Durante el tiempo de pandemia y confinamiento, un equipo humano del Servicio de Ordenación Educativa de nuestra Delegación, pusieron en marcha una campaña llamada InterGeneraEmocional, un proyecto elaborado a través de la Red de Bibliotecas Escolares, del Área de Acción tutorial y del Gabinete de Convivencia e Igualdad de la provincia de Granada, para ofrecer a los centros educativos una serie de propuestas didácticas que fomentaran el fortalecimiento de las relaciones emocionales entre alumnado y personas mayores.
Esta actividad nació con los centros educativos de primaria y la Residencia de Armilla, y se replicó ayer en la Residencia Entreálamos, contando con la colaboración de la comunidad educativa del centro vecino CDP Granada College. Se acercan fechas señaladas y desde esta delegación pensamos que la ocasión ha sido un momento muy especial para realizar esta actividad y por ello, no hemos querido dejarlo pasar sin compartirlo con nuestra comunidad educativa.
Inter-genera-emocional tiene como objetivo evidente el de unir generaciones para romper con el aislamiento social de las personas mayores, pero que lleva implícitos otros de mayor trascendencia social como son el conocimiento, el apoyo psicológico y aprendizaje mutuo que les brinda a ambas generaciones el simple hecho de compartir y conectar a nivel personal. Del mismo modo, esta propuesta pretende fomentar la adquisición en el alumnado de valores como la empatía, la solidaridad, la gratitud y el respeto, así como aumentar su autoestima y la confianza en sí mismos, ya que han aprendido nuevas destrezas al acceder al conocimiento de personas más experimentadas. Además, es especialmente interesante para trabajar contenidos relacionados con la producción de textos escritos, el fomento de la lectura y el uso de las TIC para obtener, valorar e interpretar informaciones.
Así pues, durante las últimas semanas del mes de diciembre, el alumnado de 5º de primaria del CDP Granada College, ha trabajado la producción de textos escritos a través de la carta. Así pues, se ha mantenido correspondencia entre el alumnado del centro y las personas de la residencia como una de las actividades iniciales que unieron a ambas generaciones. Con posterioridad el alumnado del centro vecino visitó la residencia y realizaron entrevistas a los residentes como una de las actividades del proyecto «A qué jugaban mis abuelos» coordinado desde la biblioteca escolar del CDP Granada College por el docente responsable de la misma, terminando con un precioso broche final de música, sonrisas, lágrimas y abrazos.
Las actividades han estado coordinadas por Emilio González Rodríguez (miembro del gabinete psicopedagógico), Javier Moreno Luque (docente responsable de la biblioteca escolar), Ruth Quijada Escobar (profesora de música), Ana Belén García Montosa (directora de la Residencia) y Vanesa Fernández Ávila (terapeuta miembro del departamento de terapia ocupacional de la Residencia).
La terapeuta y madre de una de las alumnas del centro visitante ha comentado que: «En actividades como las de hoy, nuestros niños y niñas demuestran el respeto que sienten por sus mayores; como padres podemos estar orgullosos de nuestros/as hijos/as y también de los profesionales que se ocupan de su educación desde los centros escolares».
Desde esta delegación queremos felicitar al centro y a la residencia por llevar a cabo actividades como esta.