
Se celebra I Torneo Interescolar de Ajedrez de Granada con 23 centros participantes

Fruto de la colaboración entre la Delegación de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Innovación e Investigación en Granada, a través del Gabinete Pedagógico de Bellas Artes, la Delegación Granadina de Ajedrez, el Parque de las Ciencias, el Instituto Andaluz de Inteligencia Artificial (DaSCI) y el Club de Ajedrez Villa de La Zubia se presenta el I Torneo Interescolar de Ajedrez de Granada, en el marco del programa para la innovación educativa aulaDjaque. Esta actividad está enmarcada en la programación en torno al ajedrez relacionada con la exposición «Inteligencia Artificial. Una exposición sobre las personas, los datos y el control» del Parque de las Ciencias.
1.PARTICIPACIÓN
El Campeonato estará abierto a cualquier equipo representante de un centro educativo de la provincia de Granada donde se imparta Educación Primaria y/o Educación Secundaria.
Se disputarán dos torneos por separado:
-Torneo A. Alumnado matriculado de 1º a 6º de Educación Primaria
-Torneo B. Alumnado matriculado de 1º a 4º de Educación Secundaria
Los equipos estarán formados por cuatro jugadores/as. Solo podrá haber un máximo de 3 jugadores masculinos.Se establece para cada torneo (A o B) un máximo de un equipo por centro educativo. Cada centro nombrará un docente responsable de su equipo o equipos, que actuará también de delegado en la competición.
Para formar parte de un equipo será preceptivo estar escolarizado en el centro que se representa. Con la inscripción deberá acompañarse una certificación de la Dirección del centro que lo acredite.
2. SISTEMA Y CALENDARIO DE JUEGO
El Campeonato se jugará en dos fases:
I. Fase clasificatoria, en cada centro educativo.
Cada centro organizará un torneo clasificatorio para elegir sus integrantes. Este torneo será preferentemente presencial, pudiendo cada centro optar por jugar una liga, un torneo por sistema suizo o por sistema de eliminatorias. En situaciones excepcionales, el centro podrá optar por organizarlo online, usando la plataforma www.lichess.org.
Estos torneos, que deberán finalizar antes del 13 de mayo de 2023, servirán para formar los equipos que participarán en la fase final. Estos equipos se integrarán por los mejores puestos del torneo clasificatorio, respetando la composición indicada en el apartado 1 de estas bases (mínimo 1 chica).
II. Fase final, en el Parque de las Ciencias de Granada.
Fecha: 20 de mayo 2023, 9:30h.
Planificación horaria Torneos Fase Final:
20 de mayo:
09:30:Recibimiento de participantes
10:30:Ronda 1
11:00:Ronda 2
11:30:Ronda 3
12:00:Ronda 4
12:30:Ronda 5
13:00:Entrega de premios
3. REGLAMENTO Y ALINEACIÓN DE JUGADORES
Será de aplicación el Reglamento General de Competiciones de la FEDA, con las excepciones que se han
establecido en la presente circular.
4. INSCRIPCIONES Y PLAZOS
Hasta el día 19 de abril de 2023, cada centro interesado en participar remitirá a por correo electrónico a interescolar@ajedrezlazubia.es su intención de participar y el calendario previsto de su torneo clasificatorio. Se limita la inscripción a 30 equipos por torneo, por riguroso orden de inscripción.
Hasta el día 15 de mayo de 2023 la Dirección del centro deberá presentar a la organización la siguiente documentación:
Puedes descargar las bases aquí
https://drive.google.com/file/d/1AakXV5gB3AXfjs3KHAyaBBLErWMLEywX/view?usp=sharing
La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Patricia del Pozo, ha presidido la entrega de los Premios «Rosa Regás» a materiales curriculares que destaquen por su valor coeducativo, correspondientes a sus últimas tres ediciones, en un acto celebrado en Sevilla, en la Fundación Cajasol, el pasado 5 de octubre.
Los Premios «Rosa Regás» a Materiales Coeducativos se convocan anualmente y pretenden ser un estímulo para sacar a la luz materiales que trasladen, a quienes se están formando, una representación justa y equitativa del mundo, favoreciendo la asunción en igualdad, de expectativas profesionales y responsabilidades familiares y sociales. Estos premios tienen dos modalidades:
a) Modalidad A. Destinados a materiales curriculares inéditos, no publicados, presentados y realizados por el profesorado de los niveles no universitarios, que sea responsable de su autoría y que a fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes se encuentre prestando servicios en centros docentes públicos cuya titularidad corresponda a la Consejería competente en materia de educación de la Junta de Andalucía, al que se refiere el artículo 4.a).
b) Modalidad B. Destinados a materiales curriculares que hayan sido publicados por las editoriales, las empresas del sector editorial y las instituciones públicas o privadas domiciliadas en Andalucía o que operen en su ámbito territorial, así como las Universidades andaluzas, a las que se refiere el artículo 4.b).
