DÍA DEL LIBRO

Marca páginas Celebra el Día del Libro con los marcadores de página que hemos diseñado con texto en braille Iluminado. 
Puedes colocar el alfabeto braille en la parte posterior del marca paginas y practicar en los cajetines en blanco que hemos dispuesto para que escribas y practiques en braille la combinación de puntos correspondientes a la frase DÍA DEL LIBRO.

Descárgate e emprime los marcadores y ayúdanos a visibilizar « otras maneras de leer » a través del tacto.

Enlace material para imprimir

Puedes ver en este enlace cómo quedarían los marca páginas.    
INSTAGRAM

 

Esther Páez Romero 

Maestra Equipo específico de atención al alumnado con discapacidad visual de Málaga (EEAADV)

SIGNOGRAFIA BRAILLE. RECURSO RUEDA DE CIFRADO.

ruedas de cifrado braille en tinta y en relieve.La escritura matemática y científica en caracteres visuales utiliza recursos gráficos para expresar entidades matemáticas (índices y marcas), representaciones bidimensionales (tales como matrices) y representaciones gráficas complejas en distintos niveles (divisiones). Estas peculiaridades podrían parecer imposibles de ser representadas mediante un sistema de escritura básicamente lineal como es el braille que cuenta tan solo con los seis puntos que forman el signo generador braille y que  permite obtener 63 combinaciones de puntos, con los que se construyen los caracteres braille. Es decir, con estas 63 combinaciones se ha de dar respuesta a las distintas representaciones en caracteres visuales de todas las  materias, incluidas las científicas.

Sin embargo, el Código Matemático Unificado para la lengua castellana (CMU) resuelve esta complejidad, determinando una signografía oficial para textos científicos. De este modo, las estructuras matemáticas y químicas pueden ser escritas ateniendo a las peculiaridades de la lectura secuencial a través del tacto. Pero, dar respuesta a esta complejidad no implica que la respuesta sea fácil. De hecho, existen tratados y manuales que versan sobre la signografía braille específica en Matemáticas, idiomas, Física y Química.

Rueda de cifrado de signografía braille Con todo, el contexto en el que estemos escribiendo es determinante para la compresión de determinados signos braille. De forma que, una misma combinación de puntos tiene diferente significado según el contexto en el que estemos trabajando. Es el caso del el carácter braille puntos 135, que en la signografía básica se corresponde con la letra “o”, mientras que cuando este carácter es utilizado en matemáticas, indica «mayor que».

Por lo tanto, se ha de ser muy cuidadoso en la utilización de signos braille en función del contexto en el que estemos escribiendo. Solo profesionales especialistas deben realizar la transcripción de libros de texto y de apuntes, cuyo contenido exige la utilización tanto de la Signografía Básica como de los códigos concretos de cada materia del área científica.

Circulo interior de la rueda de cifrado con la signografía braille y tinta de los caracteresDesde el EEAADV de Málaga realizamos adaptaciones a braille del material curricular, así como actividades y talleres de sensibilización y visibilización del sistema lecto escritor braille que utiliza el alumnado con ceguera. Entre nuestras propuestas para desarrollar en el aula, está la fabricación de la  RUEDA DE CIFRADO BRAILLE, dispositivo que se usa para cifrar y descifrar mensajes secretos. Esta máquina de rotores nos permite descifrar los “criptogramas” en braille que queramos transcribir, o cifrar mensajes en tinta a braille. Para ello, tan solo debes hacer girar los discos superiores sobre un disco central que contiene los caracteres en tinta, texto por un a cara y matemáticos y de puntuación por el dorso.

Se trata de un recurso que pretende simplificar y dar a conocer la signografía braille, permitiendo el aprendizaje del braille a través del juego y el descifrado-cifrado de mensajes.

Puedes descargar los archivos y fabricar tu propia RUEDA DE CIFRADO BRAILLE  en el siguiente.

Rueda cifrado braille para impresión en tinta

Nosotras hemos hecho adaptación en relieve con horno fusser e impresora braille para hacerla accesible al alumnado ciego. Te sugerimos que adaptes tu rueda con pegatinas en braille si no tienes a tu disposición estas tecnologías. Sin embargo, la impresión en tinta del material, el recorte de los discos y el montaje de la rueda de cifrado braille te proporcionará una herramienta de aprendizaje para usar en el aula y conocer la signografía braille. 

Enlace video Instagram

Amalia Vioque Fernández.
Profesora Equipo específico de atención al alumnado con discapacidad visual de Málaga (EEAADV_Málaga) 

Accesibilidad de la Tabla Periódica con el programa informático Edico

captura pantalla de parte de la Tabla Periódica generada en EdicoTablas hay muchas: Las de cortar, las de multiplicar,  las de Moisés, etc., pero en Química existe una capaz de recoger y ordenar todos los elementos químicos que conocemos: La Tabla Periódica (TP).

 La Tabla Periódica, icono del lenguaje universal de la Ciencia que todos reconocemos pero pocas personas conocen, encierra  el  comportamiento y las propiedades de cada uno de los elementos químicos, desde su peso atómico hasta su tendencia a combinarse entre sí. De esta manera, podemos acceder a toda esta información resumida de un solo vistazo.

 Quizás  la palabra “vistazo” os da una idea de las trabas que puede entrañar, para el alumnado con baja visión y ceguera, la representación de toda esta información en una sola imagen. Afortunadamente, contamos con tablas periódicas accesibles para el alumnado con discapacidad visual  (TP en braille, TP implementadas con códigos QR, TP interactivas, etc.). En este artículo, os voy a mostrar cómo hacer uso de la TP totalmente accesible para alumnado con discapacidad visual con ayuda del programa informático Edico.

En la Tabla Periódica de los Elementos Químicos, los 118 elementos químicos aparecen representados por su símbolo (iniciales de su nombre) y ordenados según su número atómico (número de protones).

La TP convencional, que todos conocemos, está dividida en 18 columnas y 7 filas. Cada una de las columnas de la TP (denominadas grupo o familia) encierra aquellos elementos con propiedades físicas y químicas similares (determinadas por su configuración electrónica o número de electrones en su capa más externa). De forma análoga, cada una de las filas de la TP se denomina periodo. El periodo nos indica el número de capas de electrones que posee cada elemento. Ejemplo: El sodio (Na) se encuentra en la fila o periodo número 3, lo que indica que tiene tres capas de electrones. Además, se localiza en el grupo 1 indicando que tiene un electrón en su última capa, lo que le confiere características similares a todos los elementos de esa columna (H, Li, K, Rb, Cs y Ag).

