Sociología del conocimiento

Ignacio Escañuela Romana.

https://filosofia-reflex.blogspot.com/2021/01/sociologia-del-conocimiento.html

SOCIOLOGIA DEL CONOCIMIENTO:estudio de los ppios generales que rigen la relación entre conocimiento y sociedad.

La tesis fundamental de la sociología del conocimiento es la correspondencia entre acción y pensamiento.El pensamiento está determinado por conceptos y valores determinados por la sociedad o por nuestros propios intereses.Por tanto,el mundo que encaramos diariamente no es sólo mi mundo privado,sino que más fundamentalmente es un mundo intersubjetivo de cultura,un universo de significación.

La sociología del conocimiento no quedó establecida como rama particular de la sociología hasta la década de 1920,y lo fue por sociólogos y filósofos alemanes (Georg Lukacs,Max Scheler, Karl Mannheim).Pero sus precedentes son numerosos desde el comienzo de la filosofía.En especial,en la segunda mitad del siglo XIX Marx y Nietzsche desarrollaron críticas extensas y profundas de la cultura y sociedad europea.Ambos utilizaron abundantes argumentos de duda y crítica basados en la influencia del interés personal o social en nuestras ideas.

De ahí que la sociología del conocimiento haya sido siempre muy filosófica y se haya preocupado por dos cuestiones fundamentales:
a)La teoría marxista de la ideología y sus aplicaciones al pensamiento político.
b)El problema del conocimiento histórico y de la teoría historicista.

Existen dos partes de la sociología del conocimiento,una es la doctrina de la ideología,y otra es la teoría de la determinación social.

LA IDEOLOGIA.

Si una persona sostiene una idea en cuyo origen psicológico ha jugado un papel algún interés o deseo personal o de grupo,que habría sido diferente de no haber intervenido tal interés o deseo,su pensamiento ha de caracterizarse como ideológico.

El pensamiento ideológico es algo sospechoso,algo que debe ser superado.

Concepto de ideología en MArx.En el prefacio de su «Crítica de la Economía Política» (1859) dice que las formas «legales,políticas,religiosas,estéticas o filosóficas» son las «formas ideológicas» en que los hombres se tornan conscientes de sus conflictos sociales.¿Qué quiso MArx expresar al llamar «ideológicas» a estas construcciones intelectuales»?.Quiso decir que eran falsas. De ahí que no hablase de las ciencias naturales como ideologías.

Para explicar sus orígenes emplea los conceptos hegelianos de alienación y falsa conciencia (usados por Feuerbach).

ALIENACION:una condición del hombre en la que sus creaciones intelectuales propias de los hombres asumen una existencia independiente y parecen dominar o gobernar a los hombres.)en el estudio sobre el cristianismo de Feuerbach los dioses son una creación de los hombres y,sin embargo, parecen tener una existencia independiente y regular las acciones de los hombres.Por lo que la rerligión es una conciencia falsa,una representación falsa de la relación hombre-universo).

La tarea para Marx es desenmascarar la alienación humana en su forma secular (orden social,sistema político,ley), ahora que ya ha sido denunciada en su forma sagrada.

Marx concibió a la sociedad no-alienada como una sociedad en la que la división del trabajo (que hace de los individuos seres limitados) habría sido abolida,y las relaciones entre el hombre y la naturaleza,y entre el hombre y el hombre,serían claras e inteligibles.Las teorías sociales y políticaz serían científicas y no ideológicas.

Por lo tanto,se pueden extraer dos conclusiones.En primer lugar,avanzar hacia el conocimiento científico y superar las ideologías,depende de cambios en la sociedad misma.En segundo lugar,el pensamiento ideológico no constituye un rasgo permanente de la situación humana.Las ideologías son tratadas como construcciones temporales,obstáculos para el conocimiento científico.Así pues,Marx pretende distinguir entre alienación/existencia auténtica,ideo
logía/ciencia.

¿Quién es el sujeto de la ideología?:Para Marx y Mannheim,el ppal sujeto es la clase social.Otros lo han criticado porque por encima pueblos,naciones,estados) y por debajo habría sujetos (minorías, instituciones,etc.) de ideología.Max Scheler considera, p.ej.,como sujetos relevantes la raza,el estado y la nación.

La utopía es aquella ideología que está orientada hacia un estado de cosas aún inexistente,per que se considera concretamente realizable.Busca la acción práctica para acabar con el orden existente.La utopía es verdadera si se realiza.

