Ignacio Escañuela Romana
Es un debate abierto y complejo, que implica varios conceptos acerca del ser humano, sus derechos, la naturaleza de las relaciones entre la personas, las obligaciones en esas relaciones. Aquí se apuntan simplemente varios puntos de vista de filósofos e instancias conocidos. Voy a introducir algunas consideraciones que dan pie al debate.
Definición en el diccionario de la lengua española RAE (2001): «Actividad a la que se dedica quien mantiene relaciones sexuales con otras personas, a cambio de dinero» (https://www.rae.es/drae2001/prostituci%C3%B3n).
Uno, Kant. Parece claro (pero hay debate) que la filosofía kantiana no admite la corrección ética de la prostitución. Uno de los criterios del imperativo categórico kantiano es trata a los demás como fines en sí mismos, y no como medio o instrumento de tu acción o satisfacción (tratar a los demás según su humanidad). Pero la prostitución es tratar a otra persona como medio de mis fines, como un instrumento. Ver por ejemplo: «I believe that prostitution violates the Kantian “principle of humanity,” because it reflects a disrespectful attitude» (Estes, Yolanda (2001) «Moral Relections on Prostitution,» Essays in Philosophy: Vol. 2: Iss. 2, Article 10.).
Dos, Simone de Beauvoir, cuya postura no admite dudas: “The prostitute is the sum of all types of feminine slavery at once.” (The second sex, Penguin Books, 1972, p. 569; cita tomada de: Green, K. (1989). Prostitution, exploitation and taboo. Philosophy, 64(250), 525-534.)
Tres, Amnistía internacional:
«The resolution recommends that Amnesty International develop a policy that supports the full decriminalization of all aspects of consensual sex work. The policy will also call on states to ensure that sex workers enjoy full and equal legal protection from exploitation, trafficking and violence.» (https://www.amnesty.org/en/latest/news/2015/08/global-movement-votes-to-adopt-policy-to-protect-human-rights-of-sex-workers/)
Se defiende descriminalizar la actividad para evitar la violencia física y sexual, detenciones, extorsión; así como dar protección legal y de servicios públicos.
Cuatro, situación legal en España. No es ilegal, pero tampoco es legal.
Por ejemplo: https://www.newtral.es/ley-prostitucion-psoe-reforma-codigo-penal/20220602/
Cinco, Sandel. distingue dos objeciones contra la prostitución. Que no es usualmente voluntaria (violencia, pobreza, etc.), consentimiento viciado. Que es intrínsecamente incorrecta (valores éticos). Son argumentos diferentes, ya que el segundo se aplica sin condiciones, de forma universal. (SANDEL, M. J. (1998). What Money Can’t Buy: The Moral Limits of Markets.)
Seis, hay que distinguir entre queiens defienden despenalizar la prostitución y legalizarla. Una cuestión es que quede no regulada por ley y otra que se refleje, por ejemplo, como un alta de trabajador o empresario. Esto se ve, pro ejemplo, en: Otchet, A. (1998). Should prostitution be legal?. UNESCO COURIER, 51, 37-39.
Estos son algunos materiales desde los que partir en un debate racional. Muy complejo, por cierto. Opina en un comentario si quieres. Gracias.