JARDÍN DE FLORES

Para esta dinámica nos repartimos en pequeños grupos, de tres o cuatro personas; dentro de cada grupo, cada persona adoptaba un rol :

Secretario, portavoz o coordinador.

Utilizamos la dinámica «El jardín de flores»  Para empezar a dar forma a nuestro proyecto «La Yincana» en el cual planteamos  distribuir distintas actividades por varios lugares del centro de la ciudad que estuviesen  relacionadas con la historia y personajes célebres de Málaga, con el objetivo de que los participantes de nuestra Yincana conocieran mejor la ciudad, su historia y su cultura; Así que para ello, empezamos con el jardín de flores; Una dinámica que nos ayudó a escoger los lugares donde llevaríamos a cabo las actividades según su connotación histórica y relación con los distintos ítems con los que decidimos trabajar:

Discriminación, Religión, feminismo, orientación sexual,raza y género.

El siguiente paso fue asociar estos temas con los distintos lugares de la ciudad, por ejemplo:

Con el ítem «discriminación escogimos la tribuna de los pobres, puesto que antiguamente era el único lugar desde donde las personas con menos posibilidades económicas podían disfrutar del recorrido de los distintos tronos de  la semana santa de Málaga, ya que los demás asientos eran demasiado costosos.

Con el ítem «feminismo» escogimos la antigua casa (ya derrumbada) de Victoria Kent… etc.

Después compartimos un folio en blanco, en el cual fuimos dibujando un jardín de flores, cada flor, representaba un lugar con su correspondiente temática.

Trabajar con esta dinámica nos ayudó a dar las primeras pinceladas a nuestro proyecto, a verlo más gráfico, a visualizarlo mejor y ponernos manos a la obra partiendo ahora desde este punto.

Como siempre, super enriquecedor el trabajo en grupo, las distintas opiniones, ideas, aportaciones y puntos de vistos de las compañeras y compañeros.

El jardin de flores

A continuación os voy a explicar en que consiste la dinámica jardín de flores : En grupos nos ponemos bordeando la mesa de forma que una cartulina se quede en la mitad. Pondremos una idea sobre la que hacer en esta dinámica, en este caso, sobre zonas ubicadas en Málaga que tengan que ver sobre la diversidad ( Raza, Identidad, Sexualidad, religión y discapacidad)

Los miembros del grupo realizarán circulos cuyo centro ponga el lugar de Málaga, poco a poco se irá formando una flor.

Esta dinámica sirve para explorar nuestros conocimientos y ver como poco a poco esa cartulina termina floreciendo en una bella flor grácias a nuestras ideas.

Me he dado cuenta grácias a esta dinámica que no tengo ni idea de Málaga y llevo 2 años viviendo aquí.

 

 

ABUELITAS VS PITBULLS

Es una dinámica que consiste en un debate, en la que se hacen dos grupos (uno son las abuelitas, que defienden todas las propuestas que se hacen y el otro son los pitbulls, que deberán negar esas mismas propuestas), en esta dinámica la propuesta que se nos dio fue que en una familia tradicional con 5 hijos, cada uno de ellos con su trabajo, sus estudios universitarios y sus novias, cuando un día uno de esos 5 hijos le dijo a sus padre que dejaba sus estudios, el trabajo y a su novia para irse con un chico de una raza distinta a la suya a vender pulseras a Tarifa.

El debate lo comenzaron hablando los pitbulls, que decían que no se podía ir a Tarifa con un chico de otra raza y dejar su trabajo, estudios, su familia y a su novia porque no era lo correcto y decían: que va a pensar la gente de esta familia, además de que ha dejado a la novia por un chico sin dinero, sin papeles y además homosexual, lo continuamos las abuelitas «yo era una de ellas», diciendo que no pasaba nada porque uno de sus hijos se fuera con un  chico homosexual a Tarifa a vender pulseras,  mientras que ese chico le haga feliz, además no tiene porque abandonar a su familia…

Después de una largo debate, acabó en un enfrentamiento entre alguno de los componentes de cada grupo, ya que no pensábamos igual de los temas que se estaban debatiendo, incluso miembros  del mismo grupo no estaban de acuerdo con esas ideas que se mencionaron.

