PLAN DE MARKETING

Antes de contar las herramientas de marketing que usa mi empresa, definiré que es marketing.

Según la web definición.de se entiende por MARKETING es un concepto inglés, traducido al castellano como mercadeo o mercadotecnia. Se trata de la disciplina dedicada al análisis del comportamiento de los mercados y de los consumidores. El marketing analiza la gestión comercial de las empresas con el objetivo de captar, retener y fidelizar a los clientes a través de la satisfacción de sus necesidades.

Los especialistas en marketing suelen centrar sus actividades en el conjunto de las Cuatro P: Producto, Precio, Plaza (distribución) y Publicidad (promoción). El marketing apela a diferentes técnicas y metodologías con la intención de conquistar el mercado y conseguir otros objetivos propios de una compañía comercial.

Según la definición de la RAE de marketing (mercadotecnia) es:

“Conjunto de principios y prácticas que buscan el aumento del comercio, especialmente de la demanda. Estudio de los procedimientos y recursos tendentes a este fin”.

Hoy en día existen muchos tipos de marketing, aquí presentamos algunas definiciones:

Marketing directo: consiste en un sistema interactivo que consigue seguidores y resultados en sus transacciones dándose a conocer a través de los medios publicitarios de un lugar.

Marketing relacional: Se incluye dentro del marketing directo y se basa en un principio fundamental que dice que no hay que vender, sino hacer amigos y ellos serán quienes compren. Conseguir beneficio a cambio de la satisfacción del cliente.

Marketing virtual: recibe también el nombre de cibermarketing y es el que se aplica a Internet, y que se encuentra dirigido a toda persona en el mundo que tenga un ordenador y conexión a la red. En este marketing existen herramientas SEO que son las que permiten que las empresas alcancen una buena visibilidad y puedan vender mejor sus productos o servicios.

Algunas de las HERRAMIENTAS que usa mi empresa son:

  • Campaña de TV
  • Sorteos y publicidad en Facebook e Instagram (redes sociales).
  • Publicidad en las revistas más destacadas del sector de moda.
  • Regalos por compra.
  • Lazos y Sobres especiales para las diferentes campañas.
  • Influencers
  • Comunicación en centros comerciales.
  • Diferentes decoraciones según campaña en la tienda
  • etc…

He de decir que estas herramientas se han ido adaptando al mercado, ya que hace años la tecnología no era tan importante como ahora, por eso hay que renovarse y adaptarse, es lo que mi empresa ha hecho.

 

 

 

FILOSOFÍA DE VIDA

Después de investigar lo que significa cultura empresarial por internet, he escogido la definición que encontré en la página gestión.org. En esta página la definen como:

La cultura de la empresa es el conjunto de formas de actuar, de sentir y de pensar que se comparten entre los miembros de la organización y son los que identifican a la empresa ante los clientes, proveedores y todos los que conocen de su existencia. Sus normas, sus valores, sus hábitos. Es, en definitiva, lo que es la empresa.

Toda empresa tiene su propia cultura que la diferencia de las otras, es el rasgo diferenciador con respecto a la competencia. Aunque las empresas sean del mismo sector, tienen distintas formas de pensar y actuar así como de sentir, no tienen las mismas estrategias ni los mismos objetivos ya que no tienen la misma cultura de empresa.

La cultura de la empresa es la parte fundamental que determina las funciones y acciones que realizan los miembros de la empresa, las funciones generales de la empresa. Es la base sobre la que actúan la empresa y todos sus miembros, y nace desde los comienzos de la empresa, incluso antes, cuando su creador ha diseñado toda la estrategia y el plan de empresa.

Una vez investigado el significado de cultura empresarial y lo que significa, pasare a describir la historia, los valores y filosofía de mi empresa.

En 1895, se crea SWAROVSKI y tras décadas de colaboraciones creativas y de experiencia, la empresa abre su primera boutique en la década de 1980.

Empezaría así en todo el mundo la fascinación por la nueva marca de bisutería y figuras de cristal.

Los VALORES y la MISIÓN que representan Swarovski definen lo que hacemos y cómo lo hacemos; ayuda a trabajar a todos con la misma cultura.

Los cuatro valores que se detallan a continuación, son fundamentales para Swarovski, y deben estar presentes en el día a día.

APASIONADOS, IMAGINATIVOS, RESPONSABLES Y VIGOROSOS.

La MISIÓN: Aportar brillo a la vida cotidiana de las personas, con orgullo, siendo líderes en el segmento.