El programa Edico permite acceder, al alumnado con discapacidad visual, a toda esta información de una forma autónoma y sencilla. Mediante el uso de comandos y filtros podemos encontrar aquel elemento químico del que queramos conocer su número atómico, su localización (columna “grupo” y fila “periodo”) en la TP convencional, qué elementos pertenecen a su mismo grupo o cualquiera de sus propiedades químicas. Ver el video adjunto más abajo.

Si quieres saber más sobre los elementos químicos y sus curiosidades sigue leyendo:

  • Sabías que los elementos Pt, W y V fueron descubiertos por españoles. ¿Sabrías decirme quienes fueron y en qué año se descubrieron? Haz uso de la TP de Edico para descubrir esta información.
  • Sabías que los smartphones están compuestos por unos 30 elementos químicos diferentes, más de la mitad de los cuales podrían escasear en los próximos años debido a su creciente demanda. Aasegúrate del reciclado de sus componentes y así evitar que recursos naturales potencialmente reutilizables acaben en vertederos. Investiga sobre qué elementos químicos en peligro de extinción se utilizan en la fabricación de los teléfonos móviles.
  • Los elementos químicos se encuentran en todo lo que nos rodea. El Potasio se encuentra en frutas y verduras, el Bario se utiliza en la radiología, el Itrio se utiliza en los láseres, el Osmio en los bolígrafos, el Indio en las pantallas de cristal líquido, el Flúor en la pasta de dientes o el Radón en los implantes quirúrgicos. ¿Sabrías decirme qué elementos químicos se utilizan  para fabricar las lentes minerales?

Puedes visitar la siguiente página web para conocer más sobre las diferentes aplicaciones de los elementos químicos de la TP (información solo en inglés). https://elements.wlonk.com/ElementsTable.htm

  • Aunque a lo largo de la historia el acceso a la educación ha sido vetado a las mujeres, estas han contribuido de manera sobresaliente en la elaboración de la TP. Os sonará Marie Curie, quien descubrió el Radio y el Polonio y recibió dos veces el premio Nobel, pero no es la única:
    • Lise Meitner, junto con Otto Hahn, descubrió el Protactinio.
    • Ida Noddack junto con Walter Noddack y Otto Berg descubrieron el Renio.
    • Bertha Karlik descubrió el Astato.
    • Marguerite Catherine Perey, el Francio.
    • Harriet Brooks caracterizó al elemento Radón.
    • Carol Travis Alonso descubrió el elemento Seaborgio.
    • Darleane Hoffman analizó elementos químicos muy inestables.

Si queréis conocer más sobre mujeres científicas mientras trabajamos la  tabla periódica, no dudes en visitar la página web https://mujeresconciencia.com/2019/01/01/la-tabla-periodica-de-las-cientificas/

  • Y como sin emoción no hay aprendizaje, ni Química, ni nada. Te invitamos a conocer, identificar y trabajar las emociones a través de la tabla periódica de https://artevia.com/

Amalia Vioque Fernández.

Profesora del Equipo Específico de Atención al Alumnado con Discapacidad Visual.

DÍA MUNDIAL DEL BRAILLE

En 1825, Luis Braille ideó su sistema de puntos en relieve: el sistema BRAILLE.

El 4 de enero se celebra el Día Mundial del Sistema de Lectura y Escritura Braille. La Unión Mundial de Ciegos convirtió este día en celebración haciéndolo coincidir con la fecha de nacimiento de Louis Braille.

Para celebrar este día hemos creado este material para dar visibilidad al sistema braille y para que aprendas y practiques las combinaciones de puntos que forman las distintas letras del abecedario.

Puedes descargarte el material en el enlace que dejamos a continuación.

Material abecedario braille para imprimir

Enlace video Instagram

Esther Páez Romero 

Maestra Equipo específico de atención al alumnado con discapacidad visual de Málaga (EEAADV)

 

 

 

23 de Abril Día del libro. “LEER SIN VER”

El día mundial del libro tuvo su origen el quince de noviembre del año 1995. Fue un reclamo a voces, pues se pedía desde diferentes estamentos una fecha en el calendario para poder rendir de alguna manera homenaje anual a grandes escritores de la Historia de la Literatura.

La fecha de celebración es el 23 de abril. Fue la UNESCO quien decretó ese día de abril por la carga simbólica que supone. En ese día del año 1616 se celebra el natalicio o muerte de ilustres personajes de la literatura Universal como Cervantes, Shakespeare o Garcilaso de la Vega.

Aunque hay voces que discuten sobre fechas y  acontecimientos, a fin de cuentas; días arriba o abajo, años abajo o arriba, lo importante es leer.

Algunos de los objetivos de esta celebración es la de fomentar la lectura, dar visibilidad a la industria editorial y proteger la propiedad intelectual por medio del derecho de autor.

 

  • Leer es una de las actividades más antiguas de la historia.
  • Es barato, puede resultar enriquecedor, formativo, motivador.
  • Leer ofrece cultura.
  • Leer educa.
  • Leer da poder.

Seamos superhéroes, soñemos entre páginas.

¡Conozcamos personajes extraordinarios!

Vivamos experiencias a través de las historias narradas, sean en tinta, braille o audio.

Por ello aprovechando este prólogo y teniendo en cuenta la fecha tan señalada quisiera invitaros a interactuar con la ceguera a través de la literatura.

Aventuras, historias, relatos sobre diversidad y capacidades diferentes.

Una pequeña selección de libros en el que la ceguera es el hilo conductor.

¡Comenzamos!

La primera aventura que os propongo es poética, bien si cabe, de vida alucinante y vivencias extraordinarias. La llamada “ciega de Manzanares”.

 LA CIEGA DE MANZANARESPortada del libro La ciega de Manzanares

Nací, y en el nacer quedeme ciega,

y lloré sin saber mi desventura:

Hoy sumida en recuerdos y amargura

sólo el llorar mi corazón sosiega.

Su luz, su resplandor el sol me niega;

nunca vi de la luna la hermosura,

ni admiré de la nieve la blancura,

ni vi este rostro que mi llanto riega.

(Extracto de un Soneto de María Francisca Carralero)

 

María Francisca Díaz Carralero Rodelgo, más conocida como La Ciega de Manzanares, nació en 1818 en el pueblo de Manzanares de Ciudad Real, perdiendo la vista a penas seis días después de nacer

Criada por una hermana mayor a falta de padres que murieron cuando ella era niña, su historia está llena de tristezas y alegrías, de lucha y superación. Casa, cochambre, hambre, miseria.

Oía lecciones que daba el profesor del pueblo a sus alumnos y de esa manera aprendió historia, cálculo, latín y otras materias. Llegó a ser escolarizada pero aquella aventura bien duró poco.

Volvió a la calle, fue a Madrid, pidió limosna. Fue admitida en el colegio de sordomudos y ciegos de Madrid, también siendo esta una etapa breve.

Vieron en ella la facilidad con la que recitaba poesía y comenzó a ser admirada por mucha gente, entre ellos, intelectuales de la capital.

Fue respetada, sin suerte. Fue admirada, sin suerte. Fue lo que fue, una luchadora de la vida.

Por ello, los versos antes descritos son extractos de un libro de 39 poemas escritos por la Francisca y recopilados por Julián García Tomás.

 

  • “La ciega de Manzanares”. Granados García de Tomás, Julián (2013). La ciega de Manzanares: vida de una mujer extraordinaria. Julián Granados.

Datos del libro:

Año de publicación: 2013

Número de páginas: 139

Editorial: Julián Granados

Disponible: Amazon Kindle

Audio: Disponibilidad

Youtube: varios vídeos sobre María Francisca Díaz Carralero

 

Segunda aventura: 


CIERRA LOS OJOS Y MÍRAME

Portada del libro “Cierra los ojos y mirame”
Autores:

Ana Galán:

Ana Galán es la autora de “El club Arcoíris” y de muchos otros libros para niños y jóvenes. Entrena perros-guías para ciegos.

Manuel Enríquez Turiño:

Nacido en Madrid en 1958, es veterinario de profesión. A los cuarenta años perdió la vista por una enfermedad ocular degenerativa. Durante casi trece años trabajó en la ONCE como coordinador de los departamentos técnicos de los perros guía. Ahora se dedica a su gran pasión que es la escritura. Su novela “Caminos del Oro Blanco” ganó el segundo premio Tiflos de la ONCE en 2008. 

Ana y Enrique han escrito una novela emotiva, cargada de superación; un libro que, en suma, sacude nuestra conciencia, una invitación a explorar, descubrir y valorar mejor un tema de gran importancia social como lo es la adaptación e integración y la accesibilidad.

Cierra los ojos y mírame trata de:

Una historia de amor y superación protagonizada por un chico ciego.

Tras un grave accidente de coche, David recibe la noticia de que se ha quedado ciego y se encuentra sumergido en un mundo de sombras donde deberá aprender a comer, a vestirse, a leer e intentar armarse de valor para regresar a la facultad, acompañado de su bastón blanco que tanto aborrece. Su vida ha dado un cambio rotundo y poco a poco tendrá que aprender a valerse por sí mismo con la ayuda de un perro guía, que lo llevará a conocer a Blanca. 

Blanca, junto con su familia, ha adiestrado a Kits, el perro lazarillo de David. Blanca y David entablan amistad y poco a poco les va a unir algo más que Kits. Pero la vida no es tan fácil, los cuentos no siempre tienen final feliz, su relación no tiene ningún futuro o quizás, sí.

 

Datos del libro:

Año de publicación: 2012

Editorial: Destino Infantil & Juvenil

Temática: Juvenil | A partir de 14 años

Colección: Narrativa juvenil | Punto de encuentro

Número de páginas: 304

Disponible: Formato papel y formato digital Nextory

Youtube: Review de la obra

 

Tercera aventura:


LAZARILLO DE TORMES

Portada del libro El Lazarillo de TormesAutor:

Un clásico entre los clásicos, este libro de autor anónimo (hasta hace poco tiempo), es una mordaz crítica a la sociedad del siglo XVI. Una obra más satírica que histórica, con más datos sobre la cultura y lenguaje y costumbres del Imperio Español de la época que de sus descubrimientos o intrigas palaciegas.

Hace uno años la paleógrafa Mercedes Agulló, consiguió documentar y establecer un hallazgo sorprendente: El clásico “Lazarillo de Tormes” no es anónimo, como hasta ahora se ha venido considerando. Según comenta esta especialista en textos antiguos, el autor de la obra fue Diego Hurtado de Mendoza, un personaje conocido de la época.

El Lazarillo de Tormes trata de:

Lázaro, hijo de un ladrón, queda huérfano en Salamanca. Ejercerá varios oficios, que permiten al narrador realizar una sátira de los diferentes estamentos de la sociedad de la época y reflexionar con ironía sobre el tema de la honra.  

Lázaro estuvo al servicio de un predicador que predicaba para estafar, un escudero sin escudo ni caballero al que servir (y con más amor y orgullo por su traje de escudero que sensatez para encontrar el modo de saciar el hambre, dicho sea de paso); un clérigo que de actitud caritativa tenía poco y de anhelo por tener su propia cenicienta sí muchísimo, en cambio, pues le mataba de hambre y le obligaba a hacer las tareas domésticas.

Pero el primero de sus amos y quizá el más importante, pues ya se sabe que «las primeras» siempre dejan huella, fue el ciego, quien le inculcó a base de golpes y malicias que para sobrevivir es necesario tener a la astucia como amiga y aliada.

Hay que tener en cuenta la época en que fue escrito el libro y el rol de cada personaje y su estamento social.

El ciego de esta obra es astuto, taimado, rácano y desde luego mal protector, pero gracias al trabajo de Lázaro con él, le debemos hoy en día el término «lazarillo», es decir, persona o animal que acompaña a otra necesitada de ayuda, para guiarlo en su movilidad.

Datos del libro:

Año de publicación: 1554

Editorial: Cátedra

Temática: Juvenil

Número de páginas: 336

Disponible: Formato papel y formato digital Nextory editorial Áncora

Youtube: Review de la obra, resúmenes y audiolibro?

