PENSAMIENTO CONVERGENTE Y DIVERGENTE

Pensamiento convergente: Proceso de pensamiento que preconiza que sólo existe una solución correcta para cada problema. Los seres humanos nos basamos nuestros conocimientos previos y ordenados de manera lógica la información disponible para llegar a esa solución inequívoca que cierra el problema. Se mueve buscando una respuesta determinada o convencional, suele buscar una única respuesta.

Pensamiento divergente: Proceso de pensamiento de generar ideas mediante la exploración de muchas posibles soluciones. El pensamiento lógico no sirve en lo absoluto ni existe es palabra. El pensamiento divergente ocurre de forma espontánea, de forma fluida, tal que muchas ideas son generadas en una pequeña cantidad de tiempo y estas conexiones inesperadas don dibujadas en nuestra mente.Después de que los pensamientos divergentes han sido completados, las ideas e información son organizados y estructurados usando el pensamiento convergente.

En resumen, el pensamiento convergente es la idea que tenemos de una situación o de un objeto desde siempre. Porque esa es la idea que nos inculcan desde pequeños y es la que llevamos a cabo. En cambio, en el pensamiento divergente, son las ideas o variantes que le podemos dar ante la misma situación o el objeto, esto va relacionado con la capacidad de reflexión de cada persona.

Planteamos una  dinámica que consiste en la siguiente:

«LA SILLA»

Todo el grupo se coloca en círculo y en el centro se coloca una silla. ¿Qué finalidad tiene la silla en el centro? Todos sabemos que una silla es un asiento con respaldo y por lo general con cuatro patas, en dicho asiento solo cabe una persona.

En esta dinámica, cada uno y siguiendo un orden debemos dar una alternativa al significado “silla”, en la que sólo podemos usar sillas o los componentes de la silla para su realización.

Entre todos sacamos un total de 85 variantes de utilizar una silla.

Esta dinámica aparte de entretenida y divertida fue interesante porque hace sacar lo mejor de ti. Te hace dar a entender que si te esfuerzas e intentas ver más lejos puedes sacar solución a todo lo que te propongas. También te enseña que al estar en grupo nos podemos ayudar mutuamente para poder solucionar cualquier situación problemática.

BIBLIOGRAFÍA https://es.wikipedihttps://es.wikipedia.org/wiki/Pensamiento_divergentea.org/wiki/Pensamiento_convergente

 

 

SELFIE EMPRENDEDOR

Buenas, ¿qué tal familia?

Somos Carmen y Melania,

En la asignatura de empresas nos han encomendado una actividad, «Selfie Emprendedor». En esta, hemos realizado un vídeo donde entrevistamos a dos amigos, Carlos y Pedro, que acaban de abrir un negocio, Lager Pub en Málaga. Mediante una batería de preguntas, nos han ayudado a dar con una definición de que es ser emprendedor. Además, nos intrigaba conocer la percepción de los ideales comunes, por lo que decidimos, dentro de la entrevista, realizar una adición, esta consiste en realizar las preguntas de manera que contesten con la visión de su socio.

Al comienzo  de este vídeo, mi compañera Melania y yo realizamos una breve presentación, para que podáis saber de nosotras.

Después de nuestra exhaustiva entrevista, hemos sacado nuestras propias conclusiones a lo que ser un emprendedor se refiere.

En primer lugar, queremos dar una definición exacta según la RAE:

•Adj. Que emprende con resolución acciones o empresas innovadoras.

Una vez aclarado el término emprendedor, nosotras queremos dar nuestra percepción de qué es ser un emprendedor:

•Emprendedor es la persona que tiene una meta y objetivos claros y previstos, que comienza a realizar con valor e iniciativa, aún a sabiendas del riesgo que eso le puede conllevar.

Espero que os haya gustado,

Esto es todo amigos!

Un saludo.

 

CREATIVIDAD E IMAGINACION

La creatividad es la capacidad de generar nuevas ideas o conceptos, de nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que habitualmente producen soluciones originales.

3 Grandes personas creativas de la historia:

  • Pablo Picasso: Aunque es mayoritariamente conocido por sus pinturas, Picasso también fue escultor, impresor, ceramista y escenógrafo. Su original acercamiento al arte lo consagró como co-fundador del cubismo y co-inventor del collage.
  • Wolfgang Amadeus Mozart: Este músico comenzó a componer desde muy pequeño, desarrollando un repertorio de más de 600 obras, muchas de ellas consideradas cardinales para varios géneros musicales de la música clásica.
  • Albert Einstein: El mundo de la física no volvió a ser el mismo desde que Einstein desarrollara su teoría de la relatividad, que lo convirtió en uno de los científicos más populares del siglo XX.