DINÁMICA: “RUTINA DE PENSAMIENTO 1.2.4”

 

Consiste en crear un cuadrante para responder a tres preguntas de manera:

• Individual
• Pareja
• Grupal

Procedimiento:

Crear una rutina de pensamiento 1.2.4 respondiendo durante dos minutos de manera individual, dos minutos por parejas y dos minutos en grupo a las siguientes preguntas:

1. ¿Qué es un “Scape Room”?
2. ¿Cómo se prepara?
3. ¿Qué utilidad puede tener?

A continuación cada grupo elige a un líder que se encargará durante cinco minutos de exponer al resto de compañe@s en qué consiste un “Scape Room” respondiendo a las preguntas planteadas y al término de la puesta en común cada representante será evaluado por el resto de grupos teniendo en cuenta una serie de ítems:

      Habla
 Vocabulario
 Volumen
 Comprensión
 Postura del cuerpo y contacto visual

  • Resultado:

Mi grupo “The Butterflies” representado por nuestra líder Marina tuvo la siguiente puntuación: 19 puntos

¿Qué he sentido con la dinámica? ¿Me ha servido para algo? ¿Que he aprendido y cómo lo he aprendido?

He sentido que cuánto más avanzaba el tiempo más nerviosismo y ansiedad sentía por miedo a no tener tiempo suficiente para responder a todas las cuestiones y me ha servido para afianzar más la comunicación y compañerismo con l@s integrantes de mi grupo, a compartir ideas, conocimientos y pensamientos y los he aprendido gracias a esta reunión creativa que me ha ayudado bastante a generar ideas y nuevos conceptos que anteriormente desconocía.

~ROOM SCAPE~

¡Hola a todo el mundooooo!

En esta ocasión vengo a hablar de las famosas habitaciones de escape y nuestra experiencia en clase creando uno 🙂

¿Qué es un Room Scape?

Un Room Escape es una actividad ideal para pasar un rato diferente e inolvidable con los tuyos, se desarrolla en un local con una o varias salas, llenas de enigmas, y objetos extraños.

Las distintas estancias están controladas en todo momento por el director del juego.

Una vez dentro empezará una emocionante aventura en la que os sentiréis como protagonistas de una película.

Al entrar se cerrarán las puertas a vuestras espaldas y tendréis un tiempo limitado  para descubrir y resolver los distintos misterios que esconde la sala, el objetivo es sencillo, lograr escapar antes de que se termine el tiempo.

Así se pretende estimular:

  • Lógica
  • Agilidad mental
  • Capacidad de resolución
  • Estrategia
  • Trabajo en equipo

Cuando se trata de innovar, el ser humano nunca se cansa. Si te aburres de salir a los mismos lugares, si ir al cine ya no es suficiente, si la playa te queda lejos… Si necesitas innovar, y además, te gustan los retos, te proponemos probarlos. 

Nosotros estamos haciendo un proyecto para crear uno y hemos vivido todo el proceso juntos en clase,desde pensar todas las ideas hasta tener objetos que formaran parte de nuestro Room Scape en nuestras manos,¡¡¡ y no hago spoiler!!!

Hemos trabajado en grupos y todos juntos.ha sido una experiencia muy guay y esperamos que quede GENIAL.

¡Hay candados y muchos misterios por resolver todos juntos!

Espero que os haya gustado y probéis uno , si es así…..¡MUCHA SUERTE! 

Scape Room

¿No sabes qué es un Scape Room?

Si no sabes lo que es, no pasa nada yo te lo explico:  se trata de un juego físico y mental que consiste en un grupo de jugadores ( varía según el sitio) Es una habitación donde se realizan tramas, cada trama basada en temáticas diferentes,  donde se tendrá que solucionar enigmas y rompecabezas para poder salir de allí. Se suele dar un límite de tiempo de 1 hora, pero puede variar.

Nuestro profesor nos ha puesto la actividad de recrear nuestro propio Scape Room, con unos temas específicos:

  • Orientación sexual
  •  Sexo
  • Religión
  • Discapacidad
  • Raza.

Nos hemos propuesto saber lo que esas personas van a sentir, pensar, hacer y decir mientras estén realizando la actividad.

Queremos que sientan que pueden lograr lo que quieran, que piensen con una actitud más empática y con compañerismo, que les hagan ver las cosas de todas las vistas posibles y que digan su reflexión sobre los temas que se intentan transmitir.

