EL PLAN DE ACTUACIÓN PARA EL TRABAJO DE LA LECTURA

Cómo implementar en nuestro centro lo dictado en las Instrucciones sobre el tratamiento de la lectura.

 

EL PUNTO DE PARTIDA: SÍNTESIS DE LAS INSTRUCCIONES.

A finales del curso 22/23 se publicaron las Instrucciones de 21 de junio de 2023, de la viceconsejería de desarrollo educativo y formación profesional, sobre el tratamiento de la lectura para el despliegue de la competencia en comunicación lingüística en Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria.

Con ellas la Junta de Andalucía pretende que los centros educativos determinen cómo piensan abordar el trabajo de la lectura en sus aulas de forma coordinada durante el curso 23/24 y, al mismo tiempo, se busca hacer un especial énfasis en la importancia clave que tiene este tema propiciando las condiciones que favorezcan su trabajo.

En las Instrucciones se establecen los objetivos que se pretenden alcanzar. Son:

a) Desarrollar las competencias, habilidades y estrategias que permitan al alumnado convertirse en lectores capaces de comprender, interpretar y manejar textos en formatos y soportes diversos.

b) Optimizar el desarrollo de las prácticas letradas y potenciar la mejora de la competencia lectora desde todas las áreas, materias y, en su caso, ámbitos del currículo, teniendo en cuenta las especificidades de cada una de ellas.

c) Contribuir a la planificación y coherencia de las prácticas profesionales que, en relación con la lectura y la escritura, se desarrollan en los centros docentes, así como favorecer su integración en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las diferentes áreas, materias o, en su caso, ámbitos del currículo.

d) Favorecer que el desarrollo de la competencia lectora se convierta en elemento prioritario y en asunto colectivo de los centros docentes, del profesorado, del alumnado, de las familias y de la comunidad educativa.

e) Potenciar la actualización y la formación del profesorado para que contribuyan, de manera relevante, al mejor desarrollo de la competencia en comunicación lingüística como desempeños que amparan el hábito lector en el alumnado.

f) Integrar la utilización de las bibliotecas escolares y los programas para la innovación educativa para promover actuaciones relativas al fomento de la lectura en colaboración con los órganos de coordinación docente y/o agentes externos.

g) Concienciar al alumnado de las características lingüísticas y pragmáticas de la modalidad lingüística andaluza, acercándolos a sus aspectos no sólo lingüísticos sino sociales, históricos y culturales con especial atención al mundo y textos del flamenco.

Y para poder alcanzar estos objetivos en las Instrucciones se fijan estos principios generales de actuación:

a) La lectura constituye un factor fundamental para el desarrollo de las competencias clave por lo que todas las áreas, materias y ámbito deben convertirlas en actuaciones propias de su ámbito de actuación.

b) Las programaciones didácticas de todas las áreas, materias o ámbitos incluirán actividades y tareas para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística, en concreto para las prácticas lectoras, sin que supongan un trabajo paralelo, fuera de la planificación docente, de su metodología y evaluación. No debe convertirse en un tiempo de lectura aislado del resto de la función docente ordinaria.

c) Los centros, al organizar la práctica docente en el aula, deberán garantizar la incorporación de un tiempo diario, no inferior a 30 minutos, en todos los niveles de la etapa, para el desarrollo planificado de dicha competencia sin dejar de atender a la oralidad, el debate y la oratoria.

d) Se pondrá especial atención en los procesos de tránsito escolar, ya sea entre ciclos o etapas. La planificación de las actuaciones relativas al tiempo de lectura debe tener en especial consideración lo tratado en la normativa vigente en cuanto al tránsito curricular entre ciclos y etapas, dotando de continuidad, coordinación y coherencia pedagógica a dichas actuaciones y acuerdos adoptados en los distintos ámbitos de actuación.

e) Para la planificación del tiempo de lectura se podrá contar con todos los recursos del centro, en todo caso, con la biblioteca escolar.

f) Los programas para la innovación educativa del ámbito lingüístico, PLC (P1) y Comunica (P2), así como el resto de los planes y programas que se desarrollen en el centro, podrán ofrecer recursos, materiales y propuestas para la organización del tiempo de lectura planificada y servir de recurso para los centros docentes.

A continuación, en las Instrucciones se ofrece una serie de orientaciones metodológicas para el trabajo de la lectura. Así, por ejemplo, se dice que el tiempo de lectura planificada no debe ser inferior a treinta minutos diarios. Además, se debe trabajar tanto la fluidez lectora como la comprensión (literal, inferencial y crítica), abordándose desde todas y cada una de las áreas o materias. Asimismo, se recoge un listado ejemplificador de actividades para el trabajo de la lectura antes, durante y después.