La FUNDACIÓN SWAROVSKI: WATERSCHOOL

UNA PRECEDENCIA DE SU ÉXITO A LARGO PLAZO ES QUE SE COMPROMETE A NO PENSAR ÚNICAMENTE EN SÍ MISMOS, SINO TAMBIÉN EN SUS SERES HUMANOS. LOS QUE ADHERAN ESTA CONDICIÓN CIERTAMENTE SERÁN BENDECIDOS CON ÉXITO.

DANIEL SWAROVSKI

Después de realizar esta actividad me siento orgullosa que mi empresa no solo tiene unos valores claro y una misión, sino que ademas de valorar a sus trabajadores y trabajadores tiene su misión solidaria y por ello me gusta mas formar parte de esta empresa.

¿CONSEGUIR 1.500 EUROS?

Tenemos que conseguir 1.500 euros, para llevar acabo nuestras actividad.

La clase de  2º de MC (tarde), creamos una Scape Room, pero ahora el problema es el siguiente, que no existe esos 1.500 euros y debemos de encontrar cómo solucionar el problema para realizar nuestra actividad.

Para poder comenzar debemos de cubrir una serie de pasos, eso sí en orden, son:

  1.  Identificar el problema.
  2.  Conocimientos previos.
  3.  Investigar.
  4.  Elegir solución al problema.
  5.  Preparar presentación (Sprint).

Se debe de conseguir 1.500 euros desde hace unas 2 semanas hasta que terminemos este trimestre, para conseguir los elementos con el objetivo de llevar acabo el Scape Room.

Para poder conseguir dinero, en mi grupo, hicimos una lluvia de ideas, donde algunas de ellas fueron: pedir dineros a los padres, pedir créditos, curso de iniciación en LSE, que el instituto nos subvencione, entre otras…

Después investigamos y había dos tipos de financiación:

  1. Interna: lo que podemos conseguir por nosotros mismos.
  2. Externa: pedir ayuda a personas que no forman parte de este proyecto.

Todas las ideas que tuvimos las colocamos en uno de estos tipos, por ejemplo:

  1. Interna: taller LSE, pasear perros…
  2. Externa: subvenciones del gobierno, donaciones de empresas…

En el plan de financiación necesitas saber:

  1. Cómo cubrir los gastos de ciertas operaciones.
  2. Conocer la rentabilidad del negocio.
  3. Elegir las mejores opciones que se adapten al negocio.
  4. Proyecciones futuras.

Para poder llegar a realizar todas estas actividades hay una forma muy sencilla, es mediante una tabla, la siguiente:

Pila de tareas Tareas pendientes Realizando Finalizadas
 

 

Parking Retrospectiva

Espero que  a través de esta información, algún alma caritativa pueda aporta su granito de arena para ello debemos que correr la voz.  Prácticamente para poder realizar en un futuro el Scape Room. No debemos de darnos por vencido, debemos de buscar información sobre todas las opciones que hay.  También es un buen proyecto para aprende y disfrutar todos tus compañeros, poner ideas en común y llevarlo todo en orden seria genial y fantástico.

VENGA QUE ENTRE TODOS PODEMOS.

Nos vemos por la zonas comunes.

¿QUÉ ES LA TÉCNICA Q3?

RETO: «SCAPE ROOM»

Es una herramienta para empatizar con nuestro cliente potencial.

Dirigido a:

  •  Alumnos de C.F.G.M “Gastronomía y Restauración”
  • Alumnos de C.F.G.S “Mediación Comunicativa”
  • Alumnos Alemanes (16 a 20 años)
  • Alumnos de Primaria
  • Alumnos de 1º E.S.O 

 Procedimiento:

Consiste en crear un mapa mental con papel reciclado de grandes dimensiones y con la ayuda de rotuladores de distintos colores, dibujamos un gran círculo del cual salían cuatro líneas las siguientes preguntas:

  • ¿Qué quiero que ellos hagan?
  • ¿Qué quiero que ellos digan?
  • ¿Qué quiero que ellos sientan?
  • ¿Qué quiero que ellos piensen?

Resultado:

Respondimos con dibujos y garabatos a las preguntas haciendo uso de la técnica Q3 poniéndonos en el lugar de lo que el cliente respondería.

  • CONCLUSIONES

La empatia básicamente es COMPRENSIÓN. Comprender el punto de vista de la otra persona nos ayuda a conocer al otro por lo que ese conocimiento profundo hace que sea más nuestro y nos facilita la aceptación.