Cuarta aventura:

ENSAYO SOBRE LA CEGUERA

Portada del libro Ensayo sobre la cegueraAutor:

“Ensayo sobre la ceguera” fue escrito por el autor portugués José Saramago en el año 1995. Premio Nobel de literatura en 1998. Es uno de sus libros más conocidos, junto con “Todos los nombres” y “El Evangelio según Jesucristo”.

Saramago la definía como «la novela que plasmaba, criticaba y desenmascaraba a una sociedad podrida y desencajada». Es una novela psicológica, contada por un narrador omnisciente que especialmente se centra en el personaje principal, que es la mujer del médico.

El profundo egoísmo que marca a los distintos personajes en la lucha por la supervivencia se convierte en una parábola de la sociedad actual, trascendiendo así el significado de ceguera más allá de la propia enfermedad física.

Algo hace que esta novela sea muy particular. El autor se da el lujo de obviar los nombres de los múltiples personajes. Solo la exhaustiva descripción que hace de cada uno de ellos permite que el lector los identifique claramente, los describe por alguna característica sobresaliente como la mujer del médico, la mujer de las gafas oscuras, el niño estrábico, etc.

Ensayo sobre la ceguera es la ficción de un autor que nos alerta sobre «la responsabilidad de tener ojos cuando otros los perdieron».

Ensayo sobre la ceguera trata de:

Un hombre parado ante un semáforo en rojo se queda ciego súbitamente. Es el primer caso de una «ceguera blanca» que luego se propaga de manera fulminante. Internados en cuarentena o perdidos en la ciudad, los ciegos tendrán que enfrentarse a lo más primitivo de la naturaleza humana: la voluntad de sobrevivir a toda costa.

Con esas premisas, José Saramago traza una imagen aterradora y conmovedora de los tiempos de crisis. También, en el cruce de la literatura y la sabiduría, nos exhorta a los lectores a cerrar los ojos y ver más allá de las evidencias. Recuperar la lucidez y rescatar el afecto son dos propuestas fundamentales de una novela que es, además, una reflexión sobre la ética del amor y la solidaridad.

Datos del libro:

Año de publicación: 1995

Editorial: Alfaguara

Temática: Drama simbolismo

Número de páginas: 312

Disponible: Formato papel

Youtube: Review de la obra, resúmenes, audio libro apple books, otras plataformas (audible).

Quinta aventura:

LA LUZ QUE NO PUEDES VERPortada del libro La luz que no puedes ver

Anthony Doerr es un escritor estadounidense de novelas y relatos cortos. Ha recibido varios premios literarios entre los que destaca el Premio Pulitzer en 2015 con “La luz que no puedes ver”.

Nació y creció en Novelty (Ohio). Se interesó por primera vez en la literatura cuando su madre le leyó “Las Crónicas de Narnia” de C.S. Lewis.

La luz que no puedes ver trata de:

Marie-Laure vive con su padre en París, cerca del Museo de Historia Natural, donde él trabaja como responsable de sus mil cerraduras. Cuando, siendo muy niña, Marie-Laure se queda ciega, su padre le construye una perfecta miniatura de su barrio para que pueda memorizarla gracias al tacto y encontrar el camino a casa. A sus doce años, los nazis ocupan París y padre e hija tienen que huir a la ciudad amurallada de Saint-Malo. Con ellos se llevan la que podría ser la más preciada y peligrosa joya del museo.

En una ciudad minera de Alemania, el joven huérfano Werner crece junto a su hermana pequeña, cautivado por una rudimentaria radio que ambos encuentran. Werner se convierte en un experto en construir y reparar estos aparatos cruciales para los nuevos tiempos, un talento que no pasa desapercibido a las Juventudes Hitlerianas.

Siguiendo al ejército alemán, Werner deberá atravesar el corazón en guerra de Europa. Hasta que en la última noche antes de la liberación de Saint-Malo los caminos de Werner y Marie-Laure por fin se crucen. Y sus vidas cambien para siempre.

Datos del libro:

Año de publicación: 2015

Editorial: Suma de letras

Temática: Drama, conflictos, guerra

Número de páginas: 644

Disponible: Formato papel y audiolibro apple books y otros

Youtube: Review de la obra, resúmenes, audio narración en varias partes

Sexta aventura:


 A CIEGAS EN MANHATTAN                               Portada del libro A ciegas en Manhatan

Autora:
Nuria del Saz, es conocida por ser la primera presentadora ciega de informativos en TV en toda España, periodista de informativos en el andaluz Canal Sur TV.

Nuria del Saz nació un 29 de septiembre de 1974 en Sevilla. Licenciada en Ciencias de la Información y escritora, comienza su andadura en los medios de comunicación a los 14 años en la emisora «Onda Total» que ella misma había creado. Un año antes de terminar la carrera de periodismo comienza a presentar informativos en Canal Sur TV, tarea que compagina con otras actividades relacionadas con los medios, bien en la radio, bien acudiendo a mesas redondas, tertulias o como presentadora de actos para distintas organizaciones.

En su haber varios galardones por su trayectoria profesional. En 2005 recibe uno de los «Premios Clara Campoamor», en 2006 el premio «Periodismo Joven» del Club Internacional de Prensa de Madrid, en 2008 la ONCE la homenajea por su compromiso con la igualdad y en 2012 es galardonada por la Asociación de Personas con Discapacidad El Saliente de Almería.

Como escritora, en 2006 saca su primer poemario “Alma Atrapada” y en 2011 el segundo “Paraíso Intimo”. En 2013 cambia de género y escribe su primera novela “A Ciegas en Manhattan”, en el que relata sus aventuras a ciegas por la costa este de los Estados Unidos.

A ciegas en Manhattan trata de:

En esta obra, la autora plasma en el papel a modo de diario sus experiencias vividas en los Estados Unidos, concretamente en Nueva York y Nueva Jersey. En los años que preceden a la mayoría de edad, Nuria se lanzó junto a Estela, su amiga, a la aventura de conocer durante el mes de julio una nueva cultura, gentes, religiones; en definitiva, abrir de mayor forma unos ojos de apariencia cerrada pero que escudriñan, analizan y comprenden mucho más de lo que creemos. Mediante un estilo desordenado, la autora narra en los más de 20 capítulos que conforman la obra sus vivencias con diferentes familias que la acogieron en aquel país tan heterogéneo, avanzado y entrañable.

Datos del libro:

Año de publicación: 2013

Editorial: Alfar

Temática: Diario, vivencias

Número de páginas: 416

Disponible: Formato papel

Youtube: Book tráiler de la obra, presentación libro, otros

Séptima aventura:

Portada del libro Sangre VikingaSANGRE VIKINGA

Autora:

Cristina Valero tiene una discapacidad visual. Es locutora, actriz.

Ha querido escribir sobre una temática tan cercana a su realidad como es la ceguera pero en una época que le encanta: la Alta Edad Media.

La mayor peculiaridad de ésta, su primera novela, es que ha sido escrita íntegramente desde un teléfono móvil con el editor de documentos de Google Drive.

Sangre vikinga trata de:

Elian es la hija ciega del Conde de Sheriland (Germania siglo IX). Su madre quiere meterla en un convento de clausura y evitar así que sea una carga para la familia. Ella se resigna a una realidad que no quiere y de la que cree que no puede escapar. El hermano del Conde, desaparecido desde hace años, era misionero en las tierras del norte. Cada poco tiempo enviaba cartas donde contaba anécdotas y curiosidades de esa cultura tan distinta a la suya. Para honrar su memoria, el Conde le regala un esclavo norteño a su hija, encargándole que sea su guía y su protector hasta que ingrese en el convento. Pero su intención es otra muy distinta. Durante la estancia del esclavo Jens, Elian descubrirá que es capaz de hacer cosas como tirar con arco, nadar y montar a caballo con total libertad. Aprenderá a valorarse como mujer, a tomar sus propias decisiones y descubrirá las delicias del amor correspondido. Hazañas que conllevarán un cruel castigo. Viajes, batallas, secretos y traiciones se interpondrán en su camino. ¿Lograrán Elian y Jens superar los obstáculos que les impiden estar juntos?

Datos del libro:

Año de publicación: 2017

Editorial: Autopublicación

Temática: Histórico, romance

Número de páginas: 252

Disponible: ebook y papel

Youtube: reseñas del libro

Apunte final:

Portada del libro Humor a ciegasHUMOR A CIEGAS
Autoras:

Ana Prado y Carmen Roig
En 1992, la Sección de Cultura de la ONCE invitó a todos los afiliados y trabajadores de la organización a que participaran en un concurso de anécdotas humorísticas sobre la ceguera. En este volumen se recoge una amplia selección de las anécdotas enviadas por los participantes para el certamen.

Desde las preguntas más absurdas a las situaciones más rimbombantes, esta obra es una recopilación de aventuras y anécdotas, de historias y experiencias personales. Sumando humor más sonrisa más diversión, tenemos un libro que muestra las diferentes formas y maneras que tienen los invidentes de superar extrañas situaciones, a cual más irrisoria.

El libro es una risueña garantía de pasatiempo y rato divertido, de sonrisas bochornosas y resoplidos hilarantes, una apuesta segura a acabar con dolor de tripa por tantas carcajadas.

 

Enlace de la obra para su disfrute:

https://sid.usal.es/idocs/f8/fdo23234/humor%20a%20ciegas.pdf

 

Hay que leer, hay que escuchar, hay que sentir, hay que vivir.

Disfruten de las historias. Disfruten de la vida.

 

Referencias consultadas a la hora de elaborar este documento:

-Wikipedia

-Blog: manzanareshistorias

-Tododisca.com

-Letrasaciegas.com

-Casadelibro.com

-once.es

-youtube.com

-Artículos varios de Google académico.

Gustavo Algarra González 

Maestro del  Equipo Específico de Atención al Alumnado con discapacidad visual de Málaga.

 

 

ACERCAMIENTO A LA REALIDAD VISUAL DESDE OTROS OJOS

Una niña enseña la arena para que la toque otro niño

Los contenidos académicos se complementan con imágenes, fotos o dibujos que ayudan al alumnado a posicionarse en el lugar de los hechos como espectador visual. Estas imágenes suponen una información necesaria ya que la fotografía sintetiza la explicación escrita.

¿Qué pasa en estos casos con el alumnado ciego? ¿Cómo se les puede acercar a esa realidad intangible que es la imagen?

Son muchas las adaptaciones que tanto los docentes como los especialistas realizamos para que el alumnado ciego entienda mejor los contenidos del curriculum escolar. No obstante, en muchas ocasiones no llegamos a saber con total seguridad si esa información táctil es suficiente para comprender la realidad que representamos.

Niños se acercan a mirar por un microscopio
Al mismo tiempo, desde los Centros de Producción Bibliográfica (SBO) se trabaja en colaboración con los profesionales del Equipo Específico para que el alumnado ciego pueda tener sus libros de texto en braille con la mayor celeridad posible. No es objeto de este artículo enumerar las características de estas indispensables adaptaciones aunque, sí quiero destacar que a la hora de adaptar el contenido fotográfico de los libros braille, si tuviéramos que describirlas aumentaría considerablemente el volumen de los manuales ya de por sí muy voluminosos debido a
las características físicas del Braille. En estos casos se insta a que el alumnado pregunte a su profesor/a por el contenido de las mismas. Esta acción que invita al alumnado a preguntar al docente, supone para éste un ejercicio de atención y escucha plena, y para el profesorado una oportunidad para trabajar con toda la clase, primero la observación activa y después la expresión oral, teniendo a la fotografía como la base de esta actividad.

Niño mira por el microscopio los granos de arena
Esta tarea de descripción de las imágenes que el profesorado realiza para que nuestro alumnado ciego pueda acceder a la información no solo le beneficia a él sino que, esta explicación es muy válida para el resto de la clase, ya que educa, complementa y dirige al ojo observador. Si bien este procedimiento descriptivo es llevado a cabo, en la mayoría de las ocasiones, por el tutor o el especialista he advertido que, si la explicación la realiza un compañero o compañera vidente, se trabajan aspectos lingüísticos muy interesantes para el alumnado como el vocabulario, la expresión, la capacidad de síntesis, el análisis visual y espacial de la imagen , y por último y no menos interesante, la empatía.