En las Instrucciones se recoge toda una serie de orientaciones sobre el tiempo de lectura, así como para la coordinación didáctica del mismo. En concreto, las primeras son:

a) El alumnado debe ser el lector experimental con los textos. Toda planificación debe considerar el fomento de dinámicas activas de lectura por parte del alumnado.

b) El canon de lecturas seleccionadas debe ser amplio, diverso y adecuado al nivel del alumnado. Si se pretende infundir el deseo de leer es conveniente que, en la medida de lo posible, se tengan en cuenta los intereses de los estudiantes al mismo tiempo que se ofrecen clásicos literarios y escolares de distintas épocas, géneros y formatos. Esta combinación contribuirá a forjar su identidad lectora mientras amplía su conocimiento del mundo y se aproxima al acervo cultural de las sociedades.

c) En relación con lo anterior es fundamental la función del mediador de lecturas, como figura que trata de acompañar al lector en los procesos de lectura para generar un sentido a la misma. Esta función no es exclusiva del profesorado, sino que puede hacerse extensiva al alumnado (mediante recomendaciones entre pares), a las familias y a otros miembros de la comunidad educativa con el objetivo de crear comunidades lectoras.

d) Crear situaciones de lecturas contextualizadas, significativas y relevantes, que favorezcan la transferencia de aprendizajes a otras materias, contextos y competencias de forma interdisciplinar.

e) Las actividades deberán perseguir la interacción del alumnado con cualquier tipo de texto y en situaciones comunicativas variadas. En la medida de lo posible, las propuestas de lectura perseguirán el fomento de experiencias placenteras que permitan apreciar su dimensión estética y ética.

f) Las propuestas planificadas deben propiciar la reflexión (guiada, en su caso) y el análisis crítico de la información que traslada el texto con el objetivo de abrir turnos de debate en torno a los temas de lectura, lo que conduce a recursos de iniciación a la oratoria y el debate.

g) En la selección de textos y obras del acervo cultural y/o literarias se tratará de que sean cercanas a la experiencia del alumnado sin abandonar la importancia del patrimonio literario, cultural y artístico como conocimiento necesario.

h) Los textos seleccionados ayudarán al desarrollo de la competencia lingüística en el alumnado para poder organizar la información y convertirla en conocimiento.

i) En todo caso, el empleo adecuado de la lengua oral y escrita, con corrección gramatical y adecuación pragmática, estará guiado por modelos eficaces de comunicación y creación que tengan presentes la modalidad lingüística andaluza.

En cuanto a las orientaciones para la coordinación didáctica, se establecen las siguientes:

a) El Proyecto educativo incorporará los criterios generales para el tratamiento de la lectura y la escritura en todas las áreas y materias del currículo con objeto de que sean tenidos en cuenta en la elaboración de las correspondientes programaciones didácticas, con el fin de acercar la lectura al alumnado.

b) En las etapas de Educación Primaria y de Educación Secundaria Obligatoria, las programaciones didácticas de todas las áreas, materias o, en su caso, ámbitos incluirán estrategias y actividades en las que el alumnado deberá leer, escribir y expresarse de forma oral.

c) El Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica fijará las líneas generales de actuación pedagógica en relación con el tratamiento de la lectura y la escritura en el centro con objeto de facilitar la coordinación de todas las actuaciones que se realicen en el mismo. En este sentido, contará con el apoyo de las Áreas de Competencias, en su caso, y los coordinadores de ciclos y de los distintos planes y programas en el centro.

d) El equipo de biblioteca y el docente responsable de la misma, ofrecerán ayuda y recursos para las actuaciones planificadas desde la biblioteca escolar del centro, así como los programas que la impulsan, sin menoscabo de posibles colaboraciones con otras bibliotecas tanto públicas como de otros centros.

Por último, en las Instrucciones se hace referencia a cómo abordar la evaluación, las posibles acciones formativas que puedan ser necesarias y los recursos disponibles que pueden ayudar al trabajo de la lectura en el aula.

 

Y AHORA… ¿CÓMO LO HACEMOS?

-Actuaciones a nivel de centro.

Para trasladar a la realidad de nuestro centro lo dictado en las Instrucciones, lo primero que debemos hacer es elaborar un plan de actuación que sirva como marco general y en el cual quede fijado la línea de trabajo de la lectura a nivel de centro. En este plan se recogerán medidas y actuaciones concretas, consensuadas y adaptadas al contexto educativo que permitan organizar y sistematizar el trabajo. En su elaboración es importante que se implique el equipo directivo -especialmente la jefatura de estudios- y el ETCP o los equipos de ciclo.