Ser empático no implica necesariamente estar de acuerdo con el otro, ni supone abandonar nuestras creencias o valores. Puede darse el caso de opinar de manera totalmente contraria al otro y estar en completo desacuerdo, pero lo importante es intentar respetar su punto de vista y aceptar como válidas y correctas sus propias opiniones, ideas o valores.

La empatía es una habilidad social básica. Y como cualquiera de las habilidades sociales, no se nace con ella. Se puede entrenar, modificar y mejorar.

Gracias a esta dinámica he aprendido a:

Desarrollar el diálogo y la conversación con los demás.             Potenciar la capacidad de respetar las opiniones del resto.             Tener conocimiento sobre el otro y sus circunstancias.                       Hacer uso de la conducta prosocial y el altruismo.

 

¡LA PREGUNTA DEL MILLÓN!

¿CÓMO CONSEGUIMOS 1500 EUROS PARA FINANCIAR NUESTRO ESCAPE ROOM?

Para finalizar nuestro proyecto del escape room, hay que conseguir:

  • 1500 euros para llevar acabo el escape room, mediante un plan de fianza
  • Difundir nuestro proyecto, mediante un plan de marketing.

¿Cómo lo llevaremos a cabo?:  mediante el «Aprendizaje con problemas»

Los pasos a seguir con ésta técnica son:

  • Identificar el problema
  • Conocimientos previos sobre la temática
  • Investigación
  • Elección de la solución del problema
  • Presentación

RECOMENDACIÓN:

Es importante que todos estos pasos se lleven a cabo, sin saltarte ninguno, porque casi siempre pasamos directamente a la solución, y es recomendable que se pase por todos los pasos, de esta forma se llegará a la solución con mayor facilidad. 

Estos cinco pasos los teníamos que realizar en una semana, para ello lo organizamos haciendo una tabla llamada pila de ideas:

PILA DE IDEAS TAREAS PENDIENTES REALIZADO FINALIZADAS
  • Búsqueda del nombre del grupo.
  • Elegir roles.
  • Asignar roles.

Identificar problema

  • Conocimientos previos.
  • Lluvia de ideas (técnica 1,2,4)
  • Investigación: buscando fuentes de financiación
  • Investigación: sobre los conocimientos previos
  • Elegir solución del problema
  • Maduración del problema
  • Preparación de la presentación
  • Presentación: 5 min. equipo, 15 min. feedback

El objetivo de esta tabla es:

  1. Desglosar cada uno de los 5 pasos, en varios apartados, para llegar a la respuesta con facilidad.
  2. Organizar el tiempo.
  3. y por último, tener apuntado las tareas pendientes y las tareas que nos quedan por finalizar, para tener una buena organización.

¿CÓMO HACER NUESTRO PROYECTO CONOCIDO?

En nuestro grupo estábamos de acuerdo: la mejor manera es mediante las redes sociales, es una buena manera de hacer que el proyecto crezca, de manera fácil y rápida. 

  • Se ahorra tiempo ya que se puede publicar de forma automática, durante el día o semana, si contratas alguna aplicación.
  • Casi todas las aplicaciones te garantizan seguridad
  • Se puede realizar seguimientos
  • Puedes ver lo que los clientes dicen sobre tu proyecto
  • El coste es bajo

Son muchas ventajas que facilitan el proceso, ya que todo el mundo puede acceder a las redes sociales.

En mi opinión, llevar a cabo un proyecto no es nada fácil, pero nunca hay que rendirse, tienes que saber que los resultados pueden ser buenos o malos, pero quien no arriesga no gana,  para ganar hay que arriesgar, y si sale todo bien, la recompensa es buena!

Espero que os haya servido de algo!! HASTA LA PRÓXIMA!!!

Banner Especial aprendizaje basado en proyectos

«Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo»

INVESTIGAR ES VER LO QUE TODO EL MUNDO HA VISTO, Y PENSAR LO QUE NADIE MÁS HA PENSADO.

«9 de cada 10 empresas fracasan, así que puse en marcha un plan infalible: Lo intenté 10 veces.» – Robert Kiyosaki. 

Última fase del Scape Room, y para mí la más complicada, conseguir los 1.500 euros para llevarla a cabo.  

Primero de todo es realizar un Plan de Marketing y otro Financiero, mediante el «Aprendizaje con Problemas»: 

 Identificar el problema.  

 Conocimientos previos sobre la temática. 

 Investigación. 

Elección de la solución del problema. 

Presentación. 

Tras nuestro trabajo, yo me voy a centrar en hablaros sobre la investigación. Mediante la fase de investigación encontré formas de financiar y dar a conocer nuestro proyecto muy interesante, y me gustaría compartirlas con vosotros.  