Para ello propongo siempre que se realicen dos lecturas de la imagen. Una primera descripción objetiva, sin añadir emociones ni sentimientos, sin connotaciones, ni evocaciones. Se trata de un ejercicio de atención y contención en un principio, pero que se puede realizar en cualquier curso de Primaria. Inmediatamente después, el alumno o alumna ciego explicará que ha entendido. En este momento la persona vidente puede completar su explicación. Posteriormente se hará una descripción subjetiva, más emocional, donde se podrán expresar libremente qué sentimientos o emociones le sugiere la imagen. Con esta segunda descripción subjetiva, la persona ciega aprende a completar la imagen con las expresiones subjetivas de sus compañeros, pudiendo entrar en el lenguaje profundo de la imagen. En definitiva,  nuestro alumnado completa esa imagen espacial y formal con otra puramente emotiva. Al final, el resultado es una información más completa para todos,  un ejercicio de expresión y empatía con  los compañeros.Niños observan a través del microscopio la arena que sostienen en una mano una niña.

En las fotografías que acompañan a este artículo podemos observar a un grupo de 2º de Educación Primaria del CEIP Vicente Aleixandre de Torre del Mar en la hora del recreo, llevando a cabo el último ejercicio de la actividad que hemos denominado “Con tus ojos” donde el alumnado está observando al microscopio el polvo del desierto que el viento ha depositado en marzo de 2022 por toda la geografía de la Península Ibérica. Cada uno de ellos mira por el microscopio y luego explicaba a Gonzalo, el alumno ciego, siguiendo las indicaciones de las dos descripciones, una objetiva y otra subjetiva.


–“Son granos de arena de muchos colores, naranja, blancos, marrones y rojos”

-“Parece el fondo del mar, es chulísimo, parece que estás dentro”

Os dejamos unos vídeos donde podéis ver la actividad.

 Video 1  Video 2

 

José Antonio España Caparrós
Maestro del Equipo Específico de atención al alumnado con discapacidad visual
de Málaga.

¿QUÉ OFRECE EL SERVICIO BIBLIOGRÁFICO DE ONCE?

Estantería con libros braille de la biblioteca de ONCE Málaga El servicio bibliográfico ONCE se encarga de adaptar en Braille, en relieve y en audio, todos los textos que necesitan las personas afiliadas a la institución, independientemente de la finalidad de su uso; siempre priorizando, las solicitudes encaminadas a favorecer la inclusión educativa o laboral.


Las UAD (Unidades de Adaptación Documental) ubicadas en cada una de las delegaciones territoriales, direcciones de zona y direcciones de apoyo, no solo se encargan de transcripciones del ámbito educativo, también tienen otras finalidades como la laboral, o la transcripción de documentos como pueden ser el uso de un electrodoméstico u otros dispositivos que favorezcan la autonomía personal. 

Adaptaciones que realiza el servicio bibliográfico:

    • Apuntes para estudiantes
    • Exámenes
    • Planos
    • Mapas
    • Juegos de mesa, etc.
    • Mensualmente se editan y adaptan publicaciones propias que tienen como objetivo acercarnos a distintos tipos de edad y temas de diversas materias a los que, de otra manera, no se podría acceder.
  •  
  • La forma en las que se realizan estas adaptaciones son: 
    • Se realizan transcripciones a braille.Unas manos leen un texto en braille
    • Se adaptan en relieve fuser: se trata de un papel especial que expuesto a un fuerte calor (horno fuser), eleva en relieve las líneas o tramas  que se encuentran dibujadas en tinta en dicho papel.Lamina en fusser con las imagenes en relieve de algunos angulos
    • Relieve thermoform: El horno thermoform es un rápido sistema de reproducción en relieve, a partir de matrices realizadas en papel, cartón, metal o madera, para obtener materiales en relieve en hojas de láminas de plástico.  Lamina realizada con Termoform del Sistema Solar en relieve
    • Se hacen dibujos e impresión en el sistema Tactilview: consiste en un software de diseño, para la creación de gráficos táctiles y un catálogo web internacional. El software de diseño permite la producción (impresión) en la impresora braille Index Everest.Dibujo en relieve de un oso realizado con la impresora EverestLos maestros/as y profesores/as, adscritos a los Equipos Específicos de Atención Educativa a Personas con Discapacidad Visual, colaboran y se coordinan con el SBO en la adaptación bibliográfica de textos educativos, realizando también las adaptaciones del material necesario para la inclusión del alumno/a en el aula, así como adaptaciones de exámenes, en caso necesario.

       

      Cuentos infantiles en relieveMe gustaría resaltar la adaptación de cuentos infantiles, no solo por la gran cantidad de cuentos transcritos que hoy en día hay (más de 110 cuentos disponibles), con la que el alumnado,  no solo accede a la lectura sino también a la diversión. En ellos se combina braille y tinta, para que tanto el profesorado como otros compañeros/as del alumno/a puedan participar de la lectura.

      Sillón de la serie Juego de Trono realizado en 3DAdemás, contamos con 33 bibliotecas llamadas tiflotecas, que tienen un servicio de préstamo bibliográfico, haciendo posible el envío de sus libros a nuestras localidades e incluso a nuestros domicilios. En estas tiflotecas existe un lugar que cuenta con materiales que tiene figuras tridimensionales o láminas que permiten hacernos una idea de cómo son ciertos elementos, lugares o personajes.

      El avance en las tecnologías ha permitido que también las personas con Discapacidad Visual Grave puedan acceder a multitud de títulos de obras, mediante el formato Daisy o Braille computerizado, a través de la biblioteca digital de la Once. Para ello debes ser afiliado.  En Club Once contamos con más de 52.000 títulos de todos los géneros literarios, además de una aplicación para móvil llamada GOLD (Gestor ONCE de Libros Digitales), que simplifica las posibilidades de la biblioteca, permitiendo la descarga, gestión y lectura de los títulos existentes.

      Ana Belén Fernández Vera

      Maestra del Equipo Específico de atención al alumnado con discapacidad visual de Málaga.

  •  

ACTIVIDAD 8M “NO SOMOS INVISIBLES”

Maria Zambrano. Prefiero una libertad peligrosa que una servidumbre tranquila.

El Equipo Específico de atención al alumnado con Discapacidad Visual (EEAADV), dentro del Plan Mujer y Discapacidad Visual, realiza la siguiente propuesta para conmemorar el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, en los centros educativos donde se encuentra escolarizado alumnado con discapacidad visual.