En la Convocatoria de la XVI edición de los premios «Rosa Regás», correspondiente al curso 2021-2022, a materiales curriculares que destaquen por su valor coeducativo, de acuerdo con las bases reguladoras aprobadas mediante Orden de 24 de enero de 2012, han resultado premiados dos trabajos de docentes de nuestra provincia en la modalidad A, concretamente han sido dos segundos premios correspondientes a:
Segundo premio:
Dotado con 1.250,00 € al trabajo «ENSEÑ-ARTE IN FEMININE GENDER, POR LA SENDA DEL TIEMPO». Este proyecto está orientado a desarrollar dos de los cuatro principios sobre los que se sustenta el II Plan Estratégico de igualdad de Género en educación en Andalucía (2016-2021): Inclusión y visibilidad. El proyecto adopta el formato de concurso y tiene como principal objetivo eliminar los estereotipos que encasillan a las mujeres y familiarizar al alumnado con contenidos propios de la Historia del Arte desde una perspectiva de género, a través del trabajo colaborativo y el desarrollo de las capacidades de deducción e investigación. Mediante un juego de pistas, que se prolongará durante todo el curso escolar, las personas participantes tratarán de adivinar un total de 7 obras pictóricas realizadas por mujeres. Durante el concurso, además de exhibir obras destacadas de artistas femeninas se aportarán datos técnicos y artísticos de dichas obras, así como información sobre la vida de estas pintoras olvidadas y borradas de la historiografía tradicional.
Autoría: Doña Natalia Díaz Estrella, IES Zaidín-Vergeles, Granada y Doña María del Carmen Pérez Medina, IES Diego de Siloé, Íllora (Granada).
Segundo premio:
Dotado con 1.250,00 € al trabajo «TOOLKIT PARA INCORPORAR LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL AJEDREZ EDUCATIVO». Proyecto integrado dentro del programa de innovación educativa «AulaDjaque», para compensar la brecha de género en el deporte del ajedrez así como visibilizar los referentes femeninos. Es una caja de herramientas para el trabajo de la perspectiva de género mediante el ajedrez en el aula. Las intenciones claras de este proyecto de ajedrez coeducativo son: La formación integral del alumnado y la finalidad competencial.
Autoría: Doña Cecilia Capilla Fernández López, IES Acci, Guadix (Granada) y Santiago Jurado Muñoz, IES Lanjarón, Granada.
Damos la enhorabuena a los docentes premiados y a sus centros.
Hasta el 30 de septiembre está disponible la inscripción a través de la aplicación Séneca en los programas culturales AulaDjaque, Vivir y Sentir el Patrimonio y AulaDcine. En estos enlaces encontrarás la información actualizada para este curso escolar 21-22.
Para más información contactar con la responsable de los programas culturales en la Delegación Territorial de Educación y Deporte en Granada, Rosa Suárez Muñoz:
rosa.suarez.munoz.edu@juntadeandalucia.es
958029408
Del 1 al 30 de septiembre está abierto el plazo para participar en los distintos Programas para la Innovación Educativa que desde la Consejería de Educación y Deporte se ofrecen a los centros educativos.
Catálogo Programas para la Innovación 21-22
En las Instrucciones de 16 de julio de 2021 vienen descritos, además de los plazos, los diferentes programas disponibles, en base al ámbito o temática, el nivel de implicación para el centro (P1, P2, P3) y el reconocimiento tanto para la coordinación como para los participantes.
Puedes ampliar, esta y otra información al respecto, en el portal de Planes y Programas de la Consejería de Educación y Deporte.
Planes y Programas:
https://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/web/ced/planesyprogramas
Programas para la Innovación Educativa:
Videotutorial sobre el proceso de INSCRIPCIÓN
En la Delegación Territorial de Granada hay personas de referencia para cada uno de los planes y programas de la Consejería, que proporcionan asesoramiento a los centros y a los coordinadores o coordinadoras de los mismos. En este enlace podrás acceder a los teléfonos o correos electrónicos de los responsables provinciales.
La Consejería de Educación y Deporte pone en marcha dos iniciativas de la Dirección General de Formación del Profesorado e Innovación Educativa: R+INNOVA Refuerza la Innovación y Mejora de las Bibliotecas Escolares, con la finalidad de impulsar el desarrollo de actuaciones de innovación educativa por una parte y, por otra, darle un impulso a nuestras Bibliotecas Escolares como motor de innovación.
El objetivo es acompañar a los centros en el proceso de desarrollo de su proyecto educativo innovador.
A tal efecto la Consejería ha puesto a disposición de todos los centros educativos de titularidad de la Junta de Andalucía una dotación económica que servirá para financiar exclusivamente actuaciones de innovación educativa o de mejora de las Bibliotecas Escolares .
Por tanto, aquellas medidas específicas que contribuyan al éxito educativo y a la prevención del abandono escolar, incluidas en los Planes de Actuación/Proyectos de los Programas para la Innovación Educativa o de la Transformación Digital Educativa, así como en los Proyectos de Innovación o Investigación, pueden tener mediante esta dotación un refuerzo económico para la coordinación de todas las iniciativas innovadoras que se desarrollen en el centro.
Archivos adjuntos:
R+INNOVA_Refuerzo a la Innovacion Educativa
Mejora de las Bibliotecas Escolares
En caso de duda, además de las consultas que podáis trasladar a los distintos responsables provinciales de las diferentes temáticas, se puede escribir a alguna de estas direcciones de correo de la Consejería: