TORRE DE ESPAGUETIS !!!!

Hola chic@s, os cuento de qué trata el juego de la torre de espaguetis que hicimos en clase de Jose.

El juego consiste en hacer una torre de espaguetis. El juego consta de hacer varios grupos de 4 o 5 personas y de esas personas teníamos que elegir un líder.

Una vez elegido el líder Jose explicó en lo que consistía el juego. Teníamos que construir la torre de espaguetis más alta en 1 hora y teníamos para construirlo: 11 nubes, espaguetis (todos los que nos hiciera falta), 1,5 metros de fiso.

Una vez que Jose repartió todo el material a todos los grupos nos comunicó que el que habíamos elegido líder no podía tocar ni colaborar en la torre de espaguetis, solo podía opinar y comentar lo que podíamos hacer .

Cuando se acabó el tiempo Jose empezó a medir las torres a ver cual era más alta. Fuimos el equipo » GANADOR» . La torre midió 1.06 metros.

Jose nos comentó que el equipo ganador se iba a ser recompensado con una serie de «créditos», los cuales al llegar a 100 puntos se podían canjear a final de cada trimestre . Había un inconveniente y es que los puntos iban solamente para el líder.

REFLEXIÓN: A pesar de todos los nervios pasados fuimos un equipo unido y supimos trabajar juntos.

 

 

 

 

 

¡HOLA A TODOS!

Mi nombre es Úrsula, soy de Bobadilla Estación-Antequera, aunque hace ya mucho que vivo en Málaga. Me vine para estudiar Psicopedagogía y, excepto algunos períodos intermitentes, he estado siempre por aquí. Hace años que trabajo llevando el papeleo en una tienda de motos por las tardes y ahora por las mañanas estudio 2º de Mediación Comunicativa.

Estudiando y trabajando, la verdad es que tengo muy muy poquito tiempo para mí. Me encanta la educación, el cine, ir al pueblo con toda la familia, el olor a libro nuevo, los gatos… Odio pasar frío, los dobles raseros y a la gente que lleva encendidas las luces antinieblas por gusto. Y me encantaría tener una estabilidad, trabajar de lo que me gusta, vivir en un sitio tranquilo, viajar y crecer.

¡Nos vemos por clase o por aquí!

IMPORTANCIA DE LA ACTITUD

A la hora de realizar un proyecto personal muchas veces nos centramos solamente en aspectos económicos o de conocimiento pero siempre nos olvidamos de algo muy importante, la actitud, aquello que siempre le damos tan poca importancia a la hora de trabajar es algún fundamental, da igual todos los conocimientos que tengas sobre un determinado campo si tu actitud es tan negativa que tu proyecto personal se ira al garete.

Existe una formula para medir la valía personal:

V( valía personal)= (Conocimiento+ Habilidad) x ACTITUD

En esta ecuación se refleja algo muy importante y es que una actitud negativa por mucho conocimiento y habilidad que uno posea el resultado sera negativo por lo que las posibilidades de error para nuestro proyecto aumentan drásticamente. Mientras que si la actitud es positiva elevaremos las probabilidades de que nuestro proyecto sea alcanzable.

No solo debemos cultivar nuestra cultura sino también nuestra autoestima.

NUESTRO RINCON DEL PENSAMIENTO LATERAL.

Buenos días a todos, chicos y chicas, en esta entrada os voy a contar que es eso del »Rincón del Pensamiento Lateral» :

Es una actividad de pura creatividad, cada semana Jose nos trae una hoja con un utensilio de nuestra vida cotidiana  y su historia, en la que toda la clase tenemos que ir pensando y escribiendo que nuevo uso alternativo, independientemente de su uso cotidiano le daríamos a este utensilio. En la primera semana Jose nos trajo una hoja con la foto de un boli y su  historia. En la segunda semana nos trajo una bombilla y su historia y en esta tercera semana un condón y su historia.

Es una actividad en la que todos participamos y a mi me parece muy útil ya que nos sirve para abrir la mente,  para aumentar la creatividad y para innovar , cualidades  importantes para ser emprendedor.

PRESENTACIÓN

Hola a tod@s!!!

Me llamo Eva Ruiz Mesas, tengo 35 años, de Málaga, trabajo como Intérprete de lengua de signos en educación pública y por las tardes curso 2º CFGS  «Mediación Comunicativa» 

Tengo una hija de 6 años, Daniela, gracias a ella he aprendido a ser más paciente y a darle  importancia a lo que realmente merece la pena

«Si algún día llegaras a caer, no te preocupes

¡Haz como el sol!  ¡Que cada tarde cae,  pero

 cada mañana se levanta con más resplandor!»

 

LLUVIA DE IDEAS

Hola buenas mi nombre es Elías Alarcón Beltrán y soy alumno de segundo de Mediación Comunicativa,  os voy a explicar la lluvia de ideas , su historia, sus reglas y dinámicas que hayamos hecho en clase con este método.

¿Qué es la lluvia de ideas?

También denominada tormenta de ideas, es una herramienta de grupo que facilita nuevas ideas sobre cualquier tema o un problema determinado y sirve para generar ideas originales o novedosas en un ambiente tranquilo.

¿Dónde surgió el concepto de lluvia de ideas?

Surgió en 1919 Alex Faickney Osborn, se descubrió que las ideas generadas a partir de un grupo en conjunto eran más eficientes que las ideas surgidas de forma independiente en el trabajo. Aunque numerosos estudios recientes dicen que las ideas generadas de forma independiente son más efectivas,  estos estudios no sirvieron ya que hicieron 22 pruebas y 18 eran efectivas por lo tanto, corroboraron su hipótesis.

4 reglas básicas de la luvia de ideas:

Suspender el juicio: cuando surgen las ideas no se permite ningún comentario crítico.

Pensar libremente: cualquier idea ya sea loca imposible o que parezca rara es aceptada.

La cantidad es importante: generar un montón de ideas para que luego se puedan revisar

el efecto multiplicador: a parte de generar las ideas se buscan mejorarlas.

Dinámica de grupo con este método

La dinámica que hemos trabajado con este método ha sido el juego de la silla que consistía que generar ideas de como utilizar una silla para cualquier uso en un determinado tiempo y con la mayor rapidez para generar más ideas.

Bueno chicos espero que os haya gustado la entrada y que os haya resultado interesante esta pequeña entrada sobre la lluvia de ideas. Muchas gracias y hasta pronto.

 

«CÓMO CREAR UNA TORRE DE ESPAGUETIS»

 

Consiste en crear una torre entre 5 personas únicamente con las siguientes herramientas:

  • Espaguetis (ilimitado)
  • Nubes de azúcar (10 unidades)
  • 1,5 m de celo
  • Un líder (designado por unanimidad entre todos los integrantes del grupo, sin saber éstos previamente, que al término de dicha dinámica únicamente el líder recibirá una recompensa)
  • PROCEDIMIENTO:

Se disponen de 40 minutos para construir la torre más alta de espaguetis y que se mantenga en pie, entre los integrantes del grupo, a excepción del líder,  que tiene completamente prohibido manipular cualquiera de las herramientas durante los 40 minutos que dure la dinámica.

  • RESULTADO:

 En total participamos 3 grupos de los cuales nosotros quedamos en 2ª posición porque nuestra torre medía 80 cm.

El líder (yo) recibí un como recompensa un talón, personal e intransferible, por valor de 5 puntos para canjearlo por la actividad que considere oportuna.

¿Qué he sentido con la dinámica? ¿Me ha servido para algo? ¿Que he aprendido y cómo lo he aprendido?

En el transcurso de la dinámica se me han removido (yo, como líder) muchas emociones,  en un período tan corto de tiempo, por un lado al comienzo de ésta he sentido una gran responsabilidad al poseer el papel de líder y las consecuencias que eso conlleva y me ha servido para enfocar mi papel de manera reforzadora siempre beneficiando al grupo.

He aprendido que aunque no pudiera contribuir a la construcción de la torre mis opiniones y comentarios se han tenido siempre en cuenta y por eso he captado rápidamente que debía motivar al grupo para poder conseguir nuestro objetivo y los que más me ha empujado a ello ha sido, ver la admirable implicación (100%) de los miembros del grupo, aún sabiendo, que el líder era el único integrante que recibiría recompensa y lo he aprendido poniendo en práctica el efecto pigmalion.

 

 

                                         

EMPRENDIMIENTO. LOS CASOS DE FERRUCCIO LAMBORGHINI Y FREDERICK SMITH.

En primer lugar, antes de hablar de emprendimiento y en concreto de dos casos de éxito, definamos emprendimiento como “la capacidad de una persona de realizar un esfuerzo adicional para alcanzar una meta, aunque en la actualidad se limita su uso para referirse a la persona que inicia una nueva empresa o proyecto[1].

Los casos de éxito de los que voy a tratar son los de Lamborghini y Fedex, que se pueden encontrar en los siguientes enlaces:

Estudio de caso: Historia de Ferruccio Lamborghini y Frederick Smith

Tras la lectura  y reflexión sobre ambas historias, considero que para ser empresario no solo hace falta una idea, sino que también es importante tener un aporte económico que pueda cubrir los costes de puesta en marcha de la empresa y los primeros meses de su creación.

Siendo la financiación unas de las condiciones más importantes, también se deben tener en cuenta otros requisitos para garantizar el éxito empresarial. Para ello es necesario hacer una investigación de mercado, un plan de acción y tener unas buenas capacidades de emprendedor.

Por eso las historias de Ferruccio Lamborghini y Frederick Smith tienen mucho en común, tuvieron una gran idea de negocio y la convirtieron en un gran negocio empresarial.

En el caso de la financiación, Ferruccio venía de una familia pudiente, por ello no tuvo problemas económicos. Sin embargo el caso de Frederick fue diferente, ya que estuvo a punto de caer en quiebra, pero gracias a un golpe de suerte consiguió la financiación necesaria para sacar su empresa a flote.