La imaginación es un proceso psicológico superior que permite al individuo manipular información generada intrínsecamente con el fin de crear una representación percibida por los sentidos de la mente.

 

Las personas con imaginación y creatividad son cada vez más buscadas por las empresas, debido a la gran competitividad que hay ahora mismo en el mercado.

Según Ditkoff, las personas creativas se automotivan, asumen riesgos, ven conexiones ocultas, investigan nuevas posibilidades, no temen las percepciones de otras personas, se concentran en problemas y nuevos retos, son más perspicaces, se desalientan con mayor dificultad, están dispuestos a aprender. Estos son algunos de los comportamientos de las personas creativas que, si nos fijamos bien, está claro que benefician a las empresas.

 

¿Porqué realizo mi presentación sobre este tema?

La realizo sobre este tema porque en todas las actividades de clase nos están fomentando y enseñando a utilizar la imaginación y la creatividad, que aunque suenen parecidos, son cosas diferentes.(como ya he nombrado más arriba)

Reflexión: A mi parecer, las cualidades que debe de tener una persona ,si o si, es la creatividad, la imaginación y el trabajo en equipo. Ya que son muy importantes y útiles en la vida.

Muchas gracias a todos.

 

PENSAMIENTO CONVERGENTE Y DIVERGENTE.

Antes de todo esto… ¿Qué es el pensamiento? existen infinidad de definiciones pero en realidad el pensamiento no es algo que se pueda definir de una forma sencilla, porque, aunque no lo parezca es más complejo de lo que parece. Según la RAE:

  • Facultad o capacidad de pensar.
  • Acción y efecto de pensar.
  • Actividad del pensar.
  • Conjunto de ideas propias de una persona, de una colectividad o de una época.
  • Frase breve y de tono serio, que refleja una idea de carácter moral o doctrinal.
  • Propósito o intención.
  • Planta herbácea anual, de la familia de las violáceas, cultivada en  jardín, con flores de cinco pétalos redondeados y de tres colores.  

Como veis dar una definición resulta difícil,  De las muchas definiciones que podrían darse, algunas de ellas lo consideran como una actividad mental no rutinaria que requiere esfuerzo, o como lo que ocurre en la experiencia cuando un organismo se enfrenta a un problema, lo conoce y lo resuelve.

PENSAMIENTO DIVERGENTE

Una característica muy importante del pensamiento divergente es  que no tiene que ver con los patrones preestablecidos lo que permite el fluir de las ideas libremente. Otro tipo de pensamiento libre puede ser la imaginación, también esta es independiente del pensamiento común y corriente, al imaginar creamos algo nuevo, algo que nunca habíamos visto. Imaginar significa tener nuevas posibilidades, o bien, tenemos la idea de cambiar un viejo hábito; en cualquier caso, antes de emprender tenemos que crearnos una imagen de lo que pretendemos hacer.                                                                       Por ejemplo Cristóbal Colón tuvo que imaginar que la Tierra era redonda antes de organizar su viaje, exactamente como nosotros imaginamos antes de invitar a los amigos para que la reunión sea agradable. En el razonamiento, el número de soluciones aun problema es limitado, en cambio, en la imaginación se tiene mayor libertad para elaborar.

PENSAMIENTO CONVERGENTE.

Existente en el lado izquierdo del cerebro, la que mata y castra nuestra creatividad, acabando con el pensamiento divergente, albergado en el lado derecho del cerebro. El pensamiento convergente es el pensamiento dirigido hacia la solución correcta de un problema. Un problema que debe solucionarse mediante el pensamiento convergente tiene una única solución, o muy pocas, por ejemplo, un problema matemático requiere una respuesta exacta y única.

Aquí os dejo algunos acertijos para ejercitar el pensamiento lateral.

http://www.ejerciciocerebral.com/2009/04/acertijos-para-entrenar-tu-pensamiento.html

http://www.sopitas.com/337466-10-acertijos-para-ejercitar-el-pensamiento-lateral/

TORRE ESPAGUETI

LA TORRE DE ESPAGUETI

Un grupo con un objetivo claro, construir la «Torre Eiffelpizza»

Coordinación, concentración, paciencia, una líder con ganas de ayudar pero solo podía dirigirnos..

