): Realiza un acto de clausura de los juegos olímpicos basados en juegos tradicionales y populares, habiendo tomado consciencia sobre todas esas zonas del mundo que actualmente están en conflicto, valora la paz que disfrutamos en nuestro entorno y contribuye a su mantenimiento, reparte diplomas a todo el alumnado participante en el reto y celebra la experiencia vivida compartiéndola con tu comunidad educativa.

Encontrarás toda la información en esta presentación:

Jornadas de Escuelas Promotoras de Salud en la EASP de Granada

La Escuela Andaluz de Salud pública ha acogido las Jornadas de Seguimiento del Programa de Innovación Escuelas Promotoras de Salud (EPSA) que sido convocadas a nivel regional, para Andalucía oriental (Almería, Jaén, Málaga y Granada) el día 17 en Granada el citado espacio. En el caso de Andalucía occidental estas mismas jornadas se celebraron el día 15 en Sevilla en el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico. 

Además de aspectos vinculados al seguimiento, desarrollo del plan de actuación y resolver algunas dudas de gestión del programa, principalmente se ha aprovechado la ocasión para profundizar en contenidos relacionados con el liderazgo pedagógico, el impulso de proyectos educativos y estrategias de motivación a nivel de claustro.  

Agradecer la colaboración de la EASP (Escuela Andaluza de Salud Pública) para que se celebren las jornadas en sus instalaciones.

Jornadas Iniciales Hábitos de Vida Saludable en Granada

Las Jornadas Iniciales del Programa de Hábitos de Vida Saludable se han desarrollado durante el mes de noviembre para los más de 350 centros de la provincia de Granada participantes en alguna de las modalidades:

  • Creciendo en Salud (P2)
  • Forma Joven en el Ámbito Educativo (P2).

En este curso se da la circunstancia de que el programa también crece con tres nuevas propuestas:

  • Educar con 3 Ces (P1)
  • Creciendo en Salud 0-3 años (P2)
  • Escuelas Promotoras de Salud (P1)

(Más información en el Portal de Hábitos de Vida Saludable)

Dadas las limitaciones de aforo debidas a la pandemia por el COVID19 se han tenido que plantear 5 sesiones de trabajo, distribuidas entre el 12 y el 18 de noviembre, y usar diferentes sedes (CEP de Granada, Conservatorio Profesional de Motril o el CEP de Guadix)

Os compartimos este tablero digital donde hemos recopilado todos los enlaces, presentaciones y recursos utilizados durante las jornadas. También da acceso a las propuestas y tareas desarrolladas por los asistentes:

http://linoit.com/users/ezequielgn/canvases/HHVS

Las valoraciones de dichas jornadas han sido muy positivas y esperamos que el desarrollo del programa en los diferentes centros sea igualmente exitoso.

Para cualquier consulta sobre el programa podéis escribir a la Delegación Territorial al correo: ezequiel.garcia.edu@juntadeandalucia.es. También tenéis a vuestra disposición un espacio Moodle de Hábitos de Vida Saludable con foros donde los miembros del Equipo de Coordinación Pedagógica estarán encantados de ayudaros.

Programa Hábitos de Vida Saludable: Instrucciones y enlaces de interés para el curso 2021-22

Hasta el 30 de septiembre está disponible la inscripción a través de la aplicación Séneca en el Programa Hábitos de Vida Saludable. Este año, además, contamos con algunas novedades:

Si tienes dudas o consultas, los correspondientes responsables y personas de contacto a nivel provincial y regional los encontrarás al final de cada uno de los dosieres. 

Puedes acceder también a información actualizada sobre Hábitos de Vida Saludable en las redes sociales. 

Canal de Telegram HHVS:  t.me/ProInnovaHHVS

Twitter: @proedsaludable

También en el blog de la Delegación Territorial iremos actualizando la información correspondiente a este y otros Planes y Programas para la Innovación Educativa. Además ofrecemos este espacio virtual para el intercambio de experiencias de los centros de la provincia.

Presentación interactiva en Genially Hábitos de Vida Saludable

Programas para la Innovación Educativa. Inscripción

Del 1 al 30 de septiembre está abierto el plazo para participar en los distintos Programas para la Innovación Educativa que desde la Consejería de Educación y Deporte se ofrecen a los centros educativos. 

Catálogo Programas para la Innovación 21-22

En las Instrucciones de 16 de julio de 2021 vienen descritos, además de los plazos, los diferentes programas disponibles, en base al ámbito o temática, el nivel de implicación para el centro (P1, P2, P3) y el reconocimiento tanto para la coordinación como para los participantes.

Puedes ampliar, esta y otra información al respecto, en el portal de Planes y Programas de la Consejería de Educación y Deporte.