Al realizar esta actividad con estos temas, queremos transmitir que todos los seres humanos tenemos los mismos derechos y las mismas oportunidades, que cada uno puede tener gustos diferentes sin tener que juzgarlo por ello.

Espero que las personas que realicen esta actividad sepan lo que hemos querido transmitir con ella.

Resultado de imagen de escape room

RETO DE LOS 5€

 

los 5 € de la felicidad. 

todo comenzó un miércoles cualquiera cuando el profesor nos comento que nos tenia preparado un reto.

consistía en hacer un grupo de 5 personas en el que cada uno pondría un 1 € con el que luego tendríamos que crear un proyecto en el que no superemos los 5 € de presupuesto ( podrían ser cosas donadas también).

mi grupo decidió crear el proyecto de hacer bizcochos chiquitos, se introducen 5 bizcochos en unas bolsistas (de las pequeñas). el coste seria de un 1,5 y los venderíamos en el colegio el jueves  por la mañana( desde las 10:00 a las 12:00) , el  profesor estaría presente,  ya que  unas de las reglas es que el presupuesto no puede superar los 5 € y que el tiempo de venta es solo de dos horas.

con el dinero recaudado sera para una obra venefica  que el equipo que mas dinero recaude eligiera.

lo mas importante para mi de este reto es poder ayudar a la gente, después de darme cuenta que no se necesita una gran cantidad de dinero para poder ser grandes cosas.

un saludo.                          

SCAPE ROOM

 

Seguramente ya sabréis que es un Scape room, os lo explicaré: es un juego físico y mental que consiste en un grupo de jugadores limitados que quieren pasan un buen rato y son encerrados en una habitación donde deberán solucionar enigmas y rompecabezas de todo tipo para ir desenlazando la historia y conseguir escapar antes de que finalice el tiempo disponible (1 hora aproximadamente). Cada juego puede estar ambientado en una temática diferente.

 

En clase nos hemos propuesto: hacer un scape room basado en cinco temáticas las cuales son: orientación sexual, sexo, religión, discapacidad, raza.

En la cual se podrá ver las habilidades, compañerismo, empatía, etc.

Pero antes de pensar en que materiales necesitamos, en que lugar hacerlo y que pistas poner, debemos pensar; ¿qué queremos que esas personas sienten, piensenhagan digan? .

La idea es que sienten que pueden lograr lo que quieran, sin ningún tipo de prejuicios de raza,  religión,  discapacidad,  sexo o orientación sexual. Que piensen con una actitud más empática . Que lo hicieran ver, de miles de ideas diferentes. Por último, que digan su reflexión sobre todo este tema.

 

La vida nos ha sido dada, pero no nos ha sido dada hecha y es un verdadero reto el hacer un Scape room para los seres humanos con los mismos derechos y las mismas oportunidades, porque todos somos diferentes. No importa lo difícil que pueda aparecer la vida. Siempre hay algo que puedas hacer y tener éxito. Mientras haya vida, habrá esperanza.

http://www.abc.es/plan-b/relajarse/abci-escape-room-fiebre-juegos-escapismo-madrid-201604282216_noticia.html

Nos vemos por las zonas comunes.

 

YO NO SOY…

Esta entrada no es sobre una dinámica de clase, pero si esta vinculada con una dinámica que hicimos hace poco en la cual salieron dos temas que estan en el día a día: la homofobia y el machismo.

Seguramente todos habremos escuchado la frase de yo no soy… seguida de un pero y lo siguiente que queda de frase denota parte de discriminación.

Se dice que a día de hoy no hay homofobia o machismo. Son los dos temas en los cuales me voy a centrar ya que fueron los más polémicos en el debate que hicimos.

Muchas personas creen que no hay o no hay tanto machismo u homofobia a día de hoy y se indignan diciendo que estamos en el siglo XXI que eso no es posible, bueno ¿y si te dijera que hay más del que se piensa?.

La mayoría de nosotros pensamos que no somos algo por el simple hecho de que no hemos tenido un comportamiento extremista, pero discriminar no solo radica en el hecho de tener una actitud agresiva con otra persona, también puede ser con comentarios o pequeñas actitudes que se pasan por alto ya que «no tienen importancia».