Fuimos los ganadores, la victoria supo a gloria

 Si no confías en tu equipo, el equipo no confiará en ti, si no hay confianza no hay resultados.

¿Y cómo hicimos la torre?

Nuestro profesor nos dio 10 nubes de estas que se comen y un puñado de espaguetis.

Objetivo: construir una torre lo mas alta posible, en un plazo de 25 minutos. Si se termina antes del plazo, la torre ha de aguantar hasta que el profesor haga la medición

¿Te estas preguntando como lo hicimos?

Muy fácil: cortamos las 10 nubes en 2 o 3 cachos, para poder sacar mayor provecho y hacer una estructura solida y compacta, hicimos una base cuadrada clavando los espaguetis con los trocitos de nube, y poco a poco fuimos subiendo de altura, haciendo bases y pilares, al final tuvimos que intercalar bases cuadradas y triangulares…hasta casi llegar al metro y medio!!! (bueno, casi)

Habilidades sociales y el buen emprendedor

El ingrediente más importante en la fórmula del éxito es saber entenderse con la gente.

— Theodore Roosevelt.

Entenderse con la gente una de las características destacadas del buen emprendedor, ya que la interacción con otras personas es parte esencial de las distintas etapas del proyecto, ya sea el trato con los organismos oficiales o inversores que nos permitan ponerlo en marcha, con proveedores, clientes, empleados, colaboradores, etc. Ocurre así en todos los tipos de emprendimiento (persona, social y productivo), pues no vivimos aislados unos de otros, luego lo más probable es que, en algún momento, debamos interactuar con otra persona para poder avanzar, ya sea porque necesitemos resolver una duda, hacer un trámite, pedir ayuda, etc.

Dado que depende de la interacción entre dos personas, se definen las habilidades sociales como un conjunto de conductas o hábitos aprendidos que nos permiten comunicarnos y relacionarnos con los demás de forma eficaz, así como sentirnos bien a raíz de ese encuentro, obtener lo que queremos y conseguir que no nos impidan lograr nuestros objetivos.

Seguir leyendo Habilidades sociales y el buen emprendedor

¿ES LO MISMO SER LIDER QUE JEFE?

En la actividad que  realizamos en clase teníamos que hacer una torre con espaguetis y nubes de azúcar, once para ser más concretos y metro y medio de cinta de celo. Teníamos que conseguir la torre más alta. Yo era la líder, los lideres no podíamos tocar nada para mi supuso mucho ya que no poder ayudar en la construcción era muy frustrante. Lo que aprendí con esta actividad es confiar más en el trabajo de mis compañeras. Me considero más una líder que un jefe, yo confié en el trabajo que hicieron e intente animarlas lo mejor que pude. Ganamos y cada una aporto ideas.

Mi reflexión es que debemos confiar en los demás en el trabajo. No siempre creer que nuestro trabajo es el mejor y que las cosas en grupo con motivación salen mejor.

 

BRAINSTORMING-LLUVIA DE IDEAS

Como introducción al siguiente tema que veremos en la asignatura;   «El negocio», el pasado viernes hicimos una dinámica en clase llamada «Brainstorming» o «Lluvia de ideas» , es una técnica de creatividad muy utilizada, la cual pretende que a través del trabajo en grupo,  se produzcan el mayor número de ideas posible en un tiempo determinado; esta técnica, podría utilizarse con distintos objetivos; por ejemplo, para mejorar el funcionamiento de una empresa  o algunos de sus departamentos,  o bien  focalizada en algún objetivo o proyecto concreto…  Según mi punto de vista, el «brainstorming» es aplicable a cualquier campo en el que queramos trabajar o necesitemos dar solución a un determinado problema , en nuestro caso, hemos utilizado esta técnica para crear posibles ideas de nuevos negocios y lo hicimos trabajando de la siguiente manera:

En grupos de cuatro personas, todos sentados alrededor de una mesa en la cual compartíamos un único folio; en él escribíamos todas las ideas de posibles negocios que nos iban viniendo a la cabeza; en un tiempo de diez minutos; y, siendo siempre fieles a las reglas básicas del Brainstorming, las cuales son:

