Archivo de la etiqueta: MEDIACIÓN COMUNICATIVA

PENSAMIENTO CONVERGENTE Y DIVERGENTE

Pensamiento convergente: Proceso de pensamiento que preconiza que sólo existe una solución correcta para cada problema. Los seres humanos nos basamos nuestros conocimientos previos y ordenados de manera lógica la información disponible para llegar a esa solución inequívoca que cierra el problema. Se mueve buscando una respuesta determinada o convencional, suele buscar una única respuesta.

Pensamiento divergente: Proceso de pensamiento de generar ideas mediante la exploración de muchas posibles soluciones. El pensamiento lógico no sirve en lo absoluto ni existe es palabra. El pensamiento divergente ocurre de forma espontánea, de forma fluida, tal que muchas ideas son generadas en una pequeña cantidad de tiempo y estas conexiones inesperadas don dibujadas en nuestra mente.Después de que los pensamientos divergentes han sido completados, las ideas e información son organizados y estructurados usando el pensamiento convergente.

En resumen, el pensamiento convergente es la idea que tenemos de una situación o de un objeto desde siempre. Porque esa es la idea que nos inculcan desde pequeños y es la que llevamos a cabo. En cambio, en el pensamiento divergente, son las ideas o variantes que le podemos dar ante la misma situación o el objeto, esto va relacionado con la capacidad de reflexión de cada persona.

Planteamos una  dinámica que consiste en la siguiente:

«LA SILLA»

Todo el grupo se coloca en círculo y en el centro se coloca una silla. ¿Qué finalidad tiene la silla en el centro? Todos sabemos que una silla es un asiento con respaldo y por lo general con cuatro patas, en dicho asiento solo cabe una persona.

En esta dinámica, cada uno y siguiendo un orden debemos dar una alternativa al significado “silla”, en la que sólo podemos usar sillas o los componentes de la silla para su realización.

Entre todos sacamos un total de 85 variantes de utilizar una silla.

Esta dinámica aparte de entretenida y divertida fue interesante porque hace sacar lo mejor de ti. Te hace dar a entender que si te esfuerzas e intentas ver más lejos puedes sacar solución a todo lo que te propongas. También te enseña que al estar en grupo nos podemos ayudar mutuamente para poder solucionar cualquier situación problemática.

BIBLIOGRAFÍA https://es.wikipedihttps://es.wikipedia.org/wiki/Pensamiento_divergentea.org/wiki/Pensamiento_convergente

 

 

SELFIE EMPRENDEDOR

Buenas, ¿qué tal familia?

Somos Carmen y Melania,

En la asignatura de empresas nos han encomendado una actividad, «Selfie Emprendedor». En esta, hemos realizado un vídeo donde entrevistamos a dos amigos, Carlos y Pedro, que acaban de abrir un negocio, Lager Pub en Málaga. Mediante una batería de preguntas, nos han ayudado a dar con una definición de que es ser emprendedor. Además, nos intrigaba conocer la percepción de los ideales comunes, por lo que decidimos, dentro de la entrevista, realizar una adición, esta consiste en realizar las preguntas de manera que contesten con la visión de su socio.

Al comienzo  de este vídeo, mi compañera Melania y yo realizamos una breve presentación, para que podáis saber de nosotras.

Después de nuestra exhaustiva entrevista, hemos sacado nuestras propias conclusiones a lo que ser un emprendedor se refiere.

En primer lugar, queremos dar una definición exacta según la RAE:

•Adj. Que emprende con resolución acciones o empresas innovadoras.

Una vez aclarado el término emprendedor, nosotras queremos dar nuestra percepción de qué es ser un emprendedor:

•Emprendedor es la persona que tiene una meta y objetivos claros y previstos, que comienza a realizar con valor e iniciativa, aún a sabiendas del riesgo que eso le puede conllevar.

Espero que os haya gustado,

Esto es todo amigos!

Un saludo.

 

¡HOLA A TODOS!

Mi nombre es Úrsula, soy de Bobadilla Estación-Antequera, aunque hace ya mucho que vivo en Málaga. Me vine para estudiar Psicopedagogía y, excepto algunos períodos intermitentes, he estado siempre por aquí. Hace años que trabajo llevando el papeleo en una tienda de motos por las tardes y ahora por las mañanas estudio 2º de Mediación Comunicativa.