LA DETERMINACION SOCIAL.

Se trata del punto de observación concreto que adopta toda sociedad,de la perspectiva desde la que ve la realidad.Un sistema de valores que se introduce en la mente individual por la acción de las fuerzas sociales. La tesis aquí es que la elección del punto de vista depende en todas las sociedades de las relaciones humanas que hacen que esa sociedad sea lo que es.

¿Cuál es la diferencia ideología/determinación social? La ideología es un modo de pensamiento sostenido por la influencia de los intereses personales o de grupo. La determinación social se refiere a todos los modos de pensamiento y,sobre todo,a aquéllos que constituyen el marco intelectual de nuestra visión del mundo. Si todos los hombres pudiesen controlar su subconsciente y superar la influencia de los intereses personales o de grupo,entonces la doctrina de la ideología se extinguiría. Sin embargo,la doctrina de la determinación social no.No es posible eliminar los valores y conceptos determinados por nuestra pertenencia a una sociedad.En la práctica es difícil distinguir entre perspectiva social y conceptos y valores mantenidos por intereses más o menos ocultos.Puesto que ambos consisten en valores

Los conceptos y valores mediante los que interpretamos el mundo los recibimos a través del aprendizaje de la sociedad.Mi mundo sólo aparentemente es mi mundo privado.En realidad es un mundo intersubjetivo o socializado. Ello se ve en todos los conceptos que poseemos,desde los más sencillos a los más complejos.Sé los caracteres de una mesa y su utilidad porque porque me los han enseñado.El mismo lenguaje lo he adquirido,y es un instrumento vital para la universalidad de las experiencias y conocimiento personales.También comparto con mi sociedad conceptos de belleza o moral o política.

¿Hay alguien cuyas ideas estén libres de los intereses o los deseos subconscientes?.¿Es posible alcanzar la verdad objetiva y absoluta?.Pues los impulsos subconscientes se encuentran por definición ocultos,sustraidos al examen consciente,por mucho que nos preocupemos por la introspección.problema sospecha y problema paradoja. P.ej.,Mannheim rechaza las categorías verdadero/falso en favor del relativismo.Acepta el historicismo.Todos los estilos de pensamiento son igualmente válidos,y cada período histórico posee su propio estilo.Robert K.Merton,Wright Mills,Hans Speier y otros rechazan que la génesis social del pensamiento constituya un factor determinante de su validez o falsedad.Max Scheler piensa que los factores sociales sólo actúan retardando o apresurando la difusión de las ideas,sin afectar su validez ni determinar su contenido. Para Nietzsche que el juicio sea falso no excluye necesariamente su utilidad.

¿Hay un espacio puro de condiciones de verdad más allá de las afirmaciones siempre históricas?.En todo caso,es evidente que «verdad» y «objetividad» tienen aplicación y sentido sólo en relación con algún modelo o sistema aceptado de verificación.Quien sostiene que las condiciones sociales no influyen en la verdad de las afirmaciones debe especificar qué es lo que en el pensamiento no puede ser afectado por factores sociológicos y sirve de fundamento de la verdad y la validez:

PROBLEMA DE LA COMPRENSION INTERCULTURAL. Es difícil comprender desde un universo de significación (una sociedad) otro universo de significación,pues carecemos de la clave por la cual otras vidas y otros pensamientos están construidos.P.ej.,¿nos es posible comprender los ritos sagrados del bosquimano,con toda su carga emotiva?,¿podemos comprender las relaciones familiares,tal y como son sentidas por sus componentes,en el mundo rural chino?,etc. Para ello es,en todo caso,necesario aflojar la adhesión al sistema de valores original.Debemos separarnos de nuestra propia cultura para penetrar en un universo distinto.

PROBLEMA DE LA BASE SOCIAL DE LA SOCIOLOGIA DEL CONOCIMIENTO. Para Mannheim la sociología del conocimiento sólo puede surgir en una sociedad en cambio,en la que se destruyan valores básicos y aparezcan otros nuevos.

PROBLEMA DE LA INTERACCION. La sociología del conocimiento ha sido fuertemente influida por MArx,de ahí que la forma de relación establecida entre estructura social y pensamiento haya sido una relación de causa a efecto de la primera a la segunda.Sin embargo,también cabría hablar de lo contrario el estudio de Max Weber.