1. Objetivos:

  • Visibilizar el papel de la mujer en la educación a través de mujeres relevantes en la historia de la educación española.
  • Visibilizar el sistema braille como sistema lecto-escritor para personas ciegas

2. Material necesario para realizar la actividad:

  • Frases o citas firmadas por sus autoras en formato braille relieve, impresas en papel adhesivo transparente.  
  • Cartelería para imprimir, preferentemente en color, con las imágenes de cada autora, una breve reseña de su biografía y su cita en tinta para anunciar la intervención en braille (ya que éste es poco visible).  En el diseño también se puede leer en tinta y en braille iluminado la frase “8 de marzo. No somos invisibles ”.

3. Descripción/desarrollo de la actividad:

Cada coordinador de caso se encargará de contactar con el/la coordinadora de igualdad de los centros educativos donde atienda alumnado con discapacidad visual para sumar esta propuesta a las actividades programadas por el centro para conmemorar el 8M.

La intervención en el centro consiste en la colocación de las pegatinas, con las citas (texto en braille ) de algunas de las 12 profesionales en educación seleccionadas para esta actividad, y el texto  en tinta, señalando la localización del texto en braille, en un lugar accesible del centro, preferentemente en los pasamanos de las escaleras o pared subida/bajada escalera, para poder ser “tocado” conscientemente o por casualidad.

Se realizarán fotografías y videos de la intervención en cada uno de los centros para documentar la actividad y compartirla con el resto de la comunidad educativa a través del perfil en Instagram @equipo_educativo_visuales

4. Destinatarios:

Centros educativos de la provincia de Málaga donde se encuentra escolarizado alumnado con discapacidad visual y todo aquel centro educativo que muestre interés en esta propuesta.

5. Material para realizar la actividad:

Relación de citas y sus autoras:

  • «Prefiero una libertad peligrosa que una servidumbre tranquila.» María Zambrano.
  • «Es verdad el dicho antiguo de que la letra con sangre entra, pero no ha de ser con la del niño*, sino con la del maestro*.» María de Maetzu.
  • « ¡Cómo se nota que la historia la siguen escribiendo los hombres!» María Goyri.
  • «Ocuparse de la educación de la mujer es ocuparse de la regeneración y progreso de la humanidad. »Carmen de Burgos.
  • «La enseñanza es una ciencia y como tal resulta posible fijarle normas, leyes, reglas, pero también es, y por encima de todo, un arte.» Margarita Comas.
  • «La libertad es una conquista a la que el ser humano llega por medio de la educación y la cultura.» Rosa Sensat.«Cuando me encierro en mi escuela, me parece que olvido la cruel guerra que estamos sufriendo.» María Sánchez Arbós.
  • «Abrid escuelas y se cerraran cárceles.» Concepción Arenal.
  • «Ha llegado la hora de educar a las niñas de otro modo, para no dejarlas indefensas, cual botín deseable si son agraciadas, o cual triste cosa arrinconada si no lo son.» Leonor Serrano Pablo.
  • La escuela no puede estar alejada de la vida del pueblo, la educación hay que llevarla hasta el Último confín.» Concepción Sainz Amor.
  • «Magnifica noche de luna. ¡Qué lástima que haya guerra! Yo que necesito tan poco para ser feliz: trabajo y paz!» Justa Freire.
  • «En España producimos más eruditos de letras que de ciencias y la vida de una nación no es posible sostenerla de esta forma.»

Compartimos el enlace al drive para descargar las citas de las autoras para imprimir en braille y el diseño en tinta para colocar junto al braille.

Enlace material para imprimir

Si estás interesado/a y quieres realizar la actividad en tu centro contacta con el Equipo Específico y te facilitamos los textos en braille a través de la dirección del correo visuales.dpma.ced@ juntadeandalucia.es o a través de Instagram @ equipo_educativo_visuales

 

Agradecimientos:

Selección de personajes y citas tomados del calendario ideado por  @tutticonfetti «Mujeres que saben y enseñan». 

 

Esther Páez  Romero, María Montiel Campos, Amalia Vioque Fernández
Maestras del Equipo Específico de atención al alumnado con discapacidad visual de Málaga.

 

 

RECURSO MATEMÁTICO DEL CÁLCULO EN EDICO DESDE NUESTRA EXPERIENCIA

 

El Editor Científico ONCE (EDICO) es una herramienta que permite a las personas ciegas, o con discapacidad  visual grave, editar contenidos científicos de áreas tan diversas como las matemáticas, la física o la química de una manera accesible, haciendo posible la interacción directa con las personas videntes de su entorno.

Es un editor braille que permite trabajar con varios documentos de forma paralela. Dispone de un editor lineal para introducir los contenidos, de un visualizador gráfico donde se muestran las fórmulas científicas de forma visual, y de un visualizador braille, que muestra en braille luminoso la línea actual en edición. La actualización de estas tres zonas se realiza de forma instantánea, reflejando los cambios realizados en la edición y posibilitando así la interacción directa entre los usuarios con discapacidad visual y el resto de personas, como pueden ser el profesorado, sus compañeros de clase, sus familiares, etc.

En esta publicación queremos mostrar varios vídeos con ejemplos de cómo trabajamos las matemáticas con alumnado con discapacidad visual  haciendo uso del editor matemático EDICO y también os dejamos el enlace del MANUAL EDICO para que os sirva a modo de guía y podáis realizar cualquier consulta que tengáis sobre el funcionamiento del mismo.

1. Suma o resta de fracciones con distinto denominador

Para hacer los cálculos en una suma o resta de fracciones con distinto denominador, podemos proceder del siguiente modo:

Escribimos la operación, por ejemplo, 3/6 + 5/8

Tenemos que buscar fracciones equivalentes a las dadas con denominador común, para lo cual tenemos que calcular, primero, el mínimo común múltiplo de los denominadores.

Podemos hacerlo de la siguiente forma:

2. Cálculo del resto en la división

En ocasiones nos piden que calculemos el resto de una división. Si trabajamos en Edico, la división me la resuelve la calculadora, expresando el resultado con decimales, si ésta no es exacta.