Estudiando y trabajando, la verdad es que tengo muy muy poquito tiempo para mí. Me encanta la educación, el cine, ir al pueblo con toda la familia, el olor a libro nuevo, los gatos… Odio pasar frío, los dobles raseros y a la gente que lleva encendidas las luces antinieblas por gusto. Y me encantaría tener una estabilidad, trabajar de lo que me gusta, vivir en un sitio tranquilo, viajar y crecer.

¡Nos vemos por clase o por aquí!

PRESENTACIÓN

Hola a tod@s!!!

Me llamo Eva Ruiz Mesas, tengo 35 años, de Málaga, trabajo como Intérprete de lengua de signos en educación pública y por las tardes curso 2º CFGS  «Mediación Comunicativa» 

Tengo una hija de 6 años, Daniela, gracias a ella he aprendido a ser más paciente y a darle  importancia a lo que realmente merece la pena

«Si algún día llegaras a caer, no te preocupes

¡Haz como el sol!  ¡Que cada tarde cae,  pero

 cada mañana se levanta con más resplandor!»

 

LLUVIA DE IDEAS

Hola buenas mi nombre es Elías Alarcón Beltrán y soy alumno de segundo de Mediación Comunicativa,  os voy a explicar la lluvia de ideas , su historia, sus reglas y dinámicas que hayamos hecho en clase con este método.

¿Qué es la lluvia de ideas?

También denominada tormenta de ideas, es una herramienta de grupo que facilita nuevas ideas sobre cualquier tema o un problema determinado y sirve para generar ideas originales o novedosas en un ambiente tranquilo.

¿Dónde surgió el concepto de lluvia de ideas?

Surgió en 1919 Alex Faickney Osborn, se descubrió que las ideas generadas a partir de un grupo en conjunto eran más eficientes que las ideas surgidas de forma independiente en el trabajo. Aunque numerosos estudios recientes dicen que las ideas generadas de forma independiente son más efectivas,  estos estudios no sirvieron ya que hicieron 22 pruebas y 18 eran efectivas por lo tanto, corroboraron su hipótesis.

4 reglas básicas de la luvia de ideas:

Suspender el juicio: cuando surgen las ideas no se permite ningún comentario crítico.

Pensar libremente: cualquier idea ya sea loca imposible o que parezca rara es aceptada.

La cantidad es importante: generar un montón de ideas para que luego se puedan revisar

el efecto multiplicador: a parte de generar las ideas se buscan mejorarlas.

Dinámica de grupo con este método

La dinámica que hemos trabajado con este método ha sido el juego de la silla que consistía que generar ideas de como utilizar una silla para cualquier uso en un determinado tiempo y con la mayor rapidez para generar más ideas.

Bueno chicos espero que os haya gustado la entrada y que os haya resultado interesante esta pequeña entrada sobre la lluvia de ideas. Muchas gracias y hasta pronto.

 

«CÓMO CREAR UNA TORRE DE ESPAGUETIS»

 

Consiste en crear una torre entre 5 personas únicamente con las siguientes herramientas:

  • Espaguetis (ilimitado)
  • Nubes de azúcar (10 unidades)
  • 1,5 m de celo
  • Un líder (designado por unanimidad entre todos los integrantes del grupo, sin saber éstos previamente, que al término de dicha dinámica únicamente el líder recibirá una recompensa)
  • PROCEDIMIENTO:

Se disponen de 40 minutos para construir la torre más alta de espaguetis y que se mantenga en pie, entre los integrantes del grupo, a excepción del líder,  que tiene completamente prohibido manipular cualquiera de las herramientas durante los 40 minutos que dure la dinámica.

  • RESULTADO:

 En total participamos 3 grupos de los cuales nosotros quedamos en 2ª posición porque nuestra torre medía 80 cm.

El líder (yo) recibí un como recompensa un talón, personal e intransferible, por valor de 5 puntos para canjearlo por la actividad que considere oportuna.

¿Qué he sentido con la dinámica? ¿Me ha servido para algo? ¿Que he aprendido y cómo lo he aprendido?

En el transcurso de la dinámica se me han removido (yo, como líder) muchas emociones,  en un período tan corto de tiempo, por un lado al comienzo de ésta he sentido una gran responsabilidad al poseer el papel de líder y las consecuencias que eso conlleva y me ha servido para enfocar mi papel de manera reforzadora siempre beneficiando al grupo.