LA ÉTICA PROTESTANTE, WEBER Weber estudia la relación de causalidad que existe entre el ascetismo profano y el capitalismo.Es decir,la influencia del fenómeno religioso sobre la actuación sobre la psicología y el comportamiento de los individuos.El fenómeno a explicar es el capitalismo de organización racional del trabajo formalmente libre,que apareció sólo en Occidente,y que conecta con la tendencia general occidental a la racionalización de la vida.Las características del acto típico de ese tipo de capitalismo son:
i-El afán de lucro.Búsqueda de ganancia a través de:
ii-el cálculo racional del valor de los bienes obtenidos frente al valor del capital puesto en un principio,
iii-la separación jurídica entre economía doméstica e industria que posibilita la contabilidad racional(patrimonio personal/industrial),
iv-y la aplicación de la técnica y el desarrollo científico,y de un Derecho y administración racionales.

Ahora bien,la relación causal que él quiere plantear no va desde las condiciones materiales y económicas a la organización económica,sino desde la motivación de las conductas individuales hasta la organización económica.A lo largo del libro,a menudo,hará sucesivas alusiones a este argumento fundamental,que se opone,sin duda,a Marx y el materialismo histórico.Aunque,para él,en último extremo,lo que hay es un complejo de interacciones de todas las variables sociales,económicas e ideológicas.

¿Cómo analizará la motivación individual desde la influencia de los ideales religiosos?.Partirá de los fundamentos dogmáticos para llegar a las doctrinas éticas de influencia práctica.En la pág.111 dice que sólo por el conocimiento de «aquel prístino contenido ideal comprendemos cómo iba vinculada la moralidad con el pensamiento ultraterreno…».Y,desde esa doctrina moral,ver las reacciones en las psicologías individuales;y a partir de éstas,plantear el ethos económico que se produce. A partir de ese sistema capitalista así descrito,Weber plantea el ethos económico capitalista.Sus características son: «Como algo absolutamente transcendente e incluso irracional frente a la «felicidad o utilidad del individuo»(pág.58).Y la ética del deber profesional,como obligación de cumplir con la actividad profesional.La profesión sería la búsqueda del trabajo por sí mismo (fin en sí).

Es globalmente una exigencia de ascetismo(una vida rigurosamente austera,con eliminación de los impulsos hacia la felicidad inmediata y sensible).En definitiva,¿de dónde puede proceder este ethos?.Weber detecta en la realidad de su tiempo que los protestantes participan en mayor medida en la organización económica capitalista que los católicos.De dónde se plantea qué razón puede haber.

El autor da énfasis a la potencia motivadora de la religión: por las enormes «recompensas psicológicas»(pág.63)que ofrece,a diferencia de doctrinas racionales o de otro tipo.Lo que Weber está planteando es un concepto sociológico,la cosificación:un valor que desarrolla unas determinadas necesidades psicológicas lleva a los hombres,sin saberlo,a crear nuevas instituciones con nuevos valores(en otras palabras,la astucia de la razón hegeliana).Pág.104,»por eso,los efectos de la Reforma en el orden de la civilización…eran consecuencias imprevistas… del trabajo de los reformadores,desviadas y aun directamente contrarias a lo que éstos pensaban y se proponían».

Lutero,frente al catolicismo,desautoriza religiosamente la vida monástica:carece de justificación ante Dios y es producto del amor egoísta.Como consecuencia se valora positivamente,de modo ético-religioso,la vida moral.Esto es un primer paso hacia el ethos capitalista.

Sin embargo,su concepción era tradicionalista:cada cual debe permanecer en la profesión en la que Dios le ha colocado para siempre.Y la piedad luterana sentimental e interior no lleva a la acción racional y ascética en el mundo.Todo ello no lleva,sino al contrario,al capitalismo.

Calvinismo:¿cuál es la recompensa psicológica que alienta determinados comportamientos?.La prima de la salvación.¿Qué necesita uno para alcanzarla?.

Las ideas básicas de esta reforma que influyen en esta cuestión son:

1-La predestinación.

2-El abandono de la posibilidad de una salvación eclesiástico sacramental:los sacramentos no pueden dar la salvación.

Las consecuencias fundamentales son:

i-Individualismo.

ii-Racionalidad en la acción individual,luego en la económica y política.Se derivan la idea de que lautilidad pública precede al bien personal o privado,y un anti-autoritarismo político.Y se aborrece toda idolatría(que desviaría la atención humana de Dios:sólo honrar a Este).El fin de la acción individual es el obrar in majorem Dei gloriam.

iii-La angustia:el creyente vive en permanente temor a la muerte y a la perdición eterna tras ella

¿Cómo saber si uno mismo se va a salvar?.Se trata de la cuestión de la consecución de la certitudo salutis.Esa cuestión fue(pág.168)»lo que interesó en todo momento y lo que siempre fue el eje de toda tendencia religiosa».