Para facilitar el diseño de este plan de actuación podemos utilizar como apoyo el guion que aparece en las propias Instrucciones. Se puede descargar aquí:

Además, un modelo de plan de actuación que puede servir como punto de partida para comenzar la creación de uno propio, introduciendo las adaptaciones que se consideren necesarias para adecuarse a la realidad educativa del centro concreto, es el siguiente:

Una vez diseñado, consensuado, compartido entre el claustro y aprobado el plan de actuación, el siguiente paso consiste en elaborar un modelo de organización que permita coordinar las actuaciones establecidas y fijar un horario semanal para el trabajo específico de la lectura con cada grupo. Para crearlo podemos utilizar como documento de apoyo estas plantillas diseñadas a partir de las indicaciones que se ofrecen en las Instrucciones:

 

-Actuaciones a nivel de ciclo o departamento.

El plan de actuación y el modelo de organización constituyen los dos pilares fundamentales sobre los que se asienta la planificación del trabajo de la lectura en el centro. Sin embargo, este trabajo no quedaría completo sin pensar en una línea de trabajo: la coordinación de la tipología textual que se piensa trabajar en el aula con cada nivel y grupo, así como su progresión a lo largo del curso. Se trata de acordar un plan de trabajo concreto de forma interdisciplinar en el que se tomen decisiones sobre, por ejemplo, qué tipos de textos se van a llevar al aula, qué tipos de lectura, qué recursos, etc.

Y una buena forma de llevar a cabo esta planificación trimestral o anual de trabajo de la lectura puede ser inspirándonos en el mapa de géneros discursivos que se suele diseñar en el marco del PLC. Una plantilla que puede servir como punto de partida para su elaboración es la siguiente:

 

-Actuaciones a nivel de aula.

El plan de actuación, el modelo de organización y la planificación trimestral o anual de trabajo son tres documentos que permiten que el trabajo de la lectura en el aula quede perfectamente organizado y sistematizado.

No obstante, también es importante prestarle atención a cómo abordar el trabajo concreto de la lectura en el aula, es decir, pensar una metodología que permita llevar al aula actividades variadas relacionadas con la lectura que sean atractivas, motivadoras y enriquecedoras para nuestro alumnado y que contribuyan de forma eficiente al desarrollo de su competencia en comunicación lingüística. Y esto es especialmente relevante si pensamos en docentes de áreas o materias no lingüísticas, pues el trabajo de la lectura debe afrontarse de una forma interdisciplinar.

A continuación, vamos a exponer algunas ideas sobre metodología de trabajo en el aula de la lectura, centrándonos especialmente en la comprensión lectora, con posibles actividades. Además, al final incluiremos un ejemplo con un texto y una secuencia didáctica completa que puede servir como modelo.

 

IDEAS PARA EL TRABAJO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA EN EL AULA.

ANTES DE LA LECTURA:

-Actividades de precomprensión.

El trabajo de la comprensión lectora en el aula no se inicia con la lectura de un texto concreto, sino que puede empezar antes incluso con actividades de precomprensión, o sea, antes de la lectura del texto.

Este tipo de actividades tienen un doble objetivo. Por un lado, buscan motivar a nuestro alumnado, despertando su interés por el tema concreto que nos disponemos a trabajar, y, al mismo tiempo, pretenden activar sus conocimientos previos sobre el tema, buscando que verbalicen y compartan lo que ya saben a través de un coloquio previo. Es recomendable que las actividades de precomprensión se realicen oralmente para agilizar el desarrollo de la secuencia didáctica.

Algunos ejemplos de actividades de precomprensión pueden ser:

-preguntar de forma oral al alumnado qué les sugiere el título del texto, qué saben del tema, qué cosas se han visto en clase relacionadas con dicho tema, etc.;

-preguntar de forma oral al alumnado qué opinan sobre el tema del que trata el texto, si les parece un tema interesante, etc.;

-establecer por parte del docente los objetivos de la lectura: para qué van a leer el texto, qué deberán hacer después de leerlo, qué relación tiene con lo ya trabajado, etc.

 

DURANTE LA LECTURA:

-Actividades de comprensión lectora.

La primera lectura del texto nos permitirá trabajar la fluidez lectora, es decir, la capacidad de nuestro alumnado de leer oralmente un texto, verbalizando sus elementos adecuadamente.

Además, es importante que la primera lectura del texto se realice de forma íntegra, leyendo el texto de principio a fin sin ninguna interrupción (aunque surjan dudas de vocabulario o de cualquier otro tipo por el camino), para que así nuestro alumnado se forme una visión global del mismo.