Sabemos que poner en marcha un proyecto no es nada fácil, y financiar tu proyecto es uno de los mayores retos a los que te enfrentas como empresario o emprendedor. Al principio solo pensábamos en las formas más conocidas de financiar nuestro proyecto, pedir un préstamo al banco, un crédito…Sin embargo, los emprendedores deben saber que existen muchas formas de ponerlos en marcha, por ejemplo, a través de: 

  • , es un contrato entre dos partes, para comprar o vender un activo en el futuro a un precio acordado en el presente. 
  • , es un contrato mediante el cual el arrendador traspasa el derecho a usar un bien a un arrendatario a cambio del pago de rentas durante un plazo determinado. 
  • , son préstamos de individuos o empresas a otros individuos sin la intervención de una institución financiera tradicional. 
  • , es una transacción financiera entre dos partes que acuerdan intercambiar flujos monetarios durante un periodo siguiendo unas reglas pactadas. 

A la hora de investigar cómo hacer conocido nuestro proyecto, estábamos de acuerdo que la mejor solución eran las redes sociales. Pero como sabemos también tienen sus ventajas y sus inconvenientes. 

VENTAJAS  DESVENTAJAS 
  • Aumenta la visibilidad de la marca. 

 

  • Problemas de seguridad o privacidad. 

 

  • Abren nuevas posibilidades de mercado. 

 

  • No son gratuitas al 100%. 

 

  • Facilitan la comunicación con los clientes. 

 

  • No son gratuitas al 100%. 

 

 Pero ahora el mundo se mueve a partir de la utilización de redes sociales. Todo el mundo accede a ellas de una forma u otra. Se ha demostrado que la presencia de una empresa en la red aumenta las ventas y el valor de mercado. Sin duda, un sitio web puede convertirse en la mejor forma de dar a conocer un negocio, también con la ayuda de una buena estrategia de marketing. 

Investiga, crea, piensa, aprende, consigue llegar a donde quieras con ese proyecto que tienes en mente.

¿EN QUÉ EMPRESA TRABAJO?

A todos nos suena ver en algunas empresas eso de S.A., otras que son S.L., COOPERATIVAS, etc. y es porque las empresas pueden adoptar distintas formas jurídicas, pero ¿eso en qué consiste?

Podemos afirmar que la FORMA JURÍDICA es la identidad que asume legalmente una empresa teniendo en cuenta su titularidad y  la responsabilidad que sus propietarios tienen en términos legales.

Así pues, una empresa puede tener carácter individual, societario o cooperativo. Dependiente del tipo de forma escogida el proceso de creación será más o menos farragoso.

  • Una empresa tendrá una forma jurídica individual si es propiedad de solo una persona. El propietario responde ante terceros con todos y cada uno de sus bienes, esto es, de forma ilimitada, o solo con la cantidad que haya aportado en el momento de su constitución, en este caso se hablará de responsabilidad limitada. Así, pueden constituirse como:

Empresario individual autónomo

– Emprendedor de responsabilidad limitada.

  • Por su parte, las sociedades o empresas societarias están constituidas por más de una persona. En este apartado se pueden encontrar distintos tipos de empresa societaria como:

– Sociedad anónima

– Sociedad de responsabilidad limitada

– Sociedad comanditaria

– Sociedad colectiva

– Sociedad profesional

  • Las cooperativas y otros tipos de organizaciones de economía social, tienen  socios que tienen responsabilidad en función del capital aportado a la sociedad y lo que se estime según lo recogido en sus estatutos. En este tipo podemos encontrarnos, por ejemplo:

– Sociedad cooperativa de trabajo asociado

– Sociedad agraria de transformación

Por ello, en función del tipo de empresa que se quiera constituir habrá que elegir la forma jurídica que va a adoptar y, en base a esto, seguir el proceso de constitución diseñado para ella.

Os animo a consultar la siguiente web que recoge todo lo referente a este tema y a mi me ha servido muchísimo para aprender la diferencia entre unos tipos y otros: http://www.ipyme.org/es-ES/DecisionEmprender/FormasJuridicas/Paginas/FormasJuridicas.aspx

A modo de resumen os presento las características de la SOCIEDAD LIMITADA, forma jurídica adoptada por mi empresa:

Espero haberos ayudado un poco a distinguir los tipos de formas jurídicas que hay!

PLAN DE MARKETING

El objetivo de la presente actividad es identificar algunas HERRAMIENTAS DE MARKETING que utilizan las empresas  para venderse, ofrecer sus productos, etc.