He aprendido que aunque no pudiera contribuir a la construcción de la torre mis opiniones y comentarios se han tenido siempre en cuenta y por eso he captado rápidamente que debía motivar al grupo para poder conseguir nuestro objetivo y los que más me ha empujado a ello ha sido, ver la admirable implicación (100%) de los miembros del grupo, aún sabiendo, que el líder era el único integrante que recibiría recompensa y lo he aprendido poniendo en práctica el efecto pigmalion.

 

 

                                         

ROLES QUE LAS PERSONAS DESEMPEÑAN EN UNA EMPRESA

Hola!!!!!, mi nombre es Marina y voy ha hablaros un poco de los tipos de roles que puede haber en una empresa.

El otro día, en clase, hicimos una dinámica: crear una torre con espaguetis, 10 gomas de chucherías y 1 metro de celo. El objetivo era realizar la torre mas alta en media hora. Hicimos grupos de 5 personas y cada grupo tenia que realizar su torre en un lugar donde ningún otro grupo pudiesen verlo; (para no poder copiarnos de la estrategia de los demás grupos 😛 )

En cada grupo había un líder, el cual no podía participar en la actividad haciendo la torre, solo podía opinar y decir que era lo mas conveniente de hacer para que saliera bien.

El líder es el que se llevaba los puntos si su grupo ganaba, en vez de repartir el premio entre todos los participantes del grupo.

Cuando la dinámica finalizó,todos sacamos una conclusión conjunta: inconscientemente cada uno de los miembros de nuestro grupo llevaba un rol, (líder, coordinador, motivador, portavoz y constructor).

En una empresa cada persona desempeña un rol, y cada rol tiene unas normas, de esta forma todo sale mejor, mas organizado y con menos problemas a la hora de trabajar.

En clase, hemos sacado unas reglas en conjunto: Nos hemos puesto por grupos y cada grupo a concretado unas normas, luego hemos juntado las normas de cada grupo y hemos sacado las 9 mas importantes para llevar a cabo este año a la hora de trabajar:

  1. Respeto y empatía
  2. Respetar el turno de palabra
  3. Participación
  4. Orden y limpieza
  5. Motivación
  6. Ayudar a los compañeros
  7. Saber planificar el trabajo en grupo
  8. Positividad
  9. Cuidar materiales e instalaciones

Las normas, permiten que se tenga un ambiente armónico, donde el respeto es la base de la comunicación y la interacción entre los miembros del grupo.

Las normas o reglas hacen que los objetivos y las metas propuestas en cuanto a enseñanza se puedan conseguir de forma satisfactoria.

Las normas se pueden aplicar en cualquier otro ámbito como por ejemplo en casa o en una empresa.

EN UNA EMPRESA:  La función de las normas dentro de la empresa es reglamentar el comportamiento de los empleados diciéndoles lo que se permite y lo que no se permite en el lugar de trabajo. Las normas deben relacionarse razonablemente con los objetivos laborales. Deben ayudar a expresar los valores de tu empresa. O sea, las normas le dicen a los empleados, clientes o proveedores lo que es valioso para tu negocio.

Una de las ventajas mas importantes de poner normas en una empresa es que reducen los problemas interpersonales entre los empleados ya que, al aplicarse las mismas normas a todos, el trato es más o menos igual y se minimizan las injusticias.

Aquí finaliza mi entrada. UN SALUDO!!!

Hasta la próxima!!!

 

USOS DE UNA SILLA

Hola a todos!

Ya que como trabajo de clase debemos escribir en el blog sobre algo que hemos hecho en clase, con que hemos aprendido y que nos aporta en nuestro día a día, yo he elegido la dinámica de “La silla”, con la que trabajamos, descubrimos y pusimos en práctica qué es el pensamiento divergente y convergente.

¿Para qué usamos normalmente una silla?

La primera respuesta que se nos pasa por la cabeza es para sentarnos. Con esta respuesta estaríamos usando el pensamiento convergente, aquel pensamiento que encuentra una única  respuesta correcta y no usa, o no desarrolla, nuestra creatividad. Sin embargo, con la dinámica de clase se pretendía que usásemos el pensamiento divergente, que es aquel en el que el uso o el desarrollo de la creatividad juega un papel muy importante, en este caso para dar  a la silla  otro uso distinto al cotidiano.