El fin de la acción humana es obrar in majorem Dei gloriam.Pero dado que obra de ese modo,según la providencia divina,si trabaja para la utilidad pública o común,se sigue una ética profesional,un ascetismo profano.El creyente está al servicio de la colectividad,como obligación moral.Se trata de una conducta sistemática,una vida de autocontrol para acabar con el goce despreocupado de la espontaneidad vital.El obrar en el mundo es santificado.

¿Qué recompensa psicológica se le ofrece al creyente para cumplir sistemáticamente ese ascetismo profano?.Con la vida profesional y el triunfo en el mundo el creyente comprueba que es uno de los elegidos.Responde a la cuestión de la certitudo salutis,eliminando la angustia día a día.De este modo supera su propia nulidad ética.Diría Platón que supera su condición de mortal.

De este modo,Weber sitúa en el origen del ethos capitalista al ethos puritano.Los dos elementos de aquél,que vimos anteriormente,se siguen de
éste de esta manera:

1-La ética del deber profesional es producido por el ascetismo puritano y la racionalización de la conducta.El creyente comprueba su salvación en la vida de este mundo,a través de una vida radicalmente distinta de la del hombre natural.

2-La obligación moral de incrementar el propio capital de modo incesante se sigue de que el éxito en este mundo es considerado como medida del éxito en el otro mundo.La riqueza sólo es reprobable si incita a la sensualidad y pereza,no si se honra con ella a Dios.

La profesión más grata a Dios es aquélla que sea más útil al «common best»,y,sobre todo,la que dé mayor provecho económico al individuo.

Además,como se destruyen los frenos de la ética tradicional a la aspiración a la riqueza,y se ataca el goce de consumo,el ethos puritano provoca un incremento del ahorro.Ahorro que,por esa misma concepción ética del trabajo profesional,se invertirá en finalidades productivas.

Por contraposición,el catolicismo no podía llevar a los individuos a un comportamiento capitalista occidental.¿Por qué?.Las razones son éstas:

i-No sistematiza la vida moral.

ii-Su ideal de ascesis consiste en escapar del mundo.

iii-La culpa (la angustia) es descargada por los sacramentos,en particular por la confesión.Por lo tanto,no es precisa la ascesis en el mundo.

Por su parte,el ethos judío lleva al capitalismo financiero-comercial,a la alianza Estado-Iglesia y al comercio reglado.Frente al puritano que se muestra a favor del libre comercio,contra la intervención pública.

El movimiento bautizante y las sectas de los baptistas,mennonistas y cuáqueros;producen también el ethos capitalista sin poseer la dóctrina de la predestinación.Distintas fundamentaciones dogmáticas son compatibles con el interés por la comprobación,porque el cristianismo todo tuvo siempre un carácter ascético respecto del comportamiento de los individuos.Estas doctrinas reformadas simplemente llevan este carácter a sus últimas consecuencias.

Estos quitan definitivamente todo valor a los sacramentos como medio de salvación(total desencantamiento del mundo),y rechazan toda idolatría(valorar cualquier cosa de este mundo por sí misma).De ello se sigue el ascetismo profano:vivir sólo para Dios a través de la acción mundana. Además,creen que lo fundamental es el testimonio interior del Espíritu,la revelación continuada,que produce individualismo e irracionalidad de la moral(se niega la existencia de principios morales de aplicación universal).Esto provoca un obrar reflexivo y honrado.

El ascetismo profano y la honradez pertenecen al ethos capitalista,dice Weber.

Cuando se sequen las raíces religiosas de estos comportamientos,(pág.224)»…el capitalismo victorioso no necesita ya de ese apoyo religioso,puesto que descansa en fundamentos mecánicos».Se dará una ética del utilitarismo:lo bueno es lo útil(el trabajo,el enriquecimiento,…).

Hemos visto que Weber justifica la necesidad de consideraciones sobre los dogmas de las religiones,para ver sus efectos prácticos en la psicología individual(y,a través de ésta,en la organización social,económica y política).