Para mí, en un principio, la palabra MARKETING siempre ha estado relacionada con publicidad, es decir, con la manera que una empresa tiene para darse a conocer entre sus clientes y poder ofrecer productos y ofertas atractivas en el mercado.

Sin embargo, el primer paso que he dado para realizar esta actividad ha sido buscar la definición de MARKETING y luego de PLAN DE MARKETING, y me he dado cuenta que es algo más complejo que realizar un simple cartel o una cuña publicitaria. Detrás hay un gran trabajo.

Con las definiciones encontradas y las web consultadas, puedo extraer la conclusión de que el MARKETING analiza la gestión comercial de las compañías con la finalidad de atraer, captar, retener y fidelizar a los clientes finales a través de la satisfacción de sus deseos y necesidades. 

Por otro lado, un PLAN DE MARKETING  es un documento que las empresas realizan anualmente, el cual recoge:

-Objetivos principales para ese año.

-Situación del mercado y la empresa.

-Definición de los clientes de la empresa.

-Principales campañas a realizar y objetivo esperado de cada campaña.

-Plan de acciones anual donde aparece cuando y quien ejecutará las diferentes acciones programadas para ese año.

-Presupuesto que se va a invertir en cada acción.

-Plan de contingencia en caso de que las acciones no estén funcionando que se hará.

 

Continúo con la elección de DECATHLON para realizar mis investigaciones y, al analizar el marketing que tiene, he descubierto todo el entramado que hay detrás para atraer a nuevos clientes y también para mantener contentos a los que ya son fieles.

Algunas de las herramientas usadas son:

  • Su formato de tienda alberga más de 70 deportes diferentes
  • Servicio «clica y recoge», puedes comprar por internet
  • Ofrece servicios a grupos y equipos
  • Tarjeta My Decathon que ofrece ventajas
  • Publicidad: spot publicitarios en TV, vallas publicitarias, prensa, etc.
  • Marketing digital: YOUTUBE, FACEBOOK, TWITER, INSTAGRAM,
  • Eslogan: «Bajamos los precios para siempre»

Desde luego, todas estas herramientas le funcionan y pienso que el éxito que tiene esta empresa es gracias a su gran plan de marketing.

 

¿CÓMO CONSIGO 1.500€?

Que buena pregunta, ojala se consiguieran pronto.

Nosotros, los alumnos de 2º de Mediación Comunicativa (tarde), creamos una Scape Room, pero ahora tenemos un problema, que no tenemos dinero y debemos de encontrar cómo financiarlo.

Para poder comenzar debemos de cubrir una serie de pasos, eso sí en orden, son:

  1.  Identificar el problema.
  2.  Conocimientos previos.
  3.  Investigar.
  4.  Elegir solución al problema.
  5.  Preparar presentación (Sprint).

Os cuento un poco, debemos de conseguir 1.500 € en una semana, para conseguir los elementos con el objetivo de llevar acabo el Scape Room.

Para poder conseguir dinero, en mi grupo, hicimos una lluvia de ideas, donde algunas de ellas fueron: pedir dineros a los padres, pedir créditos, curso de iniciación en LSE, que el instituto nos subvencione, entre otras…

Después investigamos y había dos tipos de financiación:

  1. Interna: lo que podemos conseguir por nosotr@s mism@s.
  2. Externa: pedir ayuda a personas que no forman parte de este proyecto.

Todas las ideas que tuvimos las colocamos en uno de estos tipos, por ejemplo:

  1. Interna: taller LSE, pasear perros…
  2. Externa: subvenciones del gobierno, donaciones de empresas…

En el plan de financiación necesitas saber:

  1. Cómo cubrir los gastos de ciertas operaciones.
  2. Conocer la rentabilidad del negocio.
  3. Elegir las mejores opciones que se adapten al negocio.
  4. Proyecciones futuras.

Para poder llegar a realizar todas estas actividades hay una forma muy sencilla, es mediante una tabla, la siguiente:

Pila de tareas Tareas pendientes Realizando Finalizadas
 

 

 

Parking Retroespectiva

Espero poder ayudaros con esta información, ya que es una forma muy fácil y práctica para poder realizar en un futuro todos tus proyectos. No debes de darte por vencid@, debes de buscar información sobre todas las opciones que hay.  También es un buen proyecto para poder ponerte de acuerdo con tus compañer@s, poner ideas en común y llevarlo todo en orden.

Un saludo y hasta la próxima.