Por último, en ambas historias se refleja que, tanto Lamborghini como Smith, tuvieron unas buenas capacidades de emprendedor, ya que detectaron las oportunidades, lucharon frente a los inconvenientes del entorno, se adaptaron a los cambios, etc.

[1]http://concepto.de/emprendimiento/#ixzz4wvXPfHOu

 

PRESENTACION

Buenas Tardes a tod@s!!! Soy Tania Domínguez Palacios, nací en Málaga en el 1986. Actualmente curso 2º de mediación comunicativa.

Me describo como una persona soñadora, respetuosa, me encante tener a mi gente alrededor y el silencio de la naturaleza.

La frase de mi vida: “nunca es tarde para ser lo quieras ser en la vida, lucha por cumplir tus metas y aprovecha todas las oportunidades que se presenten”.

SELFIE EMPRENDEDOR

El selfie emprendedor es una actividad de clase, sobre los requisitos y las características que tienen emprendedores, he decidido hacerle la entrevista a Mari Carmen porque me encanta en el mundo que trabaja, una estética.

Mari Carmen, la mejor esteticista que conocerás, una persona simpática, agradable, graciosa, una enorme profesional, pero eso sí, con ella las risas no te faltan nunca.

Sin más demora aquí os presento algunas de las preguntas que le hice que me parecieron importantes a la hora de saber ser un buen emprendedor.

¿Qué estudios has realizado?
La E.S.O. y luego en una academia privada un módulo de estética

¿Repetirías estudiar lo mismo para trabajar en esto?
Sí, sin duda alguna.

¿Qué motivos te llevaron a crear la estética?

A partir de colaborar con mi hermana (Yolanda) pues me incentivó al mundo de la belleza, entre las dos formemos como un cupo de belleza, aunque estemos por separado pero ella lleva la peluquería y yo la estética.

¿Cómo fueron los comienzos?
Pues tuve que trabajar mucho para poquito a poco montar el negocio.

¿Es necesario de disponer de todo el capital para comenzar?
No, yo por ejemplo tenía muy poco capital, pero a partir de ahí vas creciendo poco a poco.

¿Trabajarías con familiares o amigos?
Sí, trabajo codo con codo con mi hermana.

¿Has tenido peleas con alguno?
Hombre siempre hay algún roce, pero nada que no se pueda solucionar

¿En qué has trabajado y durante cuánto tiempo?
Desde que terminé  de estudiar monté mi propio negocio, empecé con 18 y tengo 27 años, llevo ya 9 años en mi propio negocio, como autónoma.

 Cuando estaba estudiando si estaba en una peluquería haciendo la estética, también estuve con mi hermana, pero son cosas más leves, me hice autónoma desde primera hora.

¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?
Que en realidad no parece que estés trabajando, te relacionas con muchísima gente y luego cuando la gente te dice que le gusta tu trabajo pues me siento satisfecha y contenta, me hace sentir muy bien.

¿Has rechazado alguna vez algún empleo?
No, nunca.

¿Cómo crees que eres?

Muy perfeccionista que creo que ese es un gran fallo, me gusta todo perfecto y no paro hasta conseguirlo.

¿Cuáles son tus virtudes?
Una de mis virtudes es superarme a mí misma cada día, me gusta innovar, hacer cada cosa mejor, si no me gusta cómo queda algo repito las veces necesarias para que mi cliente se vaya satisfech@ y yo este contenta.

¿Qué objetivos tienes?
Espero no quedarme estancada, renovarme cada vez que salga algo nuevo y  avanzar como por ejemplo haciendo cursos.

¿Te ha afectado el trabajo en la familia y la vida social?
Hombre me afecta en el sentido que no puedo estar las 24 horas en mi casa, pero luego para mal no, mis amigas vienen a verme y a que las arregle, es más tengo incluso más amigas ahora que antes, la verdad que me llevo muy bien con mis clientes.

¿Qué haces en el tiempo libre?

Dedicarle todo el tiempo que puedo a mi niño (Aléxis) aunque el trabajo me da muy pocas horas para estar en la casa.

¿Quién fue el mayor apoyo para montar tu propia empresa?
Mi padre, siempre me apoyó en todo.

¿Crees que la ilusión es importante para no desfallecer?
¿Importante? ¡No!  IMPRESCINDIBLE día a día

¿Qué consejo me darías?
Que siempre hagas lo que te guste, si lo que estás haciendo te desilusiona, no te gusta, no te hace sentir bien, déjalo porque es martirizarte a ti misma.

Después de esta entrevista sé que debes de tener mucho valor, para poder sacar un negocio hacia delante, sin saber cómo va a resultar, con miedo pero a la vez con mucho entusiasmo, porque trabajas en lo que te gusta, que también necesitas de mucho apoyo de tu entorno, de tu familia y amigos, desde mi punto de vista es imprescindible.

Que al estar creando mi futuro tengo que tener las ideas claras de lo que quiero llegar a ser, que nunca desfallezca a pesar de los inconvenientes que puedan surgir, y que luche, luchar por un futuro en el que trabajar me divierta y no me suponga un suplicio.

Y concluyendo mi pequeña aportación al blog un saludo a todos ustedes y muchas GRACIAS.