Pero,además,este autor va a considerar las ideas religiosas para establecer tipos ideales de comportamiento de los que deducir las relaciones causales entre los fenómenos sociales.Así, planteará qué es un calvinista ideal,qué es un metodista ideal,etc.Para lo que intenta penetrar en la experiencia religiosa de éstos,y los efectos psicológica que ésta provoca.

En cualquier caso no quiere hacer valoraciones sobre las religiones.(Pág.225)»pero estamos invadiendo la esfera de los juicios de valor y de fe,que no deben cargar esta exposición puramente histórica».

Lo primero que hay que resaltar es la importancia que Weber da a las ideas religiosas desde la perspectiva de su influencia en el comportamiento de los individuos.Pero él también piensa que la civilización tiende,de modo creciente,a racionalizar el mundo,por lo que va abandonando las religiones.Y lo más paradójico es que,para él,en el origen de esa racionalización se encuentra(entre otros fenómenos)la reforma protestante,de elevado grado religioso.Con experiencias religiosas muy vivas,y gran importancia del dogmatismo religioso(con el acento cargado en los más variados puntos sutiles).

En principio,si hay algo que esa reforma hace es sacralizar el trabajo:llevarlo al ámbito transcendente.Se trabajaría no por fines mundanos,sino para un sentido transcendente.La acción en el mundo pasa del ámbito profano al sagrado.

Y aquí se sitúa la paradoja de la religión calvinista.Esta concibe a Dios como absolutamente transcendente,y le quita todo valor a este mundo.De ahí se sigue que Dios determina si nos salvaremos o no.Nosotros no podemos hacer nada para obtener la gracia,está al arbitrio de Dios.Y el mundo tiene sólo un sentido:el de servir a la gloria divina. Pero al concebir así a Dios, llegará a valorar la acción en el mundo como ninguna otra rama religiosa del cristianismo.

Calvino concibe un Dios de suprema transcendencia,no sometido a ley,un Dios que es más el del Antiguo Testamento que el del Nuevo.El Deus Absconditus,el despota que obra arbitrariamente.Por lo que el calvinismo es,a menudo,comparado por Weber con el judaismo.

El calvinista siente una absoluta dependencia,sin vínculos ni comunicación que le acerquen a Dios.Sólo le queda obedecer y vivir en la más terrible angustia.

Dios hace al mundo para su mayor gloria,pero en qué consista ella es algo incognoscible para el hombre(aunque después el calvinismo interpreta que es voluntad de Dios que el hombre se dedique a la profesión más útil para la colectividad y para él mismo).

El calvinismo y el catolicismo afirman que todo sentimiento y estado de ánimo humano es engañoso.Pero Calvino deduce la necesidad de la comprobación práctica de la fe a través de la ascesis mundana,mientras que el catolicismo la necesidad del sacramento de la penitencia.Es decir,afirma la gracia sacramental de su Iglesia para compensar la insuficiencia humana.Se tiene confianza en un Dios piadoso,ante todo.

DOS TEXTOS.
1)Karl Marx,Prologo de la «Contribución a la crítica de la economía política».

«En la producción social de su vida,los hombres contraen determinadas relaciones necesarias e independientes de su voluntad,relaciones de producción,que corresponden a una determinada fase de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales.El conjunto de estas relaciones de producción forma la estructura económica de la sociedad,la base real sobre la que se levanta la superestructura jurídica y política y a la que corresponden determinadas formas de conciencia social.El modo de producción de la vida material condiciona el proceso de la vida social,política y espiritual en general.No es la conciencia del hombre la que determina su ser,sino,por el contrario,el ser social es lo que determina su conciencia.Al llegar a una determinada fase de desarrollo,las fuerzas productivas materiales de la sociedad chocan en las relaciones de producción existentes (…).De formas de desarrollo de las fuerzas productivas,estas relaciones se convierten en trabas suyas.Y se abre así una época de revolución social (…).Las formas jurídicas,políticas,religiosas,artísticas o filosóficas,en una palabra,las formas ideológicas en que los hombres adquieren conciencia de este conflicto y luchan por resolverlo.Y del mismo modo que no podemos juzgar a un individuo por lo que él piensa de sí,no podemos juzgar tampoco a estas épocas de revolución por su conciencia,sino que,por el contrario, hay que explicarse esta conciencia por las contradicciones de la vida material,por el conflicto existente entre las fuerzas productivas sociales y las relaciones de producción».

2)Georg Simmel,»Conocimiento,verdad y falsedad en las relaciones humanas».