Para calcular el resto, le he enseñado a mis alumnos y alumnas a hacerlo de la siguiente forma:

3. División de polinomios por Ruffini

Cuando tenemos que dividir un polinomio entre otro de la forma x – a, resulta muy cómodo hacerlo por Ruffini, pero esto le entraña al usuario de Edico, una dificultad añadida, aunque menor que hacer la división por otro método. Así que lo hemos hecho de la siguiente forma:

4. Funciones

Para representar funciones debemos primero crear la tabla de valores de dicha función. La gráfica de esta función es muy cómodo hacerla en el geoplano, pero la tabla de valores la haremos en Edico. Nosotros la realizamos del siguiente modo:

 

Una vez obtenida la tabla, la representamos en el geoplano:

5. Estadística

El cálculo en estadística es algo complicado para cualquiera, especialmente, para una persona ciega. Recomendamos al profesor del aula que para el alumno ciego ponga ejercicios sin muchos datos, pues lo que pretendemos es que maneje los conceptos y entienda la dinámica y que razone sobre los resultados obtenidos, no marearlos. En Edico lo hemos hecho de la siguiente forma:

 

Francisco Rodríguez Díaz, Profesor del Equipo Específico atención al alumnado con  Discapacidad Visual de Málaga.

BLIND TENNIS

Los diferentes deportes que practican mayoritariamente las personas con discapacidad visual y ceguera total tienen cabida en la actualidad dentro del ámbito de la Federación española de deportes para ciegos (FEDC). Dichas disciplinas son: Ajedrez, Atletismo, Esquí, Fútbol Sala, Goalball (deporte específico para deportistas con discapacidad visual y ciegos), Judo, Montaña, Natación y Tiro.

Sin embargo, existe un número cada vez mayor de otras disciplinas que se van abriendo camino en las modalidades practicadas por personas con diversidad funcional visual. Entre ellas caben destacar el surf,  equitación,  baloncesto,  vela, patinaje en diversas modalidades, golf, showdown… muchos deportes que variando algunas normas y adaptando otras, son accesibles en una gran mayoría.

Una de estos deportes es el tenis, en una modalidad llamada blind tennis. El tenis para ciegos o blind tennis es una modalidad dentro del tenis adaptado. Nació en la década de los 80 pero fue en los 90 cuando llegaron sus primeros campeonatos. En los últimos años está creciendo como deporte. En España hay unos cuantos representantes que están dentro de los mejores del mundo.

Esta modalidad de tenis surge en Japón a mediados de la década de los 80 cuando Miyoshi Takei, estudiante ciego, decide junto a su profesor de educación física crear una pelota sonora que permitiera a las personas ciegas y con baja visión jugar al tenis.

Imagen en blanco y negro de una jugadora recepcionando con su raqueta una pelota de tenis amarillaEn 1988 Takei lleva por primera vez la pelota al Centro Nacional para Personas con Discapacidades de Japón. Allí comenzaron las primeras pruebas, entrenamientos, así como el establecimiento de las reglas del juego. Finalmente, el 21 de octubre de 1990 se realiza el primer torneo nacional de blind tennis en Japón. Desde 2005, el Blind Tennis ha experimentado un importante crecimiento a nivel internacional, hasta tal punto que en 2014 se fundó la Asociación Internacional de Tenis para Ciegos (IBTA). Actualmente se practica el BT en más de 30 países.

Características del tenis para ciegos (blind tennis)

La IBSA (international Blind Sport Association) ha desarrollado un sistema de clasificación de los atletas en tres niveles, según el grado de discapacidad visual, con el fin de organizar competencias equilibradas y adaptar las reglas e instalaciones.

Los tres niveles, denominados B1, B2 y B3 son:

  • B1: Totalmente o casi totalmente ciego; desde no percepción de luz a percepción de luz, pero inhabilidad para reconocer la forma de una mano.
  • B2: Parcialmente vidente; capaz de reconocer la forma de una mano hasta una agudeza visual de 2/60 o un campo visual de menos de 5 grados.
  • B3: Parcialmente vidente; agudeza visual desde 2/60 a 6/60 o un campo visual desde 5 a 20 grados.

Las normas para el blind tennis son las siguientes:Grafico de las caracde la cancha y altura de la red

  • La pista en B1 tiene unas dimensiones de 12,8 x 6,1 metros. La línea de saque se encuentra a 4,60 metros de la red, que tendrá una altura de 83 centímetros. Las líneas son táctiles para que el jugador pueda orientarse.
  • En categorías B2 y B3 (jugadores de baja visión), la pista es de mayor tamaño (18,28 x 8,23 metros). La línea de saque se encuentra a 6,40 metros de la red, que tendrá una altura de 90 centímetros.
  • La pelota puede ser de color amarillo o negro; si los dos jugadores están de acuerdo, pueden cambiar el color de la pelota en el partido que vayan a jugar.
  • Según la categoría la pelota podrá botar un cierto número de veces: B1/B2, 3 botes. En B3 dos botes.
  • La pelota es de espuma y suena al ser golpeada, ya que posee varias bolitas de plomo en su interior que producen un sonido necesario para que los jugadores la ubiquen en pista.
  • Las raquetas son de distinto tamaño según la categoría: B1, no será superior a 58,42 centímetros (23 pulgadas), B2/B3 63,5 centímetros (25 pulgadas). Todos los puntos del juego se inician con las siguientes palabras: el jugador que saca debe decir “ready?” quien resta dice “yes” y entonces el que saca dice “play” y tiene 5 segundos para ejecutar el servicio.Imagen de una raqueta de blind tennis
  • Por último, los jugadores B1 (ciegos totales) están obligados a utilizar un antifaz homologado con el objetivo de equiparar los diferentes restos de visión y desarrollar un partido de tenis justo para ambos jugadores.Un niño con antifaz jugando un partido de blind tennis. Sus compañeros lo observan desde la cancha.

    Actualmente este deporte lo lleva en España la Asociación Blind Tennis Spain, gestionada por los jugadores B1 Carlos Arbós y Raúl Fuentes (actual número 4 del mundo), los cuales han emprendido la labor de difundir este deporte por toda España, crear nuevas escuelas y realizar diferentes torneos regionales y nacionales. La esperanza es que lo incluyan dentro de los deportes paralímpicos en las próximas citas.

    Las características de este deporte pueden hacerlo adecuado para integrarlo dentro del curriculum de educación física de secundaria y bachillerato dentro del apartado de juegos y deportes.

    En el siguiente enlace se ve un video de Minuto #0, de movistar sobre el blind tennis.  https://youtu.be/DcXaTSH_MuU

    Milesio Ruiz Corraliza. Maestro Equipo Específico atención al alumnado con discapacidad visual de Málaga.