Será en una segunda lectura cuando profundicemos en la comprensión del texto. Una vez que nuestro alumnado ya cuente con una visión global del contenido (adquirida en la primera lectura), ahora se trata de que lo comprenda realmente. Para ello, trabajaremos los distintos tipos de comprensión siguiendo la taxonomía que estableció Barret:

la comprensión literal: consiste en reconocer e identificar la información explícita en el texto, esto es, en localizar informaciones y citarlas palabra por palabra. Se trata de un primer acercamiento a la comprensión lectora y suele adquirirse en los primeros ciclos de Primaria.

Algunos ejemplos de actividades dirigidas al trabajo de la comprensión literal son:

-preguntas sobre datos concretos (fechas, definiciones, etc.) citados de forma explícita en el texto;

-preguntas sobre palabras, expresiones o citas textuales…

la comprensión inferencial o interpretativa: consiste en comprender información del texto que está implícita en el mismo, es decir, que no aparece directamente pero que se puede sobreentender. Para ello el lector deberá poner en marcha sus conocimientos previos así como su capacidad para interpretar y llegar a conclusiones reflexionando a partir de la información que el texto le proporciona. Se trata de un nivel de comprensión lectora más complejo que el anterior y que suele empezar a adquirirse a mitad de Primaria.

Algunos ejemplos de actividades dirigidas al trabajo de la comprensión inferencial son:

-preguntar sobre el sentido de un párrafo, el significado de una palabra o expresión…

-distinguir las ideas principales y secundarias del texto;

-preguntar sobre ideas implícitas, sobre predicciones de lo que sucederá a continuación o de posibles consecuencias…

la comprensión valorativa o crítica: consiste en deducir, expresar opiniones razonadas y emitir juicios argumentados en torno al texto o a aspectos del contenido del mismo.

Algunos ejemplos de actividades para el trabajo de la comprensión valorativa son:

-preguntar sobre la valoración del contenido del texto, de la forma de tratar el tema, de la visión que tiene el autor/a, etc.

-captar falsedades o inexactitudes en el texto, diferenciar entre la opinión y la exposición, etc.

 

DESPUÉS DE LA LECTURA:

Una vez que el alumno/a ha comprendido el texto en profundidad, puede dar el salto y emitir un juicio crítico propio sobre el mismo. Se trata ahora de valorar, de una forma razonada y argumentada, tanto el propio texto como aspectos temáticos concretos tratados.

Algunos ejemplos de actividades para después de la lectura pueden ser:

-preguntas sobre la valoración del texto: ¿te ha gustado y por qué? ¿qué opinas de la visión que se da en el texto sobre el tema? ¿por qué?

-preguntas sobre la temática del texto (global o de algún aspecto en concreto): ¿te ha parecido interesante el tema tratado? ¿Por qué?

 

UN EJEMPLO PRÁCTICO.

Por último, un ejemplo práctico de una secuencia didáctica para trabajar la comprensión lectora lista para llevar al aula es la siguiente:

 

RECURSOS PARA EL TRABAJO DE LA LECTURA.

-Webs para trabajar la fluidez lectora:

-Web de un PLC con multitud de recursos:

-Materiales de referencia para un PLC:

9 comentarios

  1. Juan Manuel

    Mil gracias a ti por leer el blog.

    Saludos.

  2. mireia

    muchisimas gracias de verdad!!!! Me viene genial para mi situacion de aprendizaje

  3. Rafael

    Graciasssss¡¡¡¡¡

  4. Juan Manuel

    Mil gracias a ti por leer el blog… Lo que no se comparte se pierde…

  5. Juan Manuel

    Mil gracias a ti por leer el blog…

  6. Vero

    Juan Manuel, muchísimas gracias por hacerlo tan fácil. Estoy realizando una formación sobre este Plan de actuación y aún así no quedaba nada claro «el papeleo» que hay que hacer. Gracias a su gran trabajo, me facilitas el mío y se lo agradezco enormemente. Las plantillas y el modelo son geniales. Gracias por compartir su trabajo.

  7. ANA

    Muchisimas gracias por tu trabajo y por compartir, nos facilitas mucho ..GRACIAS

  8. Juan Manuel

    Buenas, Francisco Javier.

    Agradezco mucho sus palabras. Esa es precisamente la filosofía del blog.

    Saludos.

  9. Francisco Javier

    Juan Manuel, creo que ha realizado usted un trabajo excelente. Me ha ayudado mucho tanto con la interpretación de las instrucciones sobre el plan, así como con la elaboración de plantillas y ejemplo para ponerlo el práctica.
    Con su permiso las he descargado y las modificaré para usarlas en el centro educativo al que pertenezco.

Deja una respuesta