Planes y Programas:

https://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/web/ced/planesyprogramas

Programas para la Innovación Educativa:

http://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/web/ced/planesyprogramas/programas-innovacion-educativa

Videotutorial sobre el proceso de INSCRIPCIÓN

En la Delegación Territorial de Granada hay personas de referencia para cada uno de los planes y programas de la Consejería, que proporcionan asesoramiento a los centros y a los coordinadores o coordinadoras de los mismos.  En este enlace podrás acceder a los teléfonos o correos electrónicos de los responsables provinciales

El CEIP Rafael Vidal de Fonelas triunfa en los Premios Vida Sana 2021

El Colegio de Educación Infantil y Primaria Rafael Vidal de Fonelas ha resultado ganador de la V Edición de los Premios Vida Sana por su proyecto “Construyendo una nueva realidad más saludable”, junto al Instituto de Educación Secundaria (IES) Hipatia de Mairena del Aljarafe de Sevilla, reconocido por el proyecto “enBICIclate a un Mundo Mejor”.

Los premios Vida Sana, convocados por la Consejería de Educación y Deporte y la Fundación Caser, tienen como objetivo el reconocimiento de experiencias didácticas realizadas por los centros que desarrollan a través del Programa para la Innovación Educativa “Hábitos de Vida Saludable”. El objetivo de este programa es capacitar al alumnado en la toma de decisiones para que la elección más sencilla sea la más saludable, además de promover un cambio metodológico en el profesorado hacia metodologías activas basadas en la investigación acción participativa (IAP), así como favorecer y fortalecer el vínculo con la Comunidad fomentando entornos más sostenibles y saludables.

En esta edición se han presentado un total de 71 proyectos, de los cuales 35 pertenecen a la modalidad “Creciendo en Salud”, en la que ha participado el alumnado de Educación Especial, Infantil y Primaria, y otros 36 al programa “Forma Joven”, correspondiente al alumnado de Educación Secundaria.

Con motivo de este premio, el CEIP Rafael Vidal de Fonelas, dirigido por Antonio Manuel León, ha celebrado un acto de reconocimiento al que han asistido Manuel Martín, Jefe del Servicio de Planes y Programas Educativos de la Consejería de Educación y Deporte junto a varios miembros de su equipo, Ana Belén Martínez, Jefa del Departamento de Programas Educativos y David Carrasco, Técnico del Programa para la Innovación Educativa, además del responsable de Planes y Programas del Servicio de Ordenación Educativa de la Delegación Territorial de Educación y Deporte de Granada, Ángel Domínguez y el alcalde del Ayuntamiento de Fonelas, Manuel Cano. Por parte de la Fundación Caser han asistido el presidente del Consejo Territorial de Andalucía, Antonio María Claret García, la Coordinadora de Proyectos de la Fundación Caser, Ana Artacho y Eva Lázaro.

El proyecto ganador: “Construyendo una nueva realidad más saludable”

Tras la situación experimentada como consecuencia de la pandemia y del confinamiento, el profesorado del CEIP Rafael Vidal de Fonelas evaluó la necesidad de ofrecer al alumnado del centro un apoyo integral y hacer frente a un curso nuevo lleno de cambios. Promovido desde el programa “Creciendo en Salud”, el proyecto ha contado con la participación de toda la comunidad educativa (alumnado de Educación Infantil y Primaria, equipo directivo, profesorado y familias), además de otros agentes externos, la Residencia Hogar Beato Fray Leopoldo, Cáritas Diocesana de Guadix y la doctora Piedad Morillas Arques.

Entendiendo la salud como un concepto global basado en el bienestar físico, mental y social, esta comunidad educativa comenzó con la dinámica “Mi rutina saludable”, un cuestionario donde se analizaba cómo estaban percibiendo la situación vivida y qué hábitos habían mantenido durante el periodo de cuarentena. Partiendo de las necesidades del alumnado, el proyecto se ha ido desglosando en cuatro bloques: Alimentación saludable, Actividad física e importancia del descanso, Higiene y Salud emocional, desarrollados a través de distintas actividades, como el “Frutómetro y recompensas mensuales”, en la que el alumnado que ha consumido un mayor número de frutas consiguen puntos extra para sus carnés y aquel que queda en primer puesto recibe una pulsera de frutas, charlas sobre “La enfermedad y salud”, la entrega de alimentos a Caritas. las actividades “Emociones saludables” en las que se abordan el autocontrol y la gestión de las emociones, a través de la lectura del monstruo de colores y la elaboración de cartelería en Infantil, y otras actividades de “Apoyo emocional a las personas mayores”, donde el alumnado ha escrito cartas y tarjetas a los mayores de la residencia Hogar Beato Fray Leopoldo para ofrecerles un apoyo emocional y hacerles sentirse acompañados.

Nuestra más sincera enhorabuena a la comunidad educativa del centro.