-No se permite la crítica

-Se fomenta la desinhibición

-Se busca la cantidad

-Se fomenta la combinación y mejora de sugerencias anteriores

-Aplazar el juicio

-Fomentar las ideas extravagantes

-Construir sobre las ideas de otros

-Mantenerse enfocado en la temática

-Conversar y comunicarse a la vez

-Ser visual

-Buscar la cantidad

La actividad nos gustó mucho y nos pareció una estupenda manera de empezar el nuevo tema, porque a parte de crear nuevas ideas de negocio que anteriormente nunca  nos habíamos planteado,  trabajamos  codo a codo con los compañeros, fomentamos la inhibición y el respeto hacia las ideas y puntos de vista de los demás, y por ende nos hemos ido conociendo un poco más; por último, decir que ese mismo día, recibimos una visita y charla de un representante del concurso «Talento emprendedor», concurso gestionado por la junta de Andalucía que promueve la creatividad y  pretende motivar a los talentos emprendedores a través de dinámicas, ambiente idóneo para la creación de ideas así como las  distintas técnicas para su creación, modelado y ejecución  en dos días intensivos de trabajo en grupo.

¿Tienes ya tu idea de negocio?

Un saludo compañeros!!

 

TORRE DE ESPAGUETIS

Voy a explicar esta actividad en grupo que hicimos en clase de empresa con nuestro maestro José.

En primer lugar nos explico que en esta actividad la clase se tenía que dividir en grupos de mas o menos 5 personas y consistía en que cada grupo devía hacer una torre utilizando espaguetis todos los que se quisiera  y nubes a demás d e 1,5m de fiso.

Después de estar la clase dividida en grupos teníamos que elegir a un líder, al terminar de hacer esto José nos dijo que el líder no podía tocar nada de los elementos que se iban a utilizar a demás de que el grupo ganador recibiría unos puntos pero solo se los podía llevar el líder, esto creo bastante controversia ya que nadie quiere trabajar para otra persona y encima que esta se lleve el merito del trabajo

Al final del trimestre si se llegaba a 100 puntos estos se podían canjear para subir nota en cualquiera de los ámbitos de este modulo.

Al terminar la torre José las mediría pero nuestra torre antes de llegar a ella se derrumbo así que esto no se pudo llevar a cabo.

En clase José nos hizo reflexionar y hablar sobre si se nos había hecho difícil trabajar en grupo el tema de que el líder se llevara los puntos aun no habiendo hecho nada, llegamos a la conclusión de que cada uno inconscientemente adquiere un rol a la hora de trabajar ya que así esta mas cómodo a demás de que aunque no se estaba de acuerdo en un primer lugar de que el líder se llevara todos los puntos siempre puede mas la competencia, las ganas de ganar o en este caso el decir que tu torre es la mas alta.

SELFIE EMPRENDEDOR

En la actividad del selfie emprendedor donde se le hace unas series de cuestiones a una persona emprendedora o con un negocio, le hice la entrevista a un amigo mio que se llama alejandro, le hice 10 preguntas:

1- ¿Qué motivos te llevaron a crear la empresa?

Ganas de trabajar y de conseguir dinero y progresar en la vida.

2-¿Cómo te surgió la idea?

Ayuda y consejo de mucha gente y a parte que eh estudiado mi profesión.

3-¿Cómo fueron los comienzos?¿Porqué?

Los comienzos fueron mejor de lo que se esperaban, desde el minuto 0 empezaron a entrar clientes y poco a poco fue subiendoi elnegocio y a día de hoy ya tiene fama.

4-¿Crees que la ilusión es importante para no desfallecer?

Es fundamental.

5-¿Qué riesgos se asumen cuando se es emprendedor?

Que ese mes no recaude para pagar y ahí empiecen las deudas.

6-¿Es necesario disponer de tdo el capital para comenzar?

No, siempre hay que tener algo pir si a los primeros meses ni se recauda para pagar.

7-¿Qué sabías de este tipo de negocio antes de empezar?

Mucho, realicé estudio del gremio y a parte estuve trabajando de lo mismo.

8-¿El emprendedor debe saber cómo gestionar una empresa?

Por mi parte sí, yo no se los negocios de los demás yo se el mio y mis cuentas.

9-¿Qué habilidads personales se necesitan para ser emprendedor?

Saber de lo que vas a montar y echarle muchas ganas.

10-¿Qué consejo me darías?

Que si vas a montar un negocio que sea algo que te guste y si no te gusta por lo menos entiendas y se te de bien.

Aquí terminan las preguntas, mi amigo me ha enseñado que para meterte en un negocio tienes que estudiarlo todo, tanto lo que vendes, las competencias más cercana, y como venderlas para quitártelas de en medio. Además me ha demostrado que un negocio siempre que te sientas cualificado y tengas inmensas ganas de hacerlo se puede conseguir llevar para adelante.