Al comenzar la dinámica estábamos bastante pensativos y se nos ocurrían menos usos para la silla, ya al final,  estábamos más motivados y surgían más ideas. Finalmente, creo que la actividad sirvió para aclarar  y vivenciar los conceptos de pensamiento divergente y convergente.

¿En qué consistía la  dinámica?

Colocada la clase en círculo  íbamos diciendo ideas en orden, de uno en uno, y si no se te ocurría ninguna, se pasaba la palabra al compañero de al lado. La dinámica duro aproximadamente unos 20-30 minutos, y la verdad es que al final salieron unas ideas bastante locas e interesantes que nunca me había parado a pensar que podría hacer con una silla.                                                                         

¿Cómo podemos usar lo aprendido en otros momentos de nuestra vida?

En cualquier momento  de nuestra vida puede aparecer tanto el pensamiento convergente como el divergente, ya que en nuestro día a día estamos constantemente buscando soluciones, aunque en ocasiones el pensamiento divergente lo tengamos un poco olvidado.

TORRE DE SPAGUETTIS.

¡Buenas tardes Compis!

Antes de nada, me presento. Me llamo Laura, tengo 22 años y estudio Mediación Comunicativa en Málaga.

Ahora, os voy a contar una dinámica que me ayudó mucho, demostrándome que con CONSTANCIA y ESFUERZO se consigue TODO.

La dinámica se titula «Torre de Spaguettis» y consiste en dividirnos todos los compañeros de clase en dos grupos. Una vez formado los dos grupos, se elegirán de cada uno de los grupos un líder. El líder no podía ayudar manualmente, solamente organizar y mandar a los demás del grupo qué hacer. La tarea consiste en que cada grupo tiene que realizar una torre de spaguettis con todas las varitas de spaguettis que necesitemos pero, en cambio, sólo disponemos de 10 nubes de gominola por grupo y 150cm de fiso por grupo. Para hacer la torre tendríamos 25 minutos en total.  El grupo que consiga la torre más alta, es el que gana y además, al equipo ganador se le premia con un regalo. ¿Fácil verdad? pues ahora os cuento como fue la dinámica en mi clase…

En clase formamos dos grupos. Ambos grupos realizamos cada uno una torre y la torre ganadora ha sido la del otro grupo (87cm). Pero, justamente después de medirlo, se ha roto completamente. En cambio, la de nuestro grupo ha sido más pequeña (60cm) pero es muy resistente y sobretodo, muy estable.

Mi grupo estaba formado por: Rosa, Melania, Cristina, Sonia y yo. La líder era Sonia.

Aunque el otro grupo ha sido el ganador, al caerse la torre y la nuestra seguir estable, ha habido un consenso y al final se ha compartido el regalo entre los dos grupos.

¡Aquí os enseño nuestra Super Torre! Tacháaaan

¿Os ha gustado? ¡Espero que sí!

El objetivo de la dinámica es sobretodo practicar el trabajo en equipo, coger confianza con nuestros compañeros y mostrar nuestra personalidad. Mientras todos hacíamos la dinámica, cada uno empezó a ser como es realmente. Algunos compis se ponían nerviosos y necesitaban hacer la torre rápido, otros se mostraban más pasotas, otros animaban…cada uno tuvo un papel distinto dentro del grupo de trabajo.

Yo me sentí muy cómoda y tranquila, las compañeras de mi grupo y yo formamos un gran equipo, nos divertimos mucho y aprendimos que aunque parece fácil realizar una torre con spaguettis y nubes alta, realmente no lo es. Pero con unión, compañerismo, lucha, paciencia y esfuerzo….¡¡¡CONSEGUIMOS HACER UNA TORRE DE SPAGUETTIS SUPER ESTABLE Y ALTA!!!

HOLA A TOD@S!!!

Soy Noelia,de Cádiz,  tengo 28 años y estudio segundo de mediación comunicativa, para que me conozcais un poco mejor os doy algunos detalles sobre mi personita…

Me encanta la música, viajar, la escalada, pintar,  por supuesto, el trabajo con personas con necesidades especiales, las personas mayores, los niñ@s, la gente clara, sincera y humilde,   el café, el vino rojo,  el campo, la playa y estar con mi familia y amigos.

No me gusta nada el regaeton, ni todo lo que tenga que ver con el machismo o algún tipo de  discriminación por sexo, raza, condición o religión.

Supongo que nos iremos conociendo tod@s un poco más a lo largo del curso o eso espero!

Un Abrazo compis!!