«Dentro de la serie total de los objetos que nosotros podemos conocer (…) existe una sección donde tanto la verdad como el enga<\q>o pueden alcanzar un carácter que no se encuentra en ningún otro caso.Es la vida interna del individuo con quien interactuamos.El puede,intencionalmente,ya sea revelarnos la verdad acerca de sí,o enga<\q>arnos por medio de la mentira y el ocultamiento.Ningún otro objeto de conocimiento (…) modifica su conducta en vista del hecho de ser conocido (…).

En realidad,es muy notable que un acontecimiento engendrado exclusivamente por causas naturales proceda como si estuviera gobernado por por las leyes ideales de la lógica.Es como si la rama de un árbol,conectada con un aparato telegráfico de modo que sus movimientos en el viento pongan en acción el aparato,produjera de ese modo signos que tuvieran para nosotros un significado racional (…).Nuestros procesos psicológicos reales están gobernados por la lógica en un grado mucho menor que lo que podrían hacernos creer sus expresiones.Si consideramos atentamente el curso de nuestras representaciones a medida que pasan por nuestra conciencia en una secuencia temporal continua, Veremos que existe una distancia muy grande entre cualquier regulación en base a normas racionales y las características de esas representaciones,que son un caótico remolino de imágenes e ideas,que carecen de toda vinculación objetiva entre sí y a las que sólo por vía de aproximación podríamos considerar animadas de alguna intencionalidad.Pero nosotros no tenemos la mayoría de las veces conciencia de esto,porque el énfasis de nuestros intereses recae sobre la porción «utilizable» de nuestra vida imaginativa.Por lo común pasamos rápida y distraídamente por encima de sus altibajos,de su irracionalidad caótica,a pesar de ser ésa nuestra realidad psicológica,en procura de lo que es lógico o de lo que es útil (…).

Todo lo que comunicamos a otro individuo por medio de palabras o de otro modo (…) es una selección de esa totalidad psicológica real (…).No solo es cierto que todo cuanto revelamos de nuestra vida interna,aun a las personas de nuestra mayor intimidad,no es más que fragmentos,sino que además esos fragmentos no constituyen una selección representativa,pues se la hace desde el punto de vista de la razón,del valor y de la relación con el oyente y su capacidad de comprensión(…)No es nunca una representación inmediata y fiel de lo que ocurre realmente en nosotros (…),sino que es una transformación,reducida y recompuesta,de esa realidad interna (…).Es sencillamente imposible imaginar cualquier interacción o relación social,o cualquier sociedad,que no se basen en este no-conocimiento mutuo,teleológicamente determinado.

Tipos de enunciados.

Ignacio Escañuela Romana

La clasificación clásica entre tipos de enunciados es la siguiente. Partimos de que un enunciado es una frase capaz de ser verdadera o falsa. Por ejemplo, «Antonio viste de verde», «el triángulo posee tres lados», «El Betis es un equipo de fútbol». Pero no son enunciados «¿Quién vino?», «un paisaje de ceniza absorta» (Luis Cernuda), «ojalá llueva».

Sintéticos: añaden información.

Analíticos: no añaden información. Son definiciones. También llamadas tautologías.

A priori: sin necesidad de la experiencia. A menudo, sin posibilidad de experiencia.

A posteriori: con necesidad de la experiencia.

Por ejemplo:

  • «Los ángulos de un triángulo suman 180 grados» Analítica a priori.
  • «-2-3=-5·. Analítica a priori.
  • «Juan viste de amarillo». Sintética a posteriori
  • «Todos los hombres son mortales» Sintética a priori (añade información no implícita en el concepto hombre y no es observable: no puedo observar a todos los hombres del pasado, presente y futuro y a todos los que viven ahora).

No hay analíticos a posteriori: para saber que un cuadrado tiene cuatro lados, o que el hombre es un mamífero, no necesito la experiencia. 

Racionalismo: apoyar la existencia de juicios sintéticos a priori válidos.

Empirismo: rechazar la existencia de juicios sintéticos a priori válidos.

Por ejemplo, un racionalista apoyaría «todos los hombres son mortales», «la probabilidad de cara de una moneda perfecta es 0.5», «la causa de la caída del puente fue la rotura de las fibras del cable de acero». Un empirista las reinterpretaría como «todos los hombres que he visto son mortales», «la probabilidad de cara es la que observemos», «la caída del puente va asociada a una rotura de las fibras del cable de acero».