Me voy a centrar en el machismo como ejemplo, no hace falta decir que la mujer esta solo para limpiar la casa o cuidar a los hijos, hay comentarios que son machistas y no necesariamente van dirijidos hacia las mujeres, como el típico comentario que le habran hecho a cualquier hombre desde pequeño, que es: los hombres no lloran, este comentario es machista y todo el mundo lo pasamos por alto, ya que es tan habitual que no le damos importancia.

Últimamente he estado muy metida en el tema de la homofobia, he visto bastantes videos y analizando el comportamiento de estas personas, he llegado a la conclusión de que  realmente no piensan que sean homofobas, por lo que dije antes, ellas no han tenido un comportamiento violento hacia un persona homosexual, pero si te fijas en sus comentarios o su actitud se ve claramente que sienten rechazo hacia ellas, algunos incluso piensan que es una enfermedad, la cual con el tratamiento adecuado pueden salir de ello.

Ser homosexual sigue siendo delito en 72 países y en ocho de ellos se castiga con la pena de muerte. España está a la cabeza de los países que toleran la homosexualidad pero hay personas que siguen considerándola una enfermedad o incluso un capricho.

http://www.mitele.es/programas-tv/la-linea-roja/59dbb43d8bd4e530798b45d8/player

Estoy de acuerdo en que estamos en el siglo XXI pero a día de hoy queda mucho por hacer para que desaparezca cualquier típo de discriminación, ya que desde pequeños la fomentan. Creo que el cambio tiene que aparecer desde los  mayores, ya que estos son los que van a educar a la siguiente generación, y si tienen una mentalidad así veo difícil que los más jovenes crezcan en un ambiente tolerante, en el cual el día de mañana puedan salirse de lo que se estipula lo normal sin ningún miedo a ser rechazados.

BIZCOCHITOS BUENOS, BONITOS Y BARATITOS.

Todo comenzó un día en clase (17/Enero/18) cuando nuestro profesor nos propuso un reto, dicho reto consistía en formar grupos de 4-5 personas y que entre los componentes del grupo teníamos que reunir 5€, con esos 5€ teníamos que elaborar un producto el cual no puede pasar ese presupuesto, en esa elaboración podemos recibir donaciones y así conseguir más productos sin pasarnos de ese dinero.

Este proyecto consiste en que una vez que se tiene el producto que queremos vender, tenemos solamente 2 horas para buscar a nuestros compradores y conseguir el mayor dinero posible.

El dinero recaudado no es un dinero que nos vayamos a quedar los componentes del grupo ganador, sino que el dinero recaudado por todos los grupos, va dirigido a   una causa benéfica elegida por el grupo ganador.

El primer día de trabajo, tras un debate en el grupo sobre lo que queríamos elaborar, tras muchas propuestas nos decidimos por realizar unos bizcochitos con diferentes formas, las cuales irían en bolsitas pequeñas y dentro irían 5 bizcochitos las cuales valdrán 1,5€.

Este proyecto basado en bizcochitos hemos decidido venderlo en el instituto en el turno de mañana, de 10:00h a 12:00h, el día 8 de Febrero (debido a que en el turno de tarde no hay ni un alma en este instituto) aunque eso no quita que alguien que nos lea por aquí este interesado en comprarnos, si es así tan solo tenéis que buscarnos (estamos en el pabellón de ciencias).

Nuestro lugar de venta va a ser en la puerta principal, ya que es un lugar de paso (ya sabéis, venid a comprarnos), pondremos una mesa con nuestro producto y un cartel en el cual se indica que contiene alérgenos (como gluten, lactosa, etc.) para que la gente este informada.

También pondremos carteles por el instituto para hacer marketing y para informar a las personas el día y la hora a la que estaremos en el instituto ya que todo el mundo no lee este blog.

En este proyecto cada uno hemos adoptado un rol (Secretaria, coordinadora, Creador de ideas, Organizador, etc.).

También cada persona del grupo se va a encargar de una cosa como comprar los productos necesarios, elaborar los carteles, hacer la masa, empaquetamiento del producto, etc.

Cuando te proponen este reto el primer pensamiento es decir “eso es imposible” pero no hay nada imposible, tan solo debemos cambiar nuestra forma de enfrentarnos a los problemas para encontrar nuevas soluciones, nuevas formas